Casa Columnas

Categoría: <span>Columnas</span>

Entrada
Quo Vadis, Sudamérica

Quo Vadis, Sudamérica

La palabra que más puede graficar el momento político y social en la región sudamericana es incerteza. La clase política en nuestros países hace agua por todas partes y en busca de soluciones concretas para todos los asuntos pendientes se abren opciones que, independiente de la posición política individual, no hacen sino aumentar las incertezas y prolongar las dudas.

Entrada
Por el derecho a migrar de los pueblos

Por el derecho a migrar de los pueblos

Al cumplirse el noveno aniversario de la conformación de nuestra organización, -la Coordinadora Nacional de Inmigrantes de Chile-, debemos decir que las razones que nos llevaron a constituirnos no han dejado de existir y, por el contrario, en todos estos años, junto con ampliarse el número de personas inmigrantes en Chile, el rango de afectaciones...

Entrada
Violencias de genero desde nuestra gestación, 25 de noviembre

Violencias de genero desde nuestra gestación, 25 de noviembre

En el marco de la conmemoración del día internacional contra la violencia hacia la mujer, es importante abordar toda violencia ejercida hacia el género desde nuestra gestación, comprendiendo que, a raíz del sistema capitalista y patriarcal, se generan diferentes violencias hacia niñas, adolescentes y mujeres, visualizando discriminaciones a nivel racial, intercultural, por pueblo originario, orientación sexual, identidad de género, estándares de belleza, edad, ideologías políticas, fertilidad, religión, educación, etc. Dichas violencias generan que desde pequeñas seamos criadas con estas ideas como imaginario colectivo quedando como huellas mnémicas que impone nuestra cultura y las costumbres de nuestro sistema familiar, desde ahí es que emergen violencias hacia el género femenino, situaciones que nos marcan y definen, en donde dichas violencias se ven agudizadas en tanto a nuestro contexto biopsicosocial, es innegable que la ausencia de estado y la escasa problematización sobre la relevancia de la perspectiva de género, van delimitando los tipos de violencias que se ejercen en cada niña, adolescente y mujer, observando que dichas violencias nos atraviesan de forma transversal a todo el género.

Entrada
Autonomía Feminista y Migración en Latinoamérica: Un Camino Hacia la Libertad

Autonomía Feminista y Migración en Latinoamérica: Un Camino Hacia la Libertad

La migración, a menudo, se presenta como una encrucijada para las mujeres latinoamericanas. Muchas abandonan sus hogares en busca de oportunidades, escapando de entornos marcados por la violencia, la pobreza o la discriminación de género. En este contexto, la autonomía se convierte en una herramienta vital para enfrentar los desafíos que implica construir una nueva vida en tierras lejanas.

Entrada
Un llamado a la acción: Tu voto, tu voz, tu futuro

Un llamado a la acción: Tu voto, tu voz, tu futuro

Chile es un país como muchos en el mundo que ha experimentado un aumento significativo en la migración, lo que ha enriquecido nuestra cultura y diversidad. Sin embargo, debemos entre todos los habitantes de este territorio angosto y largo seguir consolidando nuestra democracia, es crucial la participación de todos independientemente de nuestro origen, uno de los derechos en el Art. 14 de la Constitución Chilena es la oportunidad de participar en los procesos políticos y ejercer nuestro derecho a voto.

Entrada
La paz bajo ocupación es un imposible

La paz bajo ocupación es un imposible

La “comunidad internacional” una vez más pareciera fracasar ante una catástrofe humana que solo está comenzando. Es cierto que nadie puede quedar impasible -y mucho menos celebrar- la verdadera carnicería provocada por Hamás contra civiles israelíes, muchos de ellos niños, pero eso no puede traducirse en carta blanca para que Israel entienda que puede impunemente masacrar a la población civil palestina.

Entrada
Chile y Venezuela: A 50 años del Golpe contra Salvador Allende

Chile y Venezuela: A 50 años del Golpe contra Salvador Allende

La relación de los países de América Latina se encuentra entrelazada desde la formación de los propios Estados-nación, con los avatares, fracasos, vicisitudes y éxitos correspondientes. En ese marco, una relación especial es la de Chile y Venezuela, quienes más allá de compartir las letras de una figura fundadora como es Andrés Bello o la impronta del padre José Cortés de Madariaga, también comparten una historia de solidaridad mutua hacia las causas democráticas.

Entrada
Hace cincuenta y hasta sesenta años atrás

Hace cincuenta y hasta sesenta años atrás

La evidencia de la intervención del imperialismo estadounidense en apoyar y propiciar este ciclo de dictaduras militares en América Latina y, en particular, en el Cono Sur se hizo indiscutible con la articulación posterior de los aparatos represivos en la llamada Operación Cóndor. Quedó en evidencia que en medio de la crisis y en ausencia de capacidad política para canalizar y derrotar en forma institucional y democrática al ciclo de movilizaciones populares que se verificaba en toda la región, el imperialismo y las clases dominantes criollas no vacilaron en descarrilar los procesos políticos democráticos y sembrar las condiciones para precipitar los golpes militares. Una lección que no debemos olvidar y que debemos tener presente en la actualidad.

Entrada
Migración y Refugio a 50 años del Golpe

Migración y Refugio a 50 años del Golpe

El 11 de septiembre de 1973 se produce el Golpe de Estado en Chile. Comienza a desatarse una crueldad sin límites, que duró 17 años e impactó en la vida de todo un país y de miles de personas como víctimas directas de los atropellos a los derechos humanos. Dentro de esas también se cuentan migrantes y refugiados. Justamente muchos y muchas que habían encontrado antes en esta tierra “el asilo contra la opresión”, la esperanza o el abrigo, se enfrentaron a la muerte, la desaparición, la persecución, la tortura o el destierro, junto a chilenos y chilenas.

Entrada
La Rabia

La Rabia

Javier Milei fue la gran figura de las recientes Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias argentinas, PASO, proceso eleccionario en donde los distintos conglomerados políticos eligen democráticamente a quienes estarán en las papeletas oficiales de las elecciones presidenciales, que este año se celebrarán el próximo mes de octubre.

Entrada
El racismo climático, una realidad en sociedades desiguales

El racismo climático, una realidad en sociedades desiguales

Los efectos de la crisis climática que afronta la humanidad, continúa copando los titulares de los medios de comunicación, a la vez que se viralizan en redes sociales, sequías e inundaciones, pero no siempre se visibiliza a los grupos más afectados, por lo que es importante preguntarse ¿Quiénes reciben los impactos directos de los extractivismos y qué consecuencias traen para sus vidas?