Casa Columnas

Categoría: <span>Columnas</span>

Entrada
Migración: los otros que quiero reconocer

Migración: los otros que quiero reconocer

Debo confesar que pasaron muchos años de mi vida sin que tomara el tema de la migración en serio, ignorando los más de 250 millones de personas en el mundo que residen en un país distinto al país de nacimiento, según las Naciones Unidas. Y esto resulta paradójico, puesto que vengo de una familia de...

Entrada
Construyendo un nuevo Chile

Construyendo un nuevo Chile

El Día Internacional de las y los Migrantes, por situarse a final de año, es un buen momento para hacer balance de la situación de las personas migrantes y refugiadas. Sin duda 2019 ha sido un año duro para los derechos humanos con la implementación de nuevas visas consulares para Haití y Venezuela y en...

Entrada
La inmigración en Chile: ¿un tema prohibido?

La inmigración en Chile: ¿un tema prohibido?

El discurso presidencial de 9 de abril de 2018 puso como su objetivo el hecho de ordenar la casa poniendo desde el marco legislativo las nuevas reglas para el ingreso de los inmigrantes al país. ¿Pero de verdad creen ustedes que un inmigrante viene al país para desordenar su estado actual? Un inmigrante sin ningún...

Entrada

Ilustre Ignorancia

Alguien grita en Santiago y el eco se escucha en Barcelona. Suena un murmullo, algo pasa en Latinoamérica, scroll, likes, la vida sigue. ¿Dónde serán las próximas vacaciones? Quizá en Bolivia para tomar yagé con los indígenas, o en Nigeria para hacer rituales ancestrales con tribus africanas.  En esta época donde la moral y lo...

Entrada
Crónica de un agónico mandato

Crónica de un agónico mandato

El martes 12 de noviembre el presidente Sebastián Piñera realizo una nueva alocución acompañado del Ministro del Interior Gonzalo Blumel y la vocera del gobierno Karla Rubilar, esto frente a la frenética evolución de los hechos. En esta ocasión se refirió a tres temas que denominó Acuerdos. El primero de ellos relacionado según el con...

Entrada
La alegría ya llegó

La alegría ya llegó

22 años en Chile, maravillado inicialmente por un país aparentemente en calma, sin guerra como la Colombia que dejé. Feliz de andar en metro, de salir en la noche a caminar sin tanto temor, con la vista de los andes nevados en invierno y la posibilidad de llegar al mar en 2 horas. Pero de...

Entrada
El porqué quiero que se quede Duque

El porqué quiero que se quede Duque

A pesar de los repudiables actos vandálicos que dejó el paro del pasado jueves en Colombia, no se puede empañar el gran mensaje que dejaron los ríos y ríos de personas en las calles manifestándose de forma pacífica: Colombia está despertando. (Vea también: ¿Por qué Colombia no despierta?) Los que (medio) me conocen saben que nunca...

Entrada
Hasta que los privilegios se vuelvan derechos en Chile

Hasta que los privilegios se vuelvan derechos en Chile

En Chile, llevamos cerca de un mes de manifestaciones. Yo llevo más de tres años en el país, y como muchas personas migrantes, elegí venir a vivir aquí por una variedad de razones, entre ellas, su estabilidad económica y social. Sin embargo, nunca me atrevería pedir la vuelta esa estabilidad o “normalidad” cómo ha sido...

Entrada
¿Por qué Colombia no despierta?

¿Por qué Colombia no despierta?

El próximo 21 de noviembre Colombia tiene la oportunidad de oro para por fin levantar cabeza o “despertar” -como bien lo ha sabido hacer Chile- contra décadas y décadas de graves problemáticas sociales como la violencia y las desigualdades, a propósito de la marcha convocada, no solamente por varios sectores sociales, como personas del sector...

Entrada
El Asesor Bonito

El Asesor Bonito

El 6 de diciembre del 2000, casado con una chilena, llegó al país el abogado Mijail Bonito. Cuenta que se maravilló con los Kioscos y la diversidad de medios que existían, compraba desde el Mercurio a La Cuarta, pasando por Le Monde Diplomatic y The Clinic. En Chile se sintió bien, ya que encontró la...

Entrada
De castaño a oscuro

De castaño a oscuro

La semana en la región ha culminado con una noticia preocupante y desesperanzadora: el Golpe de Estado contra Evo Morales, que culmina con 14 años de gobierno en Bolivia, los que transformaron profundamente el país. Es importante señalar varias cosas: primero, la vigencia de estas vergonzosas prácticas que, al parecer, son de carácter crónico en...