Casa Columnas

Categoría: <span>Columnas</span>

Entrada
¿Los colombianos seríamos xenófobos?

¿Los colombianos seríamos xenófobos?

La pregunta me la hago de manera constante al escuchar y leer que los chilenos son xenófobos, clasistas y racistas, como si el tema fuera exclusivo de determinada nacionalidad. Como sabemos, Chile tiene un mínimo porcentaje de población inmigrante (cerca de un 2.5), personas que vienen, en su mayoría, de los países de la región;...

Entrada
Eliodoro Matte: el verdadero terrorista del neoliberalismo

Eliodoro Matte: el verdadero terrorista del neoliberalismo

Que hace caridad en la educación, que tiene un alma noble, … todas esas cosas la podrán repetir los ingenuos. Para mí Eliodoro Matte -lo vengo pensando hace tiempo- no es otra cosa que la mayor mentira del neoliberalismo chileno. Y al despertar, y ver las noticias de la mañana, lo vuelvo a confirmar; y...

Entrada
Elecciones en Perú: el modelo no disgusta

Elecciones en Perú: el modelo no disgusta

Hace unos años tuve la suerte de compartir con el gran intelectual peruano Julio Cotler, en el Instituto de Estudios Peruanos de Lima. Cotler, una de las mentes peruanas más brillantes, autor de Clases, Estado y nación en el Perú, un libro imprescindible para cualquiera que pretenda entender al vecino país, me explicó aquella vez...

Entrada
Elecciones en Perú: prohibido apostar

Elecciones en Perú: prohibido apostar

Este domingo 10 de abril se realizarán los comicios generales que definirán los destinos del Perú por los próximos 5 años. Los peruanos deberán escoger presidente, renovar completamente el congreso (unicameral) y además elegir a 5 representantes al Parlamento Andino. Los más destacable, dentro de todo lo importante que implica un proceso de este tipo,...

Entrada
Terrorismo: un nuevo (y difícil) desafío estatal

Terrorismo: un nuevo (y difícil) desafío estatal

El pasado martes 22 de marzo nos despertamos con que un atentado terrorista, reivindicado por el Estado Islámico, mató a 32 personas, dejando otras 300 heridas en el aeropuerto internacional de Bruselas, capital de Bélgica. Hace algunos días volvimos a estremecernos con otro hecho similar, esta vez protagonizado por el grupo Jamaat-ul-Ahrar (Asamblea de los...

Entrada
¿Qué queremos, en realidad, los cubanos?

¿Qué queremos, en realidad, los cubanos?

Ella se fue a Francia para que sus hijos tuvieran pasaporte europeo. Ellos se hicieron médicos y pusieron su consulta en Chile. Aquel se casó en la punta de cerro porque en la punta del cerro encontró quien le pusiera una carta de invitación, hasta hace poco una de las tantas llaves que abrían la...

Entrada
Las fronteras del femicidio

Las fronteras del femicidio

Once son los femicidios cometidos en lo que va del año 2016. Once escenas brutales, de la más grave forma de violencia hacia la mujer. Es importante tener presente que esta demostración máxima de abuso de poder, trae consigo historias de maltrato, donde quien agrede ha llevado el acto violento a su punto culmine. Así...

Entrada
Panamá: inicio de clases

Panamá: inicio de clases

En este inicio de clases hay cuestiones administrativas que no están resueltas, incluso cosas bochornosas que no se han hecho. No están las escuelas en las mejores condiciones para el inicio de clases, no se les paga a los profesores a tiempo, no se invierte el 6% del PIB en educación, como indica el artículo...

Entrada
¿Qué pasa con Europa?

¿Qué pasa con Europa?

Muchas veces nos preguntamos por qué existe tanta desigualdad y asimetrías en el mundo de hoy. Falta de políticas adecuadas para cada necesidad social, gobiernos carentes de tecnócratas que sepan llevar adecuadamente los asuntos públicos de los estados o las voluntades políticas de los gobiernos de turno, son algunas de las nociones que se repiten...

Entrada
Las últimas fronteras de los DDHH migrantes

Las últimas fronteras de los DDHH migrantes

Los últimos meses han pasado intensa y desapercibidamente para la temática migratoria en Chile, no solo por que se contiunan arribando migrantes, sino también por las iniciativas presentadas por dos legisladores de nuestro país: Paulina Núñez (RN) y Marcos Espinosa (PRSD). La diputada presentó un proyecto de ley en donde víctimas de delitos cometidos por...

Entrada
Crítica, crisis y praxis política en Panamá

Crítica, crisis y praxis política en Panamá

Últimamente el concepto de crisis se ha popularizado en los debates, noticieros, informes de Organizaciones No Gubernamentales (ONG’s) y medios de comunicación, para designar un calificativo al estado actual en que se encuentran los tres Órganos del Estado panameño. Identificar el problema es sólo un paso, aún falta la crítica científica y la praxis política....

Entrada
El empleo de inmigrantes extranjeros en la agricultura:  Un desafío para la coyuntura y el debate en la reforma migratoria

El empleo de inmigrantes extranjeros en la agricultura: Un desafío para la coyuntura y el debate en la reforma migratoria

Este 28 de Enero de 2016, en la Edición Central del Noticiero de Mega, se transmitió un reportaje que trató sobre el empleo de ciudadanos extranjeros para las faenas agrícolas en Melipilla (Región Metropolitana). El video da cuenta de un operativo de fiscalización por parte de la Inspección del Trabajo, montado como respuesta a un fatal...