Por mucho tiempo, se afianzó la noción de trabajadores de primera y segunda categoría. Bastó un contexto de crisis profunda, como el que hoy vivimos, para mostrar que esta división obedecía más bien a un imaginario económico-cultural que a una realidad objetiva-concreta. La definición de “personal imprescindible” estas últimas semanas se ha ampliado y ya...
Categoría: <span>Columnas</span>
Para que nadie en Chile pase por lo que está pasando un modesto y admirable educador a manos de alguien que ostenta o presume de estar situado en una posición de poder
SR DIRECTOR REVISTA SUR HAGO LLEGAR A UD LA SIGUIENTE CARTA Señor Gerente General de Taller Mecánico XXXXXX Ltda. Comuna de Isla de Maipo Presente Para que nadie en Chile pase por lo que está pasando un modesto y admirable educador a manos de alguien que ostenta o presume de estar situado en una posición...
Cuando de ello depende la vida
Rocío vino a Chile con un propósito: una oportunidad de vida. Llegó de la llamada «manera correcta». Buscó trabajo y solicitó su visa para quedarse en el país. Lo hizo conforme pedían las autoridades, en el plazo correspondiente y 3 meses antes de del vencimiento de su residencia temporal, pidió la permanencia definitiva. Envió su...
Sonó el tambor, la tribu se reunió
No fuimos 110.000 como los medios oficiales dijeron, somos más. #Nonosrepresentan y jamás lo harán. Su triste gobernar, cegador, machista y opresor disonante de la realidad no los deja ver más allá de su círculo de poder. Úteros marchantes sincronizados en un solo desfile, fuimos una sola. Parimos libertad, igualdad y respeto. Abortamos el silencio,...
Un nuevo 8 de Marzo
Un nuevo 8 de marzo, un nuevo capítulo en las calles por la lucha de la dignidad de las mujeres negras. Estamos en un contexto social y político distinto a cualquier otro antes visto en Chile, estamos bajo un contexto de terrorismo de estado que ha asesinado, mutilado, asediado y violado consecutivamente los DDHH desde...
Mujeres y migración
Para nadie es secreto que el proceso migratorio es complejo y nunca termina. Es un desafío que en “condiciones normales” (estudiado, planificado y ejecutado de manera voluntaria) tiene sus altos y bajos. Pero, cuando esta decisión de emprender una nueva vida fuera del país de origen es forzada por persecución, crisis políticas, sociales o humanitarias...
Te quiero contar una historia
Una protagonizada por una mujer migrante colombiana en Chile. No pretendo ser su voz. Te quiero narrar esta historia porque creo necesario que sepas que las mujeres tienen el legítimo derecho a exigir dignidad. También quiero que sepas a que me dedico y porque me encuentro lejos de ti. La protagonista de esta historia nació...
La posibilidad de construir feminismos comunitarios migrantes
Con la fuerza del 8 de marzo presente y con los movimientos feministas apuntando a transformar tanto las relaciones, como los horizontes políticos, se ponen sobre la mesa reflexiones antipatriarcales desde la interseccionalidad. Esto último hace referencia a cómo entendemos la relación entre las distintas formas de opresión que se atraviesan y cuya comprensión resulta...
Para mi es fácil decirlo: o ciertos humoristas chilenos cambian su repertorio o donde vayan oirán fuerte y claro: ¡Y… fuera!
SEÑOR DIRECTOR O DIRECTORA PRESENTE Un respetable periodista de un respetable medio de prensa se plantea y nos plantea este 17 de febrero una respetable pregunta: ¿Por qué no se presentó Álvaro Salas en el Festival Viva Dichato si estaba confirmado? A renglón seguido, no obstante, agrega, inocentemente, una afirmación en la que cita el “remate”...
»Por favor, déjenme pasar la lista. Aunque estés lejos, Catalina, grita fuerte “¡presente!”«
CARTAS AL DIRECTOR O DIRECTORA PRESENTE Hoy nombro a una imprescindible: mi admirable alumna Catalina Sepúlveda Garay La escolar chilena no alcanza a guardar sus cuadernos en casa, a revisar su informe de notas, a colgar su delantal… cuando de manera súbita, los mismos que absuelven a asesinos y mutiladores de ojos, la exhiben al...
Opinión sobre el derecho al voto de los extranjeros en el Plebiscito de Abril de 2020 en Chile
El día 02 de enero de 2020, el Servicio Electoral (SERVEL) sorprendió a la comunidad nacional con una declaración de su Presidente, Patricio Santamaría, a través de la red social Twitter en donde se afirmaba que solo los nacionales tendrían el derecho a participar en el plebiscito de abril del presente año1, excluyendo del padrón...
Periodismo migrante: La responsabilidad de dar voz
Ser migrante y dedicarse a la profesión periodística implica un compromiso permanente, una agudización de la percepción, del oído y de la vista. Es esforzarse por destruir las fronteras, por hermanar las causas, sentirlas y hacer que el lector las sienta. Ser periodista migrante es la oportunidad de contar, de contarnos a nosotros mismos para...