Casa Derechos Humanos

Etiqueta: <span>Derechos Humanos</span>

Entrada
¿Quién escucha a la víctima?

¿Quién escucha a la víctima?

El 9 de abril de 2008, Argentina marcó un hito en la lucha contra la trata de personas al sancionar la ley 26.364, destinada a la Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas. Esta ley fue modificada en 2012, en respuesta a la indignación pública generada por el fallo del juicio sobre la desaparición de María de los Ángeles Verón, conocida como Marita.

Entrada
Recorrido histórico del concepto de trata de personas

Recorrido histórico del concepto de trata de personas

Comprender los antecedentes históricos que conforman el concepto actual de trata de personas es fundamental para poder entender esta problemática.

Diferentes enfoques y perspectivas teóricas han intentado dar respuesta a lo largo de la historia a este fenómeno tan complejo como también reflexionar sobre las obligaciones de los estados para enfrentar la misma.

Entrada

Coalición por la Libertad de Expresión entrega recomendaciones ante el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas

Durante los días 04 y 05 de marzo Chile vuelve a rendir examen ante el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas en Ginebra, Suiza, sobre el cumplimiento de las obligaciones respecto al Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, que nuestro país ratificó en 1972. En este contexto, organizaciones de la sociedad civil vinculadas...

Entrada

Corto documental explora la participación en la Escuela Trenzando Territorios

Empoderamiento, articulación y múltiples aprendizajes deja la primera Escuela de Formación de Formadores de Derechos Humanos, “Trenzando Territorios”, dirigida por el Observatorio Ciudadano, en el contexto del proyecto CRISOL: Movilidad Humana y Derechos. Así se evidenció hace pocos días, en el Parque Cultural de Valparaíso (Ex Cárcel), donde se realizó el lanzamiento del corto documental...

Entrada
Programa formativo de comunicación del proyecto CRISOL, finalizó con campaña migrante

Programa formativo de comunicación del proyecto CRISOL, finalizó con campaña migrante

La campaña “Un Hogar Común”, la cual contó con diversos testimonios en Sudamérica, dio el cierre al Programa de Formación de Habilidades Comunicacionales para Organizaciones Migrantes y Promigrantes, el cual tuvo cerca de 50 participantes de distintas regiones de Chile y países de Latinoamérica, entre activistas de derechos humanos y personas de áreas de trabajo,...

Entrada

Conflictos socioambientales y crisis climática influyen en la migración intrarregional

A través de una serie de cápsulas audiovisuales, el proyecto “Migraciones Climáticas y Ambientales”, de la Organización Migrantas, busca visibilizar los efectos e impactos de los conflictos socioambientales y la crisis climática, considerando situaciones de desplazamiento y/o migración forzada de diversas comunidades en Latinoamérica y el Caribe, como ocurre con migrantes que llegan a Chile. ...

Entrada
Activistas y organizaciones invitan a sumarse a campaña de acogida y sensibilización

Activistas y organizaciones invitan a sumarse a campaña de acogida y sensibilización

Qué pasaría si alguien decide migrar, qué tendría que vivir en el trayecto y en un nuevo lugar, cómo le podrían recibir, son algunas de las ideas que se plantean con “Un Hogar Común”, campaña que impulsa el proyecto “CRISOL: Movilidad Humana y Derechos”, gracias a la creación colectiva con organizaciones migrantes y promigrantes, y...

Entrada
Exclusión, Racismo y Criminalización de Personas Migrantes

Exclusión, Racismo y Criminalización de Personas Migrantes

Tras una intensa Semana de las Culturas por una migración digna y en el Día Internacional de las Personas Migrantes, la Corporación Colectivo Sin Fronteras denuncia que se ha intensificado la exclusión, el racismo y la criminalización contra personas migrantes, afectando principalmente a niños, niñas y adolescentes (NNA) migrantes y chilenos y chilenas, hijos e hijas de personas migrantes.

Entrada
Semana de las Culturas

Semana de las Culturas

Ya está disponible un nuevo episodio de Chile a Todo Color. Magally Ávila del Colectivo Sin Fronteras y David Antonie, vocero de la Comunidad Haitiana en Chile nos cuentan todas las novedades de la #SemanaDeLasCulturas