Casa Columnas

Categoría: <span>Columnas</span>

Entrada
Breve guía para entender mejor a los inmigrantes colombianos

Breve guía para entender mejor a los inmigrantes colombianos

Unos 15 mil colombianos residen en Antofagasta. Se trata indudablemente de una de las colonias de inmigrantes más importantes y que mayor efecto tienen en el crecimiento de la región. Fuente: El Mercurio de Antofagasta La belleza de la mujer colombiana y la simpatía del colombiano, han permitido que poco a poco se hayan ido...

Entrada
Respuesta del MAM a la encuesta realizada por la DAE

Respuesta del MAM a la encuesta realizada por la DAE

En el marco de la encuesta entregada por la DEM (Dirección de Extranjería y Migración)a las asociaciones de diferentes colectividades, el Movimiento Acción Migrante responde públicamente dando sus opiniones, ya expresadas en múltiples foros en lo que va del año. Señala además la urgencia de una nueva Ley migratoria,acorde con estándares internacionales reconocidos, como lo ha señalado la...

Entrada
Acerca de la amnistía migratoria en Chile

Acerca de la amnistía migratoria en Chile

Las personas emigramos de nuestros países de origen por diversas causas, siendo las más dramáticas –aunque no las únicas- las razones económicas, políticas o religiosas. El Movimiento Acción Migrante se adscribe a entender la movilidad humana como un derecho inalienable, tal como lo declara el artículo 13 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos...

Entrada
A 100 años el Canal de Panamá

A 100 años el Canal de Panamá

En 1845, el Secretario de Estado de Estados Unidos James Buchanan escribía, “los Estados Unidos tienen motivos poderosos para mirar con interés cualquier proyecto que se prepare con el fin de facilitar el comercio entre los océanos Atlántico y pacífico”. Así Panamá estará en la mira de la geopolítica de la potencia mundial, por contar...

Entrada
Una minoría de colombianos no ayuda con su imagen, tampoco algunos medios de comunicación

Una minoría de colombianos no ayuda con su imagen, tampoco algunos medios de comunicación

«Los colombianos no tenemos el derecho de vivir en otro país, así como los extranjeros tampoco tienen el derecho de vivir en el nuestro. Eso es sólo un privilegio» Estas fueron las palabras de la presentadora del programa Séptimo Día del canal Caracol en su especial titulado «¿Colombianos Indeseables? La otra cara del nacionalismo en...

Entrada
Refugiados: Ellos se llevan la peor parte

Refugiados: Ellos se llevan la peor parte

Por: Álvaro Álvarez. @alvarodealvarez/ Director @chileajeno. Editorial escrito para Chile a Todo Color de Revista Sur y Chile Ajeno Producciones. Cada 20 de junio el mundo nos recuerda que no todos viven donde nacieron y donde quieren porque otros lo decidieron así. Cada 20 de junio el mundo nos recuerda que entre los inmigrantes hay...

Entrada
Migración y periodismo desinformado

Migración y periodismo desinformado

La nota de Reporteros llamada “Piernas mojadas: colombianos ilegales”, una vez más cae en la asociación de la migración con la seguridad (Carabineros) y la violencia (ingreso irregular a las fronteras del país). Alimenta estereotipos desde una mirada más que parcial. Autor: José Tomás Vicuña Fuente: EL Morrocotudo Vergüenza es lo que siento al ver...

Entrada
Peligro: ¡¡¡ZOMBIS!!!

Peligro: ¡¡¡ZOMBIS!!!

Hoy el motivo que me impulsa a escribir, es de vida o muerte. Sí, escribo para alertarlos. Durante mucho tiempo he ‘recreado’ mi vista y he dedicado mi ocio a ver una que otra película de zombis, siempre creyendo inocentemente que era solo ciencia ficción, que seres de aspecto humano, fríos,  sin sangre, como muertos...

Entrada
Educación intercultural en Chile. ¿Logro o retroceso hacia el respeto a la diversidad?

Educación intercultural en Chile. ¿Logro o retroceso hacia el respeto a la diversidad?

En muchos países de Europa la educación intercultural nace a raíz de la integración de los hijos de inmigrantes al sistema escolar. Es así, como en un mismo establecimiento conviven diversas culturas las cuales son parte del multiculturalismo existente en aquel continente. En Chile, este tipo de educación nace exclusivamente para los educando indígenas, con...

Entrada
¿La tele que nos merecemos?

¿La tele que nos merecemos?

Recuerdo que en mi infancia, en plena dictadura, la televisión que teníamos era la que se nos permitía tener, sin libertad de expresión y con una amplia censura, que sólo dejaba espacio para exaltar las fantasmagóricas cualidades de un gobierno impuesto, que quería hacer creer al resto del mundo que vivíamos en un sueño de...