Con el objetivo de fortalecer el periodismo con enfoque de derechos, el próximo viernes 21 y sábado 22 de junio, se realizarán actividades, para aprender y fortalecer la colaboración con una perspectiva de derechos, intercultural, antirracista y de género. La cita es abierta al público el primer día -previa inscripción- desde las 15:00 hrs en la sala Enrique Sazié del edificio patrimonial.
Categoría: <span>Migración</span>
Declaración de IMA (Alianza Internacional de Migrantes) ante el Día Internacional de la Madre Tierra
El pasado 22 de abril de 2024, conmemoramos el Día Internacional de la Madre Tierra, en medio de “una tormenta perfecta de crisis climáticas, de conflictos armados, crisis económicas y de la naturaleza que están exacerbando la desigualdad y empujando a más personas a la pobreza”, a juicio del Banco Mundial. Señala, además: “Para los habitantes de los países en desarrollo, el cambio climático significa un aumento vertiginoso de los precios de los alimentos, un aire tóxico y agua contaminada. Deja a los países a solo un desastre natural de la pobreza, obligando a los padres a sacar a sus hijos de la escuela y a comunidades enteras a migrar”.
Organizaciones migrantes piden que no se agudice la vulnerabilidad de niños y niñas frente a desalojos
Organizaciones de migrantes y de derechos humanos acudieron este lunes al Palacio de Gobierno a entregar una carta al presidente Gabriel Boric Font para pedirle que se evite exponer a niños, niñas y sus familias a experiencias tan dramáticas como los desalojos, que la intervención del Estado no agudice la vulnerabilidad de niños, niñas y sus familias y que las instituciones que están involucradas en estas intervenciones, cuenten con protocolos de protección de niños, niñas y grupos vulnerables.
Segunda Evaluación Conjunta de Necesidades de población refugiada y migrante de Venezuela de la *Plataforma R4V Chile*
«Te invitamos a participar de la Segunda Evaluación Conjunta de Necesidades de población refugiada y migrante de Venezuela de la *Plataforma R4V Chile*, que permitirá recopilar información actualizada sobre las necesidades de la población venezolana en Chile y, de esa forma, responder a ellas de la mejor forma posible. El proceso lo está liderando la...
Existen protocolos ante desalojos para proteger a niñeces y grupos vulnerables
Ante el incremento de la violencia y el crimen organizado en Chile, la respuesta pública ha sido criminalizar a las personas migrantes, especialmente a quienes viven en tomas y campamentos, considerándolas como una amenaza hasta convertirlas en sujetos merecedores de todo tipo de violencia estatal, multiplicándose los llamados a ejercer prontos desalojos de esos territorios.
Las trabajadoras migrantes y de los países de acogida nos unimos: fortalecemos nuestras filas, defendemos nuestros derechos y luchamos por un mundo justo para todos
Declaración de la Alianza Internacional de Migrantes (AMI) en conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
Coalición por la Libertad de Expresión entrega recomendaciones ante el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas
Durante los días 04 y 05 de marzo Chile vuelve a rendir examen ante el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas en Ginebra, Suiza, sobre el cumplimiento de las obligaciones respecto al Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, que nuestro país ratificó en 1972. En este contexto, organizaciones de la sociedad civil vinculadas...
Corto documental explora la participación en la Escuela Trenzando Territorios
Empoderamiento, articulación y múltiples aprendizajes deja la primera Escuela de Formación de Formadores de Derechos Humanos, “Trenzando Territorios”, dirigida por el Observatorio Ciudadano, en el contexto del proyecto CRISOL: Movilidad Humana y Derechos. Así se evidenció hace pocos días, en el Parque Cultural de Valparaíso (Ex Cárcel), donde se realizó el lanzamiento del corto documental...
Programa formativo de comunicación del proyecto CRISOL, finalizó con campaña migrante
La campaña “Un Hogar Común”, la cual contó con diversos testimonios en Sudamérica, dio el cierre al Programa de Formación de Habilidades Comunicacionales para Organizaciones Migrantes y Promigrantes, el cual tuvo cerca de 50 participantes de distintas regiones de Chile y países de Latinoamérica, entre activistas de derechos humanos y personas de áreas de trabajo,...
Conflictos socioambientales y crisis climática influyen en la migración intrarregional
A través de una serie de cápsulas audiovisuales, el proyecto “Migraciones Climáticas y Ambientales”, de la Organización Migrantas, busca visibilizar los efectos e impactos de los conflictos socioambientales y la crisis climática, considerando situaciones de desplazamiento y/o migración forzada de diversas comunidades en Latinoamérica y el Caribe, como ocurre con migrantes que llegan a Chile. ...
Activistas y organizaciones invitan a sumarse a campaña de acogida y sensibilización
Qué pasaría si alguien decide migrar, qué tendría que vivir en el trayecto y en un nuevo lugar, cómo le podrían recibir, son algunas de las ideas que se plantean con “Un Hogar Común”, campaña que impulsa el proyecto “CRISOL: Movilidad Humana y Derechos”, gracias a la creación colectiva con organizaciones migrantes y promigrantes, y...
Exclusión, Racismo y Criminalización de Personas Migrantes
Tras una intensa Semana de las Culturas por una migración digna y en el Día Internacional de las Personas Migrantes, la Corporación Colectivo Sin Fronteras denuncia que se ha intensificado la exclusión, el racismo y la criminalización contra personas migrantes, afectando principalmente a niños, niñas y adolescentes (NNA) migrantes y chilenos y chilenas, hijos e hijas de personas migrantes.