La segunda década del siglo XXI ha mostrado vaivenes en la economía chilena, con un crecimiento que hoy no supera el 3% y un nivel de desempleo que bordea el 6,5%. Estás cifras han implicado que los gobiernos de turno impulsen medidas que buscan fortalecer el trabajo en oficios de las personas, pensando en una...
Categoría: <span>Columnas</span>
Refugio y Reasentamiento en Chile: el caso de los ciudadanos sirios
La Declaración Universal de los Derechos Humanos en su artículo 13, inciso 2, señala que “toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país”. Esta frase sintetiza lo que millones de personas viven en el mundo cuando deben abandonar su país por diversos motivos y buscar...
Integración de Migrantes bolivianos en Chile: un mar de distancia
Chile y Bolivia, en teoría, son países hermanos, con una cultura común (principalmente en el norte grande de Chile), una idiosincrasia característica de pueblos originarios y mecanismos comerciales que favorecen a ambos países[1]. Sin embargo, en la práctica, factores históricos hacen que estos pueblos no sean hermanos, ni menos se favorezca a un proceso de...
La importancia de las ONG´s en un mundo deslegitimado
El año 2015 fue un año bastante particular desde el punto de vista social en Chile. Si bien se demostró un posicionamiento activo de la participación ciudadana (lo que no se traduce en cambios sustanciales de demandas sectoriales), se contrasta con una fuerte crisis de representación de la política tradicional (llámese crisis partidista tradicional)[1]. A...
Panamá: Pensar el 9 de enero de 1964
“La tradición de todas las generaciones muertas gravita como una pesadilla sobre el cerebro de los vivos” Marx[1]. El 9 de enero de 1964 (9-64) fue un acontecimiento histórico, de eso no hay duda alguna. Que fuese un acontecimiento es lo que realmente le da sentido en la historia. Tiene sus antecedentes y sus procedentes....
Migrantes Ecuatorianos en Chile: otra realidad
Chile y Ecuador son países que a lo largo de su historia han tenido una relación de hermandad y reciprocidad en diversos ámbitos de colaboración[1]. En un mundo donde los procesos de integración son un mecanismo que facilita la interacción e interdependencia de los países en el Sistema Internacional, podemos señalar que la Integración Regional...
Los Migrantes en Chile: ayer, hoy y mañana
La Globalización y las Tecnologías de la Información (TIC´s) han sido promotores de cambios políticos, económicos, culturales y sociales, generando un proceso de adaptación a nuevas formas de comportamiento que ha sido paulatino. A este tipo de fenómenos podemos señalarlos como desechables, dado que todo lo que sucedió el día de ayer, será distinto a...
En las festividades del día del Migrante, Escuelas de Ciudadanía ¡Ya!
La discusión por la gratuidad de la Educación Superior en Chile ha sido un tema que se ha ido posicionando en los últimos gobiernos y campañas presidenciales. Hoy en una áspera discusión del fenómeno de la gratuidad, ha puesto en jaque la estrategia del gobierno de Michelle Bachelet y sin una respuesta clara a su...
IGUALES, LIBRES Y MIGRANTES
La madrugada del pasado 2 de septiembre en cercanías de las costas de Turquía y con 23 migrantes a bordo, naufragaron dos embarcaciones que pretendían alcanzar la isla griega de Kos. Con las primeras luces del día, el saldo parcial del siniestro era de doce muertos, nueve sobrevivientes y dos desaparecidos. La tragedia no hubiese...
A 50 años de “La concentración de poder económico en Panamá” de Marco Gandásegui
En este mes se cumplen 50 años de que el sociólogo panameño Marco Gandásegui hijo, presentara su tesis de licenciatura La concentración de poder económico en Panamá [1], en la Universidad de Chile. Gandásegui es uno de los pensadores críticos panameños más representativos, esto quiere decir, uno de los más citados gracias a su amplia producción científica...
La nueva Ley para Trabajadores de Casas Particulares: un paso para la Integración Social de los Migrantes
Chile no escapa al fenómeno de las migraciones, constituyéndose en un ejemplo del exponencial aumento de movilidad de personas y de población extranjera que elige a nuestro país como destino residencial. Ello ha implicado no sólo tener que “absorber” una situación dada sino que, desde una óptica societal-estatal, enfrentar los nuevos desafíos y amenazas que...
La crisis Migratoria en Europa
Europa siempre ha sido un polo de atracción para personas de distintas latitudes. Su rica historia cultural, la estabilidad que presentan algunos países de la Unión Europea y las oportunidades económicas y laborales que se exhiben para personas que provienen de países de África, Asía y Latinoamérica, se demuestran como aspectos relevantes. Esto último, sin...