Al cumplirse el noveno aniversario de la conformación de nuestra organización, -la Coordinadora Nacional de Inmigrantes de Chile-, debemos decir que las razones que nos llevaron a constituirnos no han dejado de existir y, por el contrario, en todos estos años, junto con ampliarse el número de personas inmigrantes en Chile, el rango de afectaciones...
Etiqueta: <span>Migración</span>
Organizaciones migrantes se encuentran en estado de alerta por caso de expulsión en medio de proceso de empadronamiento
Más de 60 organizaciones migrantes y promigrantes firmaron una carta que fue entregada el lunes 6 de noviembre en el Servicio Nacional de Migraciones, manifestando su preocupación y alerta en relación al proceso de empadronamiento, por su probable vinculación con la ejecución de expulsiones administrativas.
Autonomía Feminista y Migración en Latinoamérica: Un Camino Hacia la Libertad
La migración, a menudo, se presenta como una encrucijada para las mujeres latinoamericanas. Muchas abandonan sus hogares en busca de oportunidades, escapando de entornos marcados por la violencia, la pobreza o la discriminación de género. En este contexto, la autonomía se convierte en una herramienta vital para enfrentar los desafíos que implica construir una nueva vida en tierras lejanas.
AFRORIGEN
En este nuevo episodio de Chile a Todo Color conversamos sobre AFRORIGEN con las integrantes del Kilombo Negrocentricxs Paola Palacios, Yinne y Mallerling Garcés.
Deportistas nacidos en otros países se ponen ‘la Camiseta por Chile’ para competir en los Juegos Panamericanos Santiago 2023
La participación de Chile en los juegos Panamericanos Santiago 2023 tendrá un matiz especial: deportistas nacidos en otros países serán parte del equipo nacional chileno y estarán compitiendo, en diferentes modalidades, por el país que les acogió y les dio la oportunidad de empezar una nueva vida.
Cómo se conectan los relatos con las personas en la vida cotidiana fue conversado en encuentro de Narración Oral
Vivencias, reflexiones y perspectivas sobre cómo se nutre la narración oral en contextos variopintos y para qué se ejerce un oficio tan antiguo como ese, marcaron el “Encuentro de Narración Oral: Conversar la Narración Oral hoy, fines y contextos”, en las voces de tres narradores orales que provienen de ciudades y ámbitos laborales diferentes, pero que demuestran que todos(as) pueden ser narradores(as). Una conversación que se inserta en el proyecto de FONDART “Narración Oral (NO) en Chile: Nuevas experiencias, conceptualizaciones y técnicas actualizadas para su enseñanza y aprendizaje dentro de un contexto social chileno en permanente cambio”.
Cantad Ensamble Polifónico
En esta nueva emisión de Chile a Todo Color nos reencontramos con el músico y luthier venezolano Orlando Padilla, para conversar de su vida, de migración y del coro "Cantad Ensamble Polifónico", que se presentará este martes 10 en el Club Suizo, en el marco del Festival de Coros.
Revive la charla “Narrativas Sociales: Historias para Transformar la Realidad”
El periodista y escritor hispano-brasileño Bernardo Gutiérrez, compartió diferentes campañas y trató aspectos destacados de la comunicación, contenidos y audiencias, en la reciente charla que orientó el 27 de septiembre. La charla fue el comienzo del Programa de Formación de Habilidades Comunicacionales para Organizaciones Migrantes y Promigrantes, y continuará profundizando en las técnicas narrativas de...
La maldita circunstancia de la mierda por todas partes
En esta nueva emisión de Chile a Todo Color conversamos con el periodista cubano Álvaro Álvarez sobre el lanzamiento de su libro “La maldita circunstancia de la mierda por todas partes”
APRENDE A CONTAR HISTORIAS QUE TRANSFORMAN EL MUNDO
El próximo 27 de septiembre, a las 19:00 horas de Santiago, nos conectamos virtualmente con Bernardo Gutiérrez, periodista y escritor hispano-brasileño, para conversar sobre “Narrativas sociales: historias para transformar la realidad”, en esta charla, Bernardo compartirá estrategias y herramientas para fortalecer habilidades en comunicación y contar historias atractivas para las audiencias ¡No te la pierdas!...
Hace cincuenta y hasta sesenta años atrás
La evidencia de la intervención del imperialismo estadounidense en apoyar y propiciar este ciclo de dictaduras militares en América Latina y, en particular, en el Cono Sur se hizo indiscutible con la articulación posterior de los aparatos represivos en la llamada Operación Cóndor. Quedó en evidencia que en medio de la crisis y en ausencia de capacidad política para canalizar y derrotar en forma institucional y democrática al ciclo de movilizaciones populares que se verificaba en toda la región, el imperialismo y las clases dominantes criollas no vacilaron en descarrilar los procesos políticos democráticos y sembrar las condiciones para precipitar los golpes militares. Una lección que no debemos olvidar y que debemos tener presente en la actualidad.
Migración y Refugio a 50 años del Golpe
El 11 de septiembre de 1973 se produce el Golpe de Estado en Chile. Comienza a desatarse una crueldad sin límites, que duró 17 años e impactó en la vida de todo un país y de miles de personas como víctimas directas de los atropellos a los derechos humanos. Dentro de esas también se cuentan migrantes y refugiados. Justamente muchos y muchas que habían encontrado antes en esta tierra “el asilo contra la opresión”, la esperanza o el abrigo, se enfrentaron a la muerte, la desaparición, la persecución, la tortura o el destierro, junto a chilenos y chilenas.