Hoy, nuestro invitado en Chile a Todo Color, será Eduardo Thayer, director del Servicio Nacional de Migraciones, participando en el ciclo de programas “Agenda Nacional y Diálogos sobre Movilidad Humana”. Así, en una entrevista bajo la conducción de Jorge Rizik y Virginia Migani, se abordarán diferentes aspectos del contexto nacional y las migraciones, además de...
Autor: Revista Sur (Revista Sur)
¿Qué es el jackpot? Todo lo que debes saber acerca del premio más buscado
En los casinos se entregaron grandes premios y se escribieron memorables historias que quedan en el recuerdo de los jugadores para toda la vida. Esto ocurre cada vez que sale el tan deseado jackpot en algún casino tanto físico o virtual como lo es bumbet Chile. Allí se escribe algo para toda la vida y...
“Trabajos de Cuidado y Género”, en agenda para este lunes en Chile a Todo Color
Hoy continuamos con el segundo programa de la “Agenda Nacional y Diálogos sobre Movilidad Humana”. En esta ocasión contaremos con Elizabeth Andrade, premio Nacional de Derechos Humanos 2022, y dirigenta de la Red Nacional de Organizaciones Migrantes y Promigrantes de Chile, Patricia Roa, oficial de Programación en la Oficina de la OIT para el Cono...
Agenda Nacional y Diálogos sobre Movilidad Humana: una mirada local a la realidad fronteriza
Se llevó a cabo el primer programa de Chile a Todo Color, en el marco de la “Agenda Nacional y Diálogos sobre Movilidad Humana”. Así, se tuvo como invitados a Paulina Núñez, senadora de la República, y Gerardo Espíndola, alcalde de Arica, en un espacio para conversar sobre la frontera y realidad migratoria. Asuntos como...
Corredor Humanitario: Todavía esperamos y el invierno aprieta
La Red Nacional de Organizaciones Migrantes y Promigrantes visibilizó – a través de dos informes detallados que se adjuntan - la realidad que están viviendo en la frontera de Chacalluta centenares de personas, de distintas nacionalidades, que buscan salir del país por diferentes razones. Entre los motivos, se encuentra mayoritariamente el maltrato recibido durante años por la administración del Estado al no poder regularizar su situación migratoria, conseguir documentación requerida de manera posterior al ingreso de solicitudes, denegación a las solicitudes de refugio o contar con una orden de expulsión jamás ejecutada.
Carnaval por el reconocimiento de los derechos de niñeces que migran
En un contexto de avance de discursos xenófobos, de criminalización de la migración y de amenaza a los derechos humanos de las personas migrantes, el domingo 30 de abril se realizó la XV versión del Carnaval Dignidad Sin Fronteras, bajo el lema “¡Por el reconocimiento de todos los derechos para niños y niñas que migran!”, con un desfile de comparsas de danzas y música por las calles del barrio de La Chimba en la comuna de Independencia.
Organizaciones exigen a delegaciones presidenciales permitir ayuda humanitaria a migrantes varados en las fronteras
Mediante la entrega de una carta, pidieron a las autoridades regionales que “no generen obstáculos a la ayuda humanitaria desde las organizaciones de la sociedad civil migrante y pro migrante”, dado que actualmente sen Arica alrededor de 150 personas se encuentran varadas hace una semana, entre las cuales hay 32 niños, niñas y mujeres embarazadas.
Coordinadora Nacional de Migrantes denuncia de utilización de la migración como instrumento electoral en Chile
Desde la Coordinadora Nacional De Inmigrantes de Chile, expresamos nuestra profunda preocupación y denunciamos enérgicamente la utilización de la migración como instrumento electoral en Chile.
Expanden clases de español gratuitas a más comunas de Santiago
El programa de integración creado por la Embajada de Haití y Western Union inició la nueva convocatoria que tiene como objetivo mejorar las herramientas comunicativas entre los extranjeros que no dominan el idioma.
Declaración: ¡Por la protección de la vida y la seguridad de todas las personas que habitan Chile!
Nos preocupa que la respuesta frente a esta crisis sea el generar medidas populistas que instrumentalizan y criminalizan a distintos sectores sociales, entre ellos a la población migrante, desarrollando iniciativas que no tienen sustento científico ni evidencia a su favor y muchas veces, tampoco cuentan con un marco normativo que resguarde los principios del Estado de derecho.
No a la militarización de las fronteras
Como Red Nacional de Organizaciones Migrantes y Pro Migrantes, expresamos nuestra profunda preocupación y rechazo ante la militarización de las fronteras en el Norte de Chile y el uso de armas en contra de personas migrantes.
Declaración Coordinadora Nacional de Inmigrantes ante la militarización de la frontera
El cuidado y protección de las instalaciones críticas, no puede ser el pretexto para que el ejército realice un control migratorio, para el cual no está preparado, ya que generan un riesgo en la vida de personas, entre ellas, mujeres, niños y ancianos, que en su mayoría vienen de situaciones de peligro en sus países...