Tras largos años de observar las características migratorias de nuestra región, más allá que se trate de países industrializados o no, desde esta Isla Sin Mar, como lo es el Paraguay, podemos afirmar que la migración en nuestra región tiene un mismo rostro, el de la necesidad de migrar por motivos económicos, en la búsqueda...
Categoría: <span>Opinión</span>
Racismo y xenofobia en Chile, ¿sorpresa?
Cualquier búsqueda en la web o en lo que va dejando la prensa escrita, nos permite encontrar dos posiciones claras sobre la situación del “canto militar chileno”. En una, la de actores sociales y políticos que atacan, critican y condenan las rimas de los soldados; por otra, la petición de disculpas, excusas y búsqueda de...
Migración y Política Local
La migración es una de las principales realidades sociales globales que condicionan las agendas tanto de la política mundial, de la política nacional, como de la política local. En la práctica, las ciudades son el territorio donde conviven y se desarrollan día a día los migrantes. Es en lo local donde se articula el proceso...
Carta de CUPENCHI a Revista Sur
Señor. Juan Vasquez Director Revista Sur Presente Reciba Ud. mi afectuoso saludo y a través suyo a todo el personal que con Ud. labura. Recibí vuestra Revista y me llamó la atencion el gran trabajo e informacion que Uds. entregan en relación a los migrantes en nuestro país. Nosotros somos la CENTRAL UNITARIA DE...
¿Es Chile respetuoso de los derechos humanos de los extranjeros que habitan su territorio?
De la población total de personas que vive en Chile actualmente, un porcentaje importante nació fuera de los límites territoriales. El Departamento de Extranjería y Migración, estima que un 2,08% del total de la población residente en Chile es extranjera. Esta cifra ha aumentado considerablemente durante los últimos 20 años y por múltiples razones, es...
Con relación a la columna “Chile y Perú: dilemas de una relación”
Autor: Sr. José Boza Orozco, Cónsul del Perú en Chile Con relación a la columna “Chile y Perú: dilemas de una relación” de Emilio José Ugarte (Revista Sur, No. 1/Nov 2012), cabría matizar el enfoque analítico definido por la influencia subjetiva de la guerra del Pacífico. La presencia de condiciones sociales y económicas significativas e...
Malvinas para extranjeros
Autor: Mariano Alvarez Hay temas donde no es fácil ser argentino, particularmente patagónico y especialmente madrynense en el extranjero. Malvinas es uno de ellos (sino el principal), la mayoría de la gente que te encontrás fuera del país toma el tema un poco en solfa, no de irrespetuosos, más bien solo por el...
A propósito del “conflicto mapuche” y la necesidad de asumir la diversidad cultural de Chile
Desde los lamentables acontecimientos ocurridos durante los últimos días en la Región de la Araucanía, se han vertido una serie de declaraciones y escrito varios artículos. Además de manifestar mí repudio a los hechos delictivos acaecidos, con las siguientes frases busco exponer tres puntos que considero relevantes para el análisis de los aspectos de fondo...
Escobar El Patrón del Mal
No hay ningún problema con que se construya ficción a partir de hechos reales, lo preocupante aparece cuando se deja ver la perspectiva desde donde se articula ese discurso. Recrear situaciones del pasado permite enfrentar nuevamente los fenómenos, analizarnos con la serenidad que solo brinda el tiempo y generalmente, identificar los errores de tal manera...
En esta Fecha Importante
Hoy, a sólo días de terminar el año 2012, es momento de detenernos y mirar hacia atrás. Siempre es bueno observar desde la perspectiva que perfila el tiempo. Unos llaman a ese ejercicio balance, evaluación, análisis, pero para nosotros, el equipo que da vida a Revista Sur, representa mucho más que una práctica administrativa. El...
Palestina: la Operación “Pilar Defensivo” y el 29 de noviembre en la ONU
Operación “Pilar defensivo” es el nombre de la operación que hace semanas castiga colectivamente a Gaza y que se ha propuesto como fin “retornar a Gaza a la edad media”, como ha dicho un ministro israelí. Autor: Kamal Cumsille Marzouka¹ Ya resulta morboso empezar a contar víctimas y exhibir el conflicto palestino como algo humanitario....
POBLACIÓN Y MIGRACIONES: PENSANDO EL CHILE DEL FUTURO
El Gobierno ha manifestado la intención de enviar antes de fin de año 2012 un proyecto de nueva Ley Migratoria para remplazar la vigente que data de 1975 y reglamentada en 1984. Es una buena noticia pues abrirá el debate en el Congreso por la adecuación de esta normativa a los tratados internacionales y la...