Casa Programas de Radio

Categoría: <span>Programas de Radio</span>

Entrada
Migración 2024: Balance, Desafíos y Esperanzas

Migración 2024: Balance, Desafíos y Esperanzas

Juntas reflexionan sobre los principales hitos del año, incluyendo la posible regularización migratoria, las polémicas reformas a la Ley de Migración y Extranjería, y la estigmatización de las comunidades migrantes. También abordan el impacto de estas políticas en la integración y los derechos humanos, mientras proyectan los desafíos y oportunidades que se vienen para 2025.

Entrada
¡Por una migración digna!

¡Por una migración digna!

El último capítulo de la temporada 2024 del podcast Minga Sin Fronteras está dedicado a la Semana de las Culturas por una migración digna, como antesala al Día internacional de las personas migrantes que se conmemora el 18 de diciembre.

Entrada
Semana de las Culturas

Semana de las Culturas

En este episodio de Chile a Todo Color, Lucero Chávez y Jorge Rizik conversan con María Elena Vásquez, Magaly Ávila y Patricio Rojas del Colectivo Sin Fronteras sobre la Semana de las Culturas, un evento que celebra la diversidad y promueve el derecho a una migración digna.

Entrada
La violencia contra las mujeres y las niñas no tiene fronteras

La violencia contra las mujeres y las niñas no tiene fronteras

El capítulo 15 del podcast Minga Sin Fronteras se enfoca en el contexto de la conmemoración del Día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres. Conversamos sobre las diferentes violencias que viven las mujeres y las niñas y cómo las mujeres y niñas migrantes están afectadas por violencias más extremas. ¿Cómo y...

Entrada
Las Voces Migrantes sobre el controversial proyecto de ley misceláneo

Las Voces Migrantes sobre el controversial proyecto de ley misceláneo

En este nuevo episodio de Chile a Todo Color, Jorge Rizik conversa con Vanessa González, integrante de la organización Migrantas, sobre el controversial proyecto de ley misceláneo que busca modificar la Ley N°21.325 de Migración y Extranjería. Analizamos las implicancias de estas reformas, desde las barreras al acceso a la salud y educación, hasta el impacto en la cohesión social y los derechos humanos. Vanessa comparte la visión de las organizaciones defensoras de derechos y su lucha contra los discursos de odio y las políticas regresivas.

Entrada
Poscast Minga sin Fronteras: Derechos de la niñez y protagonismo

Poscast Minga sin Fronteras: Derechos de la niñez y protagonismo

En este capítulo hablamos sobre los Derechos de la niñez y protagonismo con las voceras de niñeces y adolescencias del Colectivo Sin Fronteras, Katy, Shantal y Ayelen. El 20 de noviembre de 1989, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Convención sobre los derechos de la niñez, estableciendo derechos para los niños y las niñas, referidos a salud, educación, su derecho a jugar, a la vida familiar, a la protección frente a la violencia y la discriminación, y a que sus opiniones sean escuchadas. A 35 años de esta Convención, el Congreso de Chile está aprobando modificaciones a la Ley 21.325 que vulneran sus derechos, discriminándolos por ser migrantes y permitiendo la expulsión de niñeces no acompañadas o la expulsión indirecta por la situación migratoria irregular de sus padres, al respecto comenta el abogado Patricio Rojas Mesina.

Entrada
Escrivivencias Negras – Memoria y Resistencia Afro en Chile

Escrivivencias Negras – Memoria y Resistencia Afro en Chile

En este episodio de Chile a Todo Color, conversamos con Julieth Micolta, fundadora de Bemba Colorá, y Macarena Gómez, directora del Instituto Chileno de Yoga, sobre Escrivivencias Negras, una escuela de escritura dedicada a explorar y visibilizar las memorias y experiencias de mujeres afrodescendientes en Chile. A través de un enfoque afrocentrado, esta iniciativa busca...

Entrada
El Voto Migrante: Responsabilidad y Derecho en las Elecciones Municipales

El Voto Migrante: Responsabilidad y Derecho en las Elecciones Municipales

En este episodio de Chile a Todo Color, Jorge Rizik y Lucero Chávez conversan con Mercedes Jiménez, representante de la Asamblea Migrante Uruguaya, sobre el rol del voto migrante en las elecciones municipales chilenas. Hablamos sobre los requisitos para que la población migrante participe en las elecciones, el impacto potencial del voto extranjero y la importancia de ejercer este derecho para construir una sociedad más inclusiva. Mercedes reflexiona también sobre el compromiso social de los migrantes con el país que los acoge, destacando cómo votar es una forma de contribuir activamente en la toma de decisiones.