En el marco de un nuevo aniversario del Golpe de Estado hablamos sobre Exilio, El Golpe, La Democracia y el Chile actual junto a Jorge Muñoz, exiliado chileno en Neuquén, Argentina, y el dirigente de la Coordinadora Nacional de Inmigrantes, Manuel Hidalgo. No olvides suscribirte. Nos escuchamos.
Etiqueta: <span>Golpe de Estado</span>
Conmemoración de los 50 años del golpe de estado en Chile
En el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe de estado en Chile, tenemos una conversación íntima y cercana con Catalina Bosch Carcuro de la Organización Migrantas y Manuel Hidalgo de APILA. La vida de nuestros invitados, al igual que la de nuestra conductora Virginia Migani, está marcada por ese día triste en la historia de Chile.
Chile y Venezuela: A 50 años del Golpe contra Salvador Allende
La relación de los países de América Latina se encuentra entrelazada desde la formación de los propios Estados-nación, con los avatares, fracasos, vicisitudes y éxitos correspondientes. En ese marco, una relación especial es la de Chile y Venezuela, quienes más allá de compartir las letras de una figura fundadora como es Andrés Bello o la impronta del padre José Cortés de Madariaga, también comparten una historia de solidaridad mutua hacia las causas democráticas.
Hace cincuenta y hasta sesenta años atrás
La evidencia de la intervención del imperialismo estadounidense en apoyar y propiciar este ciclo de dictaduras militares en América Latina y, en particular, en el Cono Sur se hizo indiscutible con la articulación posterior de los aparatos represivos en la llamada Operación Cóndor. Quedó en evidencia que en medio de la crisis y en ausencia de capacidad política para canalizar y derrotar en forma institucional y democrática al ciclo de movilizaciones populares que se verificaba en toda la región, el imperialismo y las clases dominantes criollas no vacilaron en descarrilar los procesos políticos democráticos y sembrar las condiciones para precipitar los golpes militares. Una lección que no debemos olvidar y que debemos tener presente en la actualidad.
Migración y Refugio a 50 años del Golpe
El 11 de septiembre de 1973 se produce el Golpe de Estado en Chile. Comienza a desatarse una crueldad sin límites, que duró 17 años e impactó en la vida de todo un país y de miles de personas como víctimas directas de los atropellos a los derechos humanos. Dentro de esas también se cuentan migrantes y refugiados. Justamente muchos y muchas que habían encontrado antes en esta tierra “el asilo contra la opresión”, la esperanza o el abrigo, se enfrentaron a la muerte, la desaparición, la persecución, la tortura o el destierro, junto a chilenos y chilenas.
Red de Periodistas Migrantes, realiza conversatorio acerca de los discursos de odio
La Red de Periodistas Migrantes, realizará un conversatorio en el marco de su cuarto aniversario, y en el contexto de los 50 años del golpe de Estado que ocurrió en Chile, llamado «Libertad de expresión y discursos de odio: perspectivas y desafíos en contexto de las migraciones». En la actividad en la SALA C1 del...
El golpe de la derecha contra Allende el 11 de septiembre del 73: una reacción rabiosa y copiona de la Inquisición
Entonces, poseídos por clasismos megadelirantes redireccionan en septiembre del 73 sus arsenales de conspiración y odios. Es que no podían permitirse prolongar por más tiempo solo el sabotaje; mil días confabulando resultaron extenuantes; había llegado la hora de “hacer patria, señores”, y no podían permitirse disparos a la bandada. Por esta razón, la mira es teledirigida...