En esta emisión de "Chile a Todo Color" disfrutamos de una enriquecedora conversación con las niñas voceras del Colectivo sin Fronteras. Juntos abordamos los derechos de la niñez, la labor ejemplar del colectivo y mucho más.
Etiqueta: <span>Derechos migrantes</span>
Gobiernos locales y sociedad civil serán clave en implementación de la política nacional de migración y extranjería
En una nueva versión de las Jornadas de Migración y Refugio, que organiza el Instituto Católico Chileno de Migración, INCAMI, se abordó cómo será la implementación de la primera Política Nacional de Migración y Extranjería que existe en Chile, desde las perspectivas del territorio y lo comunicacional. Además, se valoró que esta nueva normativa entregue, por primera vez, lineamientos desde el Estado para abordar la movilidad humana desde una perspectiva multidimensional.
Día Mundial Contra la Trata de Personas
En conmemoración del Día Mundial contra la Trata de Personas, analizamos la realidad chilena junto a dos invitadas especiales: Ingrid Almendras, de ONG Raíces, y Erica Svirz, de RATT Chile.
¿Cuándo las dudas son más que las certezas? Reflexiones sobre la asistencia en Chile a víctimas de trata de personas
El 30 de julio se conmemora el Día mundial contra la trata de personas. Este día desde las instituciones gubernamentales se programan actividades para sensibilizar sobre este delito que afecta a millones de personas, pero ¿qué pasa el resto del año? ¿cuáles son las medidas que se toman para luchar contra este flagelo? ¿cómo son los protocolos de actuación? ¿estos protocolos se construyen desde un enfoque de género, derechos humanos e interculturalidad?
Reflexiones desde el Wallmapu: Personas migrantes y derecho al trabajo
En este contexto, promover el reconocimiento de los derechos humanos de las personas migrantes, específicamente el derecho al trabajo, resulta ser fundamental dadas las condiciones de subordinación y exploración promovidas por el sistema económico. Lo anterior, considerando que nos encontramos en un escenario de endurecimiento de las fronteras y de proliferación de discursos racistas que criminalizan y estigmatizan a la migración y que buscan situar a las personas migrantes al margen de la sociedad.
Día de la mujer afrolatina, afrocaribeña y de la diáspora
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora, conversamos con Paola Palacios, del Kilombo Negrocentricxs , como invitada especial.
Esta historia es la mía
Es ésta mi historia, aún tengo la fe puesta en ese país porque su gente me gustó, sus paisajes me enamoraron y sueño con poder ampliar mi conocimiento con un postítulo, pero es muy difícil como migrante consultar en las páginas oficiales cuando se siente el proceso demasiado lento y con la sensación de que algo no está bien, ojalá tuvieran en cuenta brindar orientación y opciones para las personas migrantes, aunque realizaba procesos distintos , a mi no me hizo sentido que mi titulo fuese reconocido pero que no me dieran la opción de obtener un permiso laboral a excepción de responderme finalmente en un año y notificarme que debía realizar nuevamente el proceso desde afuera.
Fiestas Patrias Colombianas
En el marco de una nueva conmemoración del 20 de julio conversamos con Patricia Castillo, de Invisibles por la Paz, y Elba Caicedo, Embajadora Gastronómica del Pacífico colombiano.
Infancias Migrantes
Cómo se garantiza el acceso de derechos de niños, niñas y adolescentes, y sus realidades cuando migran a Chile, son algunos de los temas que se abordamos en este nuevo episodio de Chile a Todo Color.
¿Cuántos muertos más quieren? La migración femenina en el contexto actual peruano
Después de la pandemia se disparó la pobreza y el hambre en todas partes del mundo, peor aún en los países del tercer mundo. La intolerancia y el abuso a los más débiles crece de manera inhumana y casi demencial. Las elecciones populares de lideres de izquierda y supuesto socialismo, según la gentecita bien, que desde su privilegio considera a todos chusma terrorista y el cuco anacrónico del comunismo alentado por grupos de ultraderecha e intolerantes, con todos los prejuicios a cuesta (machistas, homofóbicos, xenófobos, racistas, clasistas).
Conversamos con Eduardo Thayer, director del Servicio Nacional de Migraciones
En esta nueva emisión de Chile a Todo Color conversamos con Eduardo Thayer, director del Servicio Nacional de Migraciones, en el marco de la “Agenda Nacional y Diálogos sobre Movilidad Humana”, iniciativa que se está llevando a cabo, en alianza entre la Fundación Revista Sur, el Centro Gabriela Mistral (GAM), la Fundación Avina, y el proyecto “CRISOL: Movilidad Humana y Derechos”, este último financiado por la Unión Europea.
Junto al director del SERMIG hablamos sobre refugio, la Política Nacional de Migraciones, el Empadronamiento Biométrico, la atención de público y más.
Empadronamiento Biométrico
Conversamos con Alexis Torrealba Coordinador de INFOMIGRA, acerca de el Empadronamiento Biométrico. Todo lo que necesitas saber, las principales dudas y fechas importantes.
No olvides suscribirte al podcast