“Caminando Hacia el Sur”, es un podcast sobre cómo el tránsito por Sudamérica hasta Chile produce nuevas corporalidades en migrantes caminantes. Constituido por tres episodios, que son el resultado de tres años de trabajo investigativo y artístico, desde la antropología del cuerpo y el teatro, busca entender cómo se vivencia la experiencia de transitar en el marco de una movilidad forzada en condiciones de irregularidad migratoria, para identificar cómo las corporalidades de las personas son afectadas por las políticas migratorias en todo el cono sur americano.
Autor: Revista Sur (Revista Sur)
Declaración de IMA (Alianza Internacional de Migrantes) ante el Día Internacional de la Madre Tierra
El pasado 22 de abril de 2024, conmemoramos el Día Internacional de la Madre Tierra, en medio de “una tormenta perfecta de crisis climáticas, de conflictos armados, crisis económicas y de la naturaleza que están exacerbando la desigualdad y empujando a más personas a la pobreza”, a juicio del Banco Mundial. Señala, además: “Para los habitantes de los países en desarrollo, el cambio climático significa un aumento vertiginoso de los precios de los alimentos, un aire tóxico y agua contaminada. Deja a los países a solo un desastre natural de la pobreza, obligando a los padres a sacar a sus hijos de la escuela y a comunidades enteras a migrar”.
Carnaval cumple 16 años abogando por los derechos de las niñeces que migran
Desde hace 16 años se realiza en el mes de abril el Carnaval Dignidad Sin Fronteras en el barrio La Chimba de la comuna de Independencia, con el objetivo de avanzar en dignidad y derechos para la niñez y adolescencia que ha migrado a Chile. Esta actividad surgió del interés de los niños, niñas y adolescentes que participaban en las actividades de Colectivo Sin Fronteras y que vivían la discriminación por su color de piel, por su forma de hablar y por su cultura, es decir, por ser migrantes. Su propuesta fue visibilizar las diferentes culturas de las comunidades migrantes para que se las valore y así derribar los prejuicios y la discriminación.
Libro “Leamos el Mundo” inspirado en los derechos culturales de niñas haitianas en Chile será distribuido durante los meses de abril y mayo
El texto resultante de una investigación- acción contó con la participación de niñas de la Organización de Capacitación y Ayuda a la Comunidad Haitiana (OCACH) .
Dirigido principalmente a comunidades educativas, docentes en formación y ejercicio, bibliotecarias y mediadoras de lectura, se distribuirá gratuitamente en formato físico y electrónico.
Organizaciones migrantes piden que no se agudice la vulnerabilidad de niños y niñas frente a desalojos
Organizaciones de migrantes y de derechos humanos acudieron este lunes al Palacio de Gobierno a entregar una carta al presidente Gabriel Boric Font para pedirle que se evite exponer a niños, niñas y sus familias a experiencias tan dramáticas como los desalojos, que la intervención del Estado no agudice la vulnerabilidad de niños, niñas y sus familias y que las instituciones que están involucradas en estas intervenciones, cuenten con protocolos de protección de niños, niñas y grupos vulnerables.
Segunda Evaluación Conjunta de Necesidades de población refugiada y migrante de Venezuela de la *Plataforma R4V Chile*
«Te invitamos a participar de la Segunda Evaluación Conjunta de Necesidades de población refugiada y migrante de Venezuela de la *Plataforma R4V Chile*, que permitirá recopilar información actualizada sobre las necesidades de la población venezolana en Chile y, de esa forma, responder a ellas de la mejor forma posible. El proceso lo está liderando la...
Existen protocolos ante desalojos para proteger a niñeces y grupos vulnerables
Ante el incremento de la violencia y el crimen organizado en Chile, la respuesta pública ha sido criminalizar a las personas migrantes, especialmente a quienes viven en tomas y campamentos, considerándolas como una amenaza hasta convertirlas en sujetos merecedores de todo tipo de violencia estatal, multiplicándose los llamados a ejercer prontos desalojos de esos territorios.
Las trabajadoras migrantes y de los países de acogida nos unimos: fortalecemos nuestras filas, defendemos nuestros derechos y luchamos por un mundo justo para todos
Declaración de la Alianza Internacional de Migrantes (AMI) en conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
Oculus Quest 2: una inmersión en el futuro de la realidad virtual
En 2012, Palmer Luckey anunciaba al mundo el lanzamiento de Oculus Rift, un hito en la realidad virtual. Con la adquisición de Oculus VR por Mark Zuckerberg en 2014, se inició una evolución que desemboca en el Oculus Quest 2, un dispositivo que trasciende el mero entretenimiento para adentrarse en el metaverso y la interacción social.
Activistas y organizaciones invitan a sumarse a campaña de acogida y sensibilización
Qué pasaría si alguien decide migrar, qué tendría que vivir en el trayecto y en un nuevo lugar, cómo le podrían recibir, son algunas de las ideas que se plantean con “Un Hogar Común”, campaña que impulsa el proyecto “CRISOL: Movilidad Humana y Derechos”, gracias a la creación colectiva con organizaciones migrantes y promigrantes, y...
Jornada antirracista inaugura la Semana de las Culturaspor una migración digna
En la víspera del Día internacional de los derechos humanos, el sábado 9 de diciembre, se realizó el lanzamiento de la novena versión de la Semana de las Culturas por una migración digna con una Jornada Antirracista que busca crear conciencia sobre la discriminación racial en Chile. La actividad se desarrolló en dependencias de la...
“La vida no está en venta”: movimientos ambientales se unen al Día de Acción Global por la Justicia Climática frente a La Moneda
Hasta el 12 de diciembre se estará llevando a cabo en Emiratos Árabes la 28ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Cambio Climático de las Naciones Unidas. Y a pesar de que las negociaciones no van en la línea de lo que activistas quisieran, como ha pasado año tras año, ven al...