Casa 50 años

Etiqueta: <span>50 años</span>

Entrada
El exilio en el exilio (Jorge Muñoz)

El exilio en el exilio (Jorge Muñoz)

En este episodio nos adentramos en la vida de Jorge Muñoz Villagrán, un hombre cuyo destino se vio transformado por su participación como poblador en el gobierno de Salvador Allende y la lucha activa contra la dictadura de Augusto Pinochet en Chile. A través de su relato, nos sumergimos en los recuerdos de Jorge, desde su infancia en Santiago hasta su exilio en Neuquén, Argentina, donde ha vivido casi medio siglo.
Este episodio se realizó gracias al apoyo de el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados | ACNUR, y Fundación AVINA

Entrada
Con los ojos de niño (Hugo Fernández)

Con los ojos de niño (Hugo Fernández)

En este episodio, se cuenta la historia de exilio del creador del famoso bar restaurant "La Casa en el aire", Hugo Fernández, quien escapó a Colombia junto a su familia. A muy corta edad tuvo que dejar sus recuerdos en Chile para formar nuevos en su país de acogida. Al principio no fue fácil, pero con los años logró adaptarse y formar una nueva vida.

Entrada
El Golpe (Rosario Carcuro)

El Golpe (Rosario Carcuro)

En este segundo capítulo se cuenta la historia de Rosario Carcuro Leone, chilena, hija de migrantes italianos, avecindados en Chile. En su juventud se fue a estudiar a París, donde vivió unos años para “conocer más de Latinoamérica en Europa”.

Tras conocer el amor en Francia, decidió regresar a Chile para vivir en primera persona la Unidad Popular, junto a su pareja, y consiguió un puesto en el Ministerio de Educación. Sin embargo, el 11 de septiembre fue detenido. Gracias a un joven militar logró ser liberado, así que tomaron la decisión de escapar de Chile.

Después de 18 años de exilio en Cuba, Chile siempre estuvo en el pensamiento, por lo que en 1992 decidieron retornar al país que se mantuvo en el corazón de Rosario.

Entrada
50 años después (Michelle Bachelet)

50 años después (Michelle Bachelet)

En este primer episodio de "Destino Exilio", se centra en la experiencia de exilio de la expresidenta Michelle Bachelet Jeria, quien escapó junto a su madre, Ángela Jeria, a Australia. Una vez allá, denunciaron todas las atrocidades que estaban pasando en Chile. Luego de unos meses, la madre de Michelle se fue a Estados Unidos, mientras que la exmandataria se fue a Alemania, donde estaba la sede del Partido Socialista.

Entrada
Conmemoración de los 50 años del golpe de estado en Chile

Conmemoración de los 50 años del golpe de estado en Chile

En el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe de estado en Chile, tenemos una conversación íntima y cercana con Catalina Bosch Carcuro de la Organización Migrantas y Manuel Hidalgo de APILA. La vida de nuestros invitados, al igual que la de nuestra conductora Virginia Migani, está marcada por ese día triste en la historia de Chile.

Entrada
Chile y Venezuela: A 50 años del Golpe contra Salvador Allende

Chile y Venezuela: A 50 años del Golpe contra Salvador Allende

La relación de los países de América Latina se encuentra entrelazada desde la formación de los propios Estados-nación, con los avatares, fracasos, vicisitudes y éxitos correspondientes. En ese marco, una relación especial es la de Chile y Venezuela, quienes más allá de compartir las letras de una figura fundadora como es Andrés Bello o la impronta del padre José Cortés de Madariaga, también comparten una historia de solidaridad mutua hacia las causas democráticas.

Entrada
Hace cincuenta y hasta sesenta años atrás

Hace cincuenta y hasta sesenta años atrás

La evidencia de la intervención del imperialismo estadounidense en apoyar y propiciar este ciclo de dictaduras militares en América Latina y, en particular, en el Cono Sur se hizo indiscutible con la articulación posterior de los aparatos represivos en la llamada Operación Cóndor. Quedó en evidencia que en medio de la crisis y en ausencia de capacidad política para canalizar y derrotar en forma institucional y democrática al ciclo de movilizaciones populares que se verificaba en toda la región, el imperialismo y las clases dominantes criollas no vacilaron en descarrilar los procesos políticos democráticos y sembrar las condiciones para precipitar los golpes militares. Una lección que no debemos olvidar y que debemos tener presente en la actualidad.

Entrada
Migración y Refugio a 50 años del Golpe

Migración y Refugio a 50 años del Golpe

El 11 de septiembre de 1973 se produce el Golpe de Estado en Chile. Comienza a desatarse una crueldad sin límites, que duró 17 años e impactó en la vida de todo un país y de miles de personas como víctimas directas de los atropellos a los derechos humanos. Dentro de esas también se cuentan migrantes y refugiados. Justamente muchos y muchas que habían encontrado antes en esta tierra “el asilo contra la opresión”, la esperanza o el abrigo, se enfrentaron a la muerte, la desaparición, la persecución, la tortura o el destierro, junto a chilenos y chilenas.

Entrada
Lecciones Orientales

Lecciones Orientales

El pasado martes 27 de junio ocurrió un hecho que llamó profundamente la atención en toda la región. En Montevideo, capital de la República Oriental del Uruguay, se produjo una reunión de expresidentes de ese país, lo cual no debería sorprender. Sin embargo, no es un misterio que en América Latina el diálogo y la convergencia suele ser algo exótico. Aún así, lo más sorprendente no fue tanto la reunión en sí, sino el trasfondo del encuentro: la conmemoración por los 50 años del Golpe de Estado de junio de 1973 en ese país.