Según la Organización Internacional de Trabajo, las mujeres representan cerca de la mitad del total de migrantes del mundo hoy, y en América Latina y el Caribe, más de la mitad de migrantes son mujeres. A pesar de que trabajar en otro país puede favorecer la autonomía y el empoderamiento económico de las mujeres, la...
Etiqueta: <span>Mujeres</span>
Soy Mujer, Soy Inmigrante y No Me Rindo
Mucho antes de decidir planificar una nueva ruta y armar maletas, sabíamos que la vida era acelerada y compleja. Mientras todo se convertía en un reto difícil de lograr, aquel espacio común o zona de confort, aquél país, estaría a punto de detonar y tú te negabas a presenciar aquello. Dijiste adiós a los amigos, lloraste...
8 DE MARZO: DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES TRABAJADORAS
El 8 de marzo no es un día para celebrar ni regalar flores o chocolates. Es un día para conmemorar y recordar la lucha de cientos de mujeres que murieron por exigir mejoras en sus condiciones laborales y salariales. Y en esta lucha constante de igualdad en las condiciones laborales con los hombres, no están...
Realizarán seminario sobre mujer migrante y trabajo
El sábado 11 de noviembre, de 9:00 a 13:00 horas, se llevará a cabo el Seminario “Mujer Migrante y Trabajo” en la Corporación Cultural de Recoleta (Calle Inocencia N.º 2711, Recoleta). La iniciativa, que parte de la Comisión de Género “Teresa Flores” del Sindicato de Trabajadores a Honorarios de la Municipalidad de Recoleta, tiene como...
El Rincón de Nuestra América: «la valentía de decir «no» ante lo inaceptable»
Cada semana Karem Pérez, desde los micrófonos de Radio Franklin, nos invita a recorrer un Rincón de nuestra América. El podcast que compartimos es la última emisión del programa. Como en su momento Rosa Parks, la BELLA caleña Sandra Raquel Cerón nos habla sobre la valentía de decir «no» ante lo inaceptable.
El Rincón de nuestra América conversa con Carla Nauto
El «Rincón de Nuestra América” tienen el agrado de conversar con Carla Nauto Reyes, asistente social del Cesfam, Dr Artuto Baeza Goñi de la población La Legua, comuna estigmatizada a la que han llegado cientos de migrantes. Conversaremos con ella sobre historia, resistencia y gallardía feminista. Esta imperdible.
MUJER Y VIOLACIÓN DE DERECHOS HUMANOS
En marco de la conmemoración del día de la mujer trabajadora, la Organización Raíces de Resistencia, que tiene como objetivo visibilizar el conflicto social armado de Colombia y la implementación de los acuerdos de paz entre el Gobierno Colombiano y la insurgencia de las FARC-EP; ha participado con la ponencia “Mujer y Violación de Derechos...
Mujer Migrante – Mujer Valiente
Hablar de migración podría definirse como la “actualidad cultural” y si le sumamos el empoderamiento femenino, sería algo cómo: “La actualidad cultural del feminismo”. Partamos por el lenguaje. Tomemos la definición de la RAE sobre el sexo débil: “conjunto de mujeres”. Sí para la RAE las mujeres son débiles, me pregunto qué dirán de las...
Semana contra la Violencia de Género
En el marco del día por la eliminación de la violencia contra la mujer, la Coordinadora Nacional de Inmigrantes realizó una serie de actividades que apuntaron a concientizar a la población respecto al tema, durante la pasada semana. Esta violencia contra las mujeres en Chile se agudiza en el caso de las mujeres migrantes, que sufren una violencia...
Mujeres migrantes y el día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
El próximo 25 de noviembre se conmemora el día internacional de la eliminación de la violencia contra la Mujer, en memoria del activismo político de las tres hermanas Mirabal, brutalmente asesinadas por Rafael Leónidas Trujillo, dictador Dominicano exponente de la dominación patriarcal y la misoginia del siglo XX. Esta conmemoración trae consigo antiguos y nuevos...
Que las rosas no silencien nuestras voces
Varios son los enfoques que se le suele dar al día de la mujer, el común, aquel que se observa en la TV, publicidad, supermercados, empresas y en las calles, ese en que se “regalonea” se dan rosas, chocolates, etc. Es una manera de celebrar el ser mujer, ¿felicitarnos? ¿Qué es lo que se celebra...
Una profesora colombiana y su experiencia educando a niños chilenos
Quizá una de las profesiones más importantes en una sociedad, es la del profesor. Sin embargo, es paradójico que al mismo tiempo sea una de las menos valoradas, por lo menos en la realidad latinoamericana. Hablamos con una profesora colombiana radicada en Chile quien nos contó acerca de su experiencia como docente en el país,...