Todavía es común escuchar la expresión “trata de blancas”. Aunque poco a poco ha ido quedando en desuso. Porque hace tiempo que la trata no es sólo de “blancas” sino también de personas afrodescendientes, de niños y niñas, de trabajadores y trabajadoras. No son pocas las personas que hoy se ven forzadas, bajo la la...
Categoría: <span>Columnas</span>
Cartas a Bachelet: «No tengo nada contra los inmigrantes, pero…»
A medida que Chile va diversificando su tonalidad de pieles producto de la inmigración, los buzones de La Moneda se colman de cartas de chilenos inquietos por el arribo de extranjeros a nuestro país. Las misivas, dirigidas a la Presidenta Michelle Bachelet, apuntan a los desafíos que tienen los países cuando abren sus puertas a...
Escuelas dignas y salarios justos
Uno de los objetivos fundamentales para el desarrollo de los países es brindar un servicio de educación pública de calidad. Lo que debe comprender desde erradicar el analfabetismo hasta aumentar el porcentaje de egresados universitarios. Para esto, es necesario escuelas dignas y salarios justos, condición sine qua non se puede mejorar la educación. Es inexplicable que aún...
LA HUELGA DE LOS OTROS
Humanos y naturaleza conviven en esta misma partícula de arena flotando en un rayo de luz, aquí, en este misterioso planeta, o “conventillo estelar”, como decía Mafalda. Pero ¿realmente conviven?, o será que uno pega codazos y patadas mientras el otro pone la otra mejilla. Hobbes decía que “el hombre es el lobo del hombre”....
Las acciones de la presidenta y la concentración de los medios en Chile
Con la famosa querella de la presidenta Michelle Bachelet contra los periodistas de la Revista Qué Pasa, se ha vuelto a discutir sobre libertad de expresión y el rol de la prensa en la discusión pública. Algunos que no escatiman en críticas y tienden a leer la acción de la presidenta como una restricción de...
PERSPECTIVAS Y CUESTIONES DECOLONIALES
DIFERENCIA ENTRE LO DECOLONIAL Y POSCOLONIAL Los estudios que incluyen perspectivas decoloniales son recientes. Esto está relacionado a la diáspora hacia Estados Unidos, ya que gran parte de la producción de este conocimiento se produjo al calor de las contradicciones en ese país. Hay que aclarar dos cosas; que prácticas decoloniales siempre han existido, desde...
Te lo dice un cubano, te lo dice un amigo*
“¿Tú eres mi amigo?”, interpeló Adrían a mi padre, luego de un gracioso, pero inconducente diálogo. Ante la respuesta afirmativa, Adrián volvió a atender al resto de los clientes del paladar, esos sencillos restoranes particulares permitidos por el régimen, no sin antes sentenciar: “entonces yo los llevo”. Así, se cortaba la discusión en torno a...
La era del despilfarro
Leí el libro Waste Uncovering the Global Food Scandal (Despilfarro, el escándalo global de la comida), de Tristram Stuart. El autor analiza las causas del desperdicio de comida en el mundo. Tristes datos adornan sus páginas: sólo en Estados Unidos se desperdician 40 millones de toneladas de comida al día, lo necesario para alimentar a los 1.000...
El porqué si nací en Colombia ahora soy chileno
Hace poco alguien me preguntó que si con los años que llevo viviendo en Chile, ya había adquirido la nacionalidad chilena. Primero debo aclarar que nunca he dejado de ser colombiano. Pero también debo confesar que tuvieron que pasar muchos años para darme cuenta que soy colombiano, no por los colores de la bandera, por...
El día en que seguí el consejo de Mafalda y me bajé del mundo
Mirando las estrellas, perfectos lunares sobre el rostro del cielo, Mafalda se preguntaba: ¿por qué habiendo mundos más evolucionados yo tenía que nacer en éste? Hace poco me tropecé con un titular que me recordó la duda de Mafalda, decía: “con tres días de paz en el mundo se podría proporcionar una educación primaria básica...
Las lecciones de Patricio Aylwin
El periodista Álvaro Álvarez reflexiona sobre la figura del ex Presidente Patricio Aylwin. Un político con luces y sombras que encabezó la transición chilena a la democracia.
Panamá: El mundo administrado y “The Panama Papers”
Horkheimer y Adorno en su libro Dialéctica de la ilustración que inauguró lo que se conoce como Teoría Crítica esbozaron una idea muy sugerente: la del mundo administrado. El libro se escribió en una coyuntura agitada de la humanidad. La idea del mundo administrado hace referencia al mundo venidero después del “fin del terror nacionalsocialista”. En aquel...