Casa Columnas

Categoría: <span>Columnas</span>

Entrada
Reflexiones y  apreciaciones sobre la nueva normalidad que vive la población migrante en el Chile al interior del contexto de pandemia Covid-19 y emergencia sociosanitaria.

Reflexiones y apreciaciones sobre la nueva normalidad que vive la población migrante en el Chile al interior del contexto de pandemia Covid-19 y emergencia sociosanitaria.

Sin dudas, el actual contexto de crisis sanitaria y social suscitado por la propagación incontrolable del virus Covid-19 a nivel mundial y local, ha deteriorado raudamente la fragmentada normalidad vivida por cada persona en el Chile posterior al 18 de Octubre del año 2019.  Lo cual, ha generado la agudización de la crisis de los...

Entrada
La Pandemia de los que sobran

La Pandemia de los que sobran

Hace 34 años años Los Prisioneros sintetizaron en una canción el sentir de millones de chilenos, “El baile de los que sobran”, melodía que tristemente nos sigue moviendo hasta hoy. El Estallido Social del 18 de octubre del año pasado (18-O) fue una especie de grito contenido en décadas. Dentro de todos los análisis que...

Entrada
La lucha de la mujer trabajadora inmigrante: realidades y perspectivas

La lucha de la mujer trabajadora inmigrante: realidades y perspectivas

En este primero de mayo, fecha en la que se reivindica al movimiento obrero mundial, las circunstancias de este año nos llevan a generar reflexiones y visibilizar la realidad laboral productiva y reproductiva de nosotras las mujeres inmigrantes en Chile. El trabajo para nosotras no sólo proporciona las condiciones básicas de subsistencia, sino que además...

Entrada
Migración y conflictos socio-ambientales: una aproximación general

Migración y conflictos socio-ambientales: una aproximación general

En la semana mundial por la Tierra, invitamos a generar reflexiones en torno a la relacion entre las migraciones con las consecuencias del cambio climático, los avances de las degradaciones ambientales y los conflictos socio-ambientales. Bertha Cáceres, lideresa ambiental hondureña, nos ha dejado un legado de ideas y de palabras que creemos necesario replicar: “¡Despertemos!...

Entrada
¿Un blanco ideal?

¿Un blanco ideal?

La exposición mediática de los ciudadanos haitianos en Quilicura me hace pensar en la clase de mecanismos a los que recurrimos los seres humanos frente al miedo. Los discursos racistas -que atribuyen todos nuestros males al extranjero marcado negativamente por su fenotipo- sirven a dos propósitos que curiosamente son funcionales a los intereses de quienes...

Entrada
No sé si duele más el pico de la pandemia anunciado para mayo o el que nos han metido en el ojo durante más de 40 años

No sé si duele más el pico de la pandemia anunciado para mayo o el que nos han metido en el ojo durante más de 40 años

SEÑOR DIRECTOR PRESENTE Los guardianes de la “normalidad” te dicen que el pico del Covid 19 se nos viene en el mes de mayo… Y la gente se confunde pues todos sabemos que la mayoría de este país ha vivido por más de cuatro décadas con un pico ensartado en pleno ojo gracias a los guardianes de la “normalidad”....

Entrada
Prejuicios y xenofobia en la agenda pública durante el Covid-19

Prejuicios y xenofobia en la agenda pública durante el Covid-19

Justo cuando el estallido social, dejó en evidencia ante el mundo las consecuencias de la represión desmedida y las múltiples violaciones a los Derechos Humanos, en medio de una crisis de legitimidad institucional, Chile, afronta ahora la propagación del Covid-19 (Coronavirus), y es en este contexto de emergencia que el discurso público puede contribuir al...

Entrada
LOS MIGRANTES EN EL TIEMPO DEL COVID-19

LOS MIGRANTES EN EL TIEMPO DEL COVID-19

El mundo se encuentra paralizado por una pandemia mortal llamada COVID-19.  De una u otra manera, todos estamos con orden de aislamiento social, toque de queda y calles militarizadas.  El gobierno peruano de forma acertada decidió inmovilizar a la población, para evitar que el virus se expanda en un país con una infraestructura de salud...

Entrada
Observaciones anexas y posteriores a la publicación de esta carta por REVISTA SUR: «Para que nadie en Chile pase por lo que está pasando un modesto y admirable educador…»

Observaciones anexas y posteriores a la publicación de esta carta por REVISTA SUR: «Para que nadie en Chile pase por lo que está pasando un modesto y admirable educador…»

Sr. Director Revista Sur Presente Si usted me permite, es de toda justicia señalarle que el señor mecánico gerente de XXXXX Ltda., el día 25 de marzo, es decir, exactamente hace ya cuatro días, día en que se publica en su medio mi “reclamo”, gestionó la internación inmediata del vehículo del profesor en su taller...

Entrada
Economía migratoria en tiempos de pandemia: Cuerpos que no paran

Economía migratoria en tiempos de pandemia: Cuerpos que no paran

Por mucho tiempo, se afianzó la noción de trabajadores de primera y segunda categoría. Bastó un contexto de crisis profunda, como el que hoy vivimos, para mostrar que esta división obedecía más bien a un imaginario económico-cultural que a una realidad objetiva-concreta. La definición de “personal imprescindible” estas últimas semanas se ha ampliado y ya...