Haití es un país que presenta antecedentes que explican el fenómeno de una crisis multifacética, destacando las crisis económicas, políticas, sociales, medioambientales, entre otras, lo que ha conllevado el incremento de la cooperación internacional en Haití. Haití fue la primera nación, después de los Estados Unidos, en abolir la esclavitud y liberarse del yugo colonial...
Categoría: <span>Columnas</span>
Las barreras institucionales impiden la regularidad migratoria
En el marco del COVID-19, la situación que viven las familias migrantes en Chile es alarmante, a este contexto se suma el arrastre de años de políticas públicas que develan un desprecio institucional a quienes por derecho y como acto político deciden emigrar hacia este país. Una política que a través de un discurso cordial...
Desafíos de inclusión para las mujeres migrantes. Una mirada de políticas y feminista.
Escuchamos a menudo que la migración no es un fenómeno nuevo, que siempre ha existido y es parte de la historia de los pueblos; que las mujeres forman parte de la sociedad, y que su participación es fundamental para la productividad y desarrollo de los países. Esto lo escuchamos, especialmente, en el marco del discurso...
Mujeres Migrantes
Este 8 de Marzo en el que conmemoramos el día Internacional de la Mujer es particularmente especial. Luego de haber experimentado una de las etapas más complicadas y significativas como país, primero el estallido social de octubre de 20219 y luego, un 2020 marcado por la pandemia por el Covid19, las diferencias y dificultades para...
La demanda migrante para este 8M es “Que migrar sea florecer y no desaparecer”
El Día Internacional de la Mujer no es una fecha de celebración sino de conmemoración de la lucha de la mujer por su emancipación, participación en todas las esferas de la sociedad, desarrollo íntegro como persona y una vida libre de violencia. La fecha se instaló durante la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas realizada...
Más allá de las fronteras: migración y feminismo desde la mirada de chilenas migrantes [1]
El Chile de hoy, es un país que se nutre de la llegada de diversas culturas que han hecho de la migración un tema de agenda país, pero cuando se aborda el fenómeno migratorio, pocas veces se alude a los chilenos y las chilenas migrantes que también formamos parte de este movimiento de personas. Creemos...
Libre tránsito para el capital, pero no para las personas
“No somos los extranjeros, los extranjeros son otros, ellos son los mercaderes y los esclavos, nosotros” (“Milonga de andar lejos”, Daniel Viglietti). Una “avalancha inexistente La crítica situación suscitada en las últimas semanas en Colchane y otras localidades de la Región de Tarapacá, incluyendo a la ciudad de Iquique, por un flujo acrecentado de migrantes...
Razón sintiente y adultocentrismo, retorno a clases y bienestar escolar en Chile
El adultocentrismo de la escuela del ránking, adultocentrismo de la razón desencarnada, razón logicizante de emociones, sentimientos, cuerpos y cerebros infantiles y juveniles no es capaz de advertir que hay un hastío juvenil áulico que, como jugando a las escondidas, se viene asomando hace tiempo desde la razón sintiente al interior de las salas de...
EEUU: Cuando la sombra se impone y la realidad no importa
Carl Jung denominó con el término “inconsciente colectivo” a una repetición ancestral de ciertos símbolos escondidos en las psiquis de cada ser humano, más allá del lugar o el tiempo en el que éste nace: el sol representa la fuerza de la libido, por ejemplo, es luz, fertilidad, fuego, crecimiento. La luna es el ánima,...
Incidencia del gobierno electrónico en la población y desafío del estado respecto a internet
Las siguientes líneas están enfocadas en una reflexión sobre la incidencia de e-government o gobierno electrónico, en adelante GE. Este concepto ha sido estudiado por diversos autores como Álvaro Bellolio, Jomaris Rossell y otros. Por definición, el GE es “La capacidad y la voluntad de un gobierno para hacer uso del internet y las tecnologías...
Sororidad Selectiva
A finales de octubre cumplí 20 gloriosos años en Perú, al que llegué de mi natal Colombia sin saber lo que me esperaba. Mi condena fue pagada, ya puedo irme del país. Y pasa que al final me siento como el personaje de Ellis Boyd “Red” Redding de la película “Shawshank Redemption” (para los que...
Homenaje al lápiz, arma sagrada en octubre de todo un pueblo
Es cierto, hasta ayer te erguías simple, inofensivo, insignificante, incluso desechable… en buena medida olvidado por los teclados informáticos y cibernéticos. Para colmo no has tenido parte hoy por hoy ni en la escuela ni en el colegio. ¡Apenas te llaman en estos días los cuadernos y las tareas del escolar! ¡Es un hecho! Pero...