Casa Derechos migrantes

Etiqueta: <span>Derechos migrantes</span>

Entrada
Directora de Organización Migrantas recibe reconocimiento ad portas de un año cargado de actividades

Directora de Organización Migrantas recibe reconocimiento ad portas de un año cargado de actividades

La Organización Migrantas, agrupación antirracista feminista, recibe marzo reafirmando su compromiso por la protección de los derechos de las mujeres migrantes. La distinción de su codirectora Catalina Bosch, la participación en las multitudinarias marchas del 8M y el primer encuentro de 2025 marcaron el inicio de un año que estará lleno de actividades en la Región Metropolitana y Valparaíso.

Entrada
Derechos humanos y elección en Chile: Las ideologías políticas no son armas para atacar a las personas migrantes ni sus derechos al sufragio

Derechos humanos y elección en Chile: Las ideologías políticas no son armas para atacar a las personas migrantes ni sus derechos al sufragio

Chile es un país pionero en haber concedido el derecho de sufragio a los residentes extranjeros (para elecciones locales, este derecho ya existía en la Constitución de 1925), según la eminente doctora Victoria Finn, politóloga y ganadora del prestigioso premio (2022) a la "mejor disertación" sobre el tema de "migración y ciudadanía" de la Asociación Estadounidense de Ciencias Políticas.

Entrada
Migración 2024: Balance, Desafíos y Esperanzas

Migración 2024: Balance, Desafíos y Esperanzas

Juntas reflexionan sobre los principales hitos del año, incluyendo la posible regularización migratoria, las polémicas reformas a la Ley de Migración y Extranjería, y la estigmatización de las comunidades migrantes. También abordan el impacto de estas políticas en la integración y los derechos humanos, mientras proyectan los desafíos y oportunidades que se vienen para 2025.

Entrada
Chilena o extranjera, la misma clase obrera

Chilena o extranjera, la misma clase obrera

La llegada de migrantes ha permitido expandir la fuerza de trabajo en Chile y, en consecuencia, el bono demográfico para el desarrollo del capital. Pero eso no ha significado mejores ingresos ni bienestar para las y los trabajadores extranjeros. Chile no ha querido dar respuesta a los aportes migrantes, muy por el contrario, ha aumentado las restricciones para una completa integración.

Entrada
La otredad como oportunidad: reflexiones sobre la inmigración en el mundo contemporáneo

La otredad como oportunidad: reflexiones sobre la inmigración en el mundo contemporáneo

Vivimos en un mundo marcado por desafíos complejos, como el cambio climático y la polarización política. Estos fenómenos se corresponden con la intensificación del capitalismo globalizado de orientación neoextractiva, que no solo destruye territorios vivos para satisfacer las necesidades del mercado, sino que también deja a su paso una estela de pobreza en los grupos humanos más desfavorecidos por el modelo (Svampa, 2019). Mientras el norte global acumula riquezas, las regiones periféricas apenas reciben una fracción de lo producido en sus propios territorios.

Entrada
¡Por una migración digna!

¡Por una migración digna!

El último capítulo de la temporada 2024 del podcast Minga Sin Fronteras está dedicado a la Semana de las Culturas por una migración digna, como antesala al Día internacional de las personas migrantes que se conmemora el 18 de diciembre.

Entrada
Complejo panorama en el inicio de la conmemoración del día de las personas migrantes

Complejo panorama en el inicio de la conmemoración del día de las personas migrantes

Bajo un complejo panorama de criminalización y retrocesos en derechos para las comunidades migrantes que viven en Chile se inicia la Semana de las Culturas para una migración digna, evento que antecede al Día Internacional de las Personas Migrantes que se conmemora el 18 de diciembre. Desde el 9 hasta el 14 de diciembre, una veintena de organizaciones migrantes y promigrantes llevarán a cabo una variedad de conversatorios, talleres y encuentros, promovidos por la Corporación Colectivo Sin Fronteras que cada año, en esta fecha, pone el énfasis en visibilizar las voces y aportes de las comunidades migrantes y promover sus derechos y una sociedad sin racismo.

Entrada
Una Política Migratoria Restrictiva, Securitista y Cortoplacista ¿Hasta cuándo?

Una Política Migratoria Restrictiva, Securitista y Cortoplacista ¿Hasta cuándo?

Hace ya más de 6 años atrás, que el gobierno de Sebastián Piñera inauguró un giro restrictivo en la gestión migratoria del estado de Chile, acabando con una serie de medidas administrativas que habían permitido ir canalizando los flujos migratorios dentro de un relativo control de los mismos por parte de las autoridades, al mismo tiempo que canalizando institucionalmente y en forma gradual la concesión de derechos básicos a las personas migrantes. Se inició entonces una Política Migratoria que enfoca la migración más como un problema que como una oportunidad. Y que vela más por el control fronterizo del país que por abrir espacios y mecanismos para orientar una migración ordenada, segura y regular.

Entrada
Las Voces Migrantes sobre el controversial proyecto de ley misceláneo

Las Voces Migrantes sobre el controversial proyecto de ley misceláneo

En este nuevo episodio de Chile a Todo Color, Jorge Rizik conversa con Vanessa González, integrante de la organización Migrantas, sobre el controversial proyecto de ley misceláneo que busca modificar la Ley N°21.325 de Migración y Extranjería. Analizamos las implicancias de estas reformas, desde las barreras al acceso a la salud y educación, hasta el impacto en la cohesión social y los derechos humanos. Vanessa comparte la visión de las organizaciones defensoras de derechos y su lucha contra los discursos de odio y las políticas regresivas.

Entrada
Entrevista Michelle Bachelet

Entrevista Michelle Bachelet

En el marco de las grabaciones de "Destino Exilio", conversamos sobre el golpe, Chile y su experiencia de exilio con la expresidenta Michelle Bachelet Jeria, quien escapó junto a su madre, Ángela Jeria, a Australia.