“La familia – dice Morgan – es el elemento activo; nunca permanece estacionada, sino que pasa de una forma inferior a una forma superior a medida que la sociedad evoluciona de un grado más bajo a otro más alto*” En el debate mediático en torno a la familia – el que reproduce el grueso de la sociedad –,...
Categoría: <span>Columnas</span>
Panamá: La pluralidad como alternativa ante la unidimensionalidad de nuestro sistema de partidos
El problema El tema del VII Encuentro Nacional de Politólogos y Politólogas, “Pluralismo: Identidad, Diferencia y Democracia”, tiene singular importancia en el Panamá post invasión. En efecto, nuestro actual sistema de partidos instalado a partir de la invasión norteamericana de 1989 resulta unidimensional por carecer de alternativas de izquierda o social demócrata. Así, escaseamos de...
AVANCES EN LA POLÍTICA PERUANA DE MIGRACIONES
La nueva ley peruana de migraciones, recientemente publicada (Decreto Legislativo N° 1350 del 1 de marzo de 2017), representa sin duda un avance significativo en la protección de los derechos fundamentales de los migrantes extranjeros en el país, superando ampliamente a la ley anterior que tuvo una vigencia de tiempo cercana al cuarto de siglo. Esta...
Confesiones de mujeres
Ahí estábamos todas sentadas en el sofá, ya cansadas pero poniéndonos al día de nuestras vidas porque hacía tiempo que no nos veíamos. Justo había terminado el cumpleaños de nuestro amigo, supuestamente sorpresa… pero las sorprendidas fuimos nosotras. Lo cierto es que de un tema a otro y sin darnos cuenta, aparecieron confesiones desconcertantes para...
Mujer Migrante – Mujer Valiente
Hablar de migración podría definirse como la “actualidad cultural” y si le sumamos el empoderamiento femenino, sería algo cómo: “La actualidad cultural del feminismo”. Partamos por el lenguaje. Tomemos la definición de la RAE sobre el sexo débil: “conjunto de mujeres”. Sí para la RAE las mujeres son débiles, me pregunto qué dirán de las...
Los extranjeros son mejores trabajadores que los chilenos: ¿Mito o realidad?
¿Los chilenos son flojos? No lo creo. En los últimos años he aprendido que no se puede generalizar con virtudes y defectos, y menos cuando se trata de nacionalidades. Ahí podríamos caer en un grave error cuando se compara el desempeño laboral de chilenos y extranjeros. Como decía mi abuelo: «En todas partes se cuecen...
LA IMPORTANCIA DE LAS ONG’S EN LA POLÍTICA MIGRATORIA
Consciente del vínculo que existe entre migración y desarrollo, la columna destaca la importancia de la participación de las Organizaciones no Gubernamentales (ONG) en el proceso de formación de políticas públicas, en este caso de la “Política Nacional Migratoria”. Como analicé en mi columna anterior, los gobiernos de la Concertación y Coalición por el Cambio...
Reflexión sobre un proyecto que brilla por su ausencia (Nueva Ley Migratoria)
La experiencia migratoria de mujeres, hombres, niños y niñas que arriban al país, puede verse perjudicada o beneficiada en ciertos aspectos, dependiendo de la forma en cómo se construya y se articule el nuevo Proyecto de Ley de Migración, que se viene discutiendo desde hace varios años. El desconocimiento sustancial sobre el propio contenido de ésta...
INMIGRACIÓN PERUANA EN TIERRA DEL FUEGO
Tierra del Fuego es una isla divida entre dos países, Argentina y Chile, donde la capital del territorio chileno es Porvenir. Catalogado como un pueblo en el último confín del mundo, pertenece a la región de Magallanes y Antártica Chilena, Según el censo del año 2002, la comuna de Porvenir tenía 5.465 habitantes. A partir...
Santiago racista: de la migración mapuche a la migración latinoamericana
La ciudad de Santiago, la moderna, la copia feliz de París, niega lo indio, lo negro y lo popular. La reactualización urbana de fines del siglo XIX, que da sustento simbólico al patrimonio turístico contemporáneo, se edificó bajo un ideal de limpieza urbanística que construyó, por un lado, una ciudad propia para el disfrute del...
Carta abierta a Pedro Pablo Kuczynski
Escribo esta carta para contar lo siguiente: pensaba que con este nuevo gobierno las cosas para las madres migrantes en el Perú iban a ser diferentes. Que el Presidente sea hijo de migrantes, casado con una extranjera, con roce internacional y un nivel de educación alto, que podría considerarse culto, porque la educación y la...
EL FENÓMENO MIGRATORIO EN LOS GOBIERNOS POST DICTADURA: ¿MEDIDAS A CORTO PLAZO?
El alcance y rapidez de la globalización ha transformado tanto a las sociedades como las pautas migratorias, siendo hoy la inmigración uno de los temas prioritarios en la agenda política de Chile. Cifras de la ONU muestran, en 2015, un aumento de 41% de migrantes internacionales respecto al año 2000, siendo Europa, Asia y América...