El Día Internacional de la Mujer, celebrado cada 8 de marzo, no es solo una fecha conmemorativa; es un llamado urgente a la acción, especialmente para aquellas mujeres cuyas voces han sido históricamente silenciadas. Este año, queremos centrar nuestra atención en las mujeres migrantes de América Latina y el Caribe, en particular las mujeres haitianas, quienes, más allá de las fronteras, cargan con las cicatrices de un sistema que perpetúa su vulnerabilidad. Es momento de reconocer su realidad y tomar acciones afirmativas para garantizar su dignidad y derechos.
Etiqueta: <span>8 de marzo</span>
La fuerza invisible, mujeres migrantes en Chile
Garantizar la participación e inclusión de las mujeres migrantes y refugiadas en la sociedad chilena es vital para fortalecer nuestra democracia. Su exclusión no solo limita el ejercicio de sus derechos, sino que también afecta la representatividad de las políticas públicas, perpetuando las desigualdades existentes.
El papel de la mujer periodista en los puestos de liderazgo: Un cambio necesario
En la industria periodística, durante mucho tiempo, los puestos de liderazgo han estado dominados por hombres. Sin embargo, en los últimos años, hemos visto un aumento en la presencia de mujeres en estos roles, y es un cambio que no solo es necesario, sino que también es beneficioso para la sociedad en general. Las mujeres...
Las redes sociales, la otra cara de la violencia de género
¿Hasta qué punto un clic en internet puede alterar la vida de una mujer? ¿Cómo la viralización de un contenido puede desencadenar consecuencias irreparables?
Ser mujer migrante: una mochila cargada de lucha, amor y sueños
La migración de las mujeres no solo refuerza categorías y estereotipos, sino que también silencia nuestras historias de vida. No se habla de nuestras luchas internas, de lo que dejamos atrás, de lo que anhelamos. No somos simplemente un símbolo de reproducción, seducción o fuerza de trabajo, como intentan reducirnos los discursos simplistas de los medios de comunicación. Somos mucho más que eso.
Mujeres migrantes en Chile: precarización, violencia institucional y explotación
Cada 8 de marzo, nos reunimos para denunciar las desigualdades que atraviesan la vida de las mujeres. Sin embargo, en estas conversaciones, a menudo quedan invisibilizadas las experiencias de las mujeres migrantes. En Chile, su acceso al mercado laboral está marcado por la precarización, la violencia institucional y, en muchos casos, la explotación sexual y laboral, a pesar de contar con formación profesional y una gran capacidad de aporte a la sociedad.
Conversatorio “#8M por la defensa de los derechos” reunirá a diversas organizaciones de la sociedad civil
En el marco de la Conmemoración del Día Internacional de las Mujeres, el próximo jueves 6 de marzo a las 18:30 horas se realizará el conversatorio “#8M por la defensa de los derechos” en el Centro Cultural de España. La actividad busca generar un espacio de reflexión sobre el papel fundamental de las organizaciones sociales...
8M: Mujeres Migrantes, Fuerza en Resistencia
Ante los actuales contextos sociales, adversidades, traumas y políticas que no favorecen el desarrollo integral de aquellas que lo busquen, se ha vuelto una costumbre mitificar la mujer como una cara peligrosa, frágil, insoportable y potente.
8 de marzo en Chile: ¿Qué pasa con las mujeres y disidencias sexo-genéricas migrantes?
Como cada 8 de marzo, las mujeres y las lesbianas nos auto convocamos en diversas latitudes del Sur Global elevando nuestras demandas y consignas que reflejan nuestros contextos territoriales particulares, muchos permeados por el saqueo extractivista, los asesinatos a líderes y lideresas comunitarias y socio-ambientales, crisis sistémicas y estructurales de carácter socioeconómico o político, desplazamientos forzados y una guerra permanente contra las mujeres y disidencias sexo genéricas tal como lo expresan las altas cifras de feminicidios en la región[1].
Conmemoración Día Internacional de las mujeres
En el marco de una nueva conmemoración del #díainternacionaldelasmujeres Virginia Migani conversa con Michelle Montano, del comité migrante de la Coordinadora Feminista 8M; Catalina Bosch, de la Organización Migrantas; Patricia Rojas, de ASOVEN; Michel Joseph de la Coordinadora Nacional de Inmigrantes; y Martha Lema, de Trama Tejido Migrante.
Que el dolor no nos sea indiferente
La actual crisis humanitaria transmitida por todos los medios de comunicación muestra imágenes desgarradoras de familias que han debido separarse, niñas/os que lloran por extrañar a sus padres, con esperanza de volver a verles. Niñas que cruzan fronteras para huir del hambre, de la persecución, en busca de refugio. Pero no en Europa, sino en...
Migración e Intersectorialidad
En Chile estamos a sólo un par de días para que un nuevo gobierno asuma la administración del Estado, no recuerdo haber vivido una campaña electoral tan compleja, como persona migrante (primero cuando fui estudiante internacional en Estados Unidos y ahora con más de diez años en Chile), esto por lo extremo de las propuestas...
- 1
- 2