Casa Revista Sur

Autor: Revista Sur (Revista Sur)

Entrada
Banderazo migrante por la regularización y contra la criminalización de los pueblos

Banderazo migrante por la regularización y contra la criminalización de los pueblos

*Foto de portada: Lázaro Roilan Luego de varios meses en contexto de pandemia, la regularización sigue siendo una demanda vigente y urgente, para una vida digna de las personas migrantes. Por ello, la Coordinadora Nacional de Inmigrantes, y la red de Migrantes por el Apruebo, realizaron un BANDERAZO MIGRANTE, el pasado domingo, 11 de octubre,...

Entrada
Coordinadora Nacional de Inmigrantes celebra con Semana de Aniversario

Coordinadora Nacional de Inmigrantes celebra con Semana de Aniversario

El próximo domingo la Coordinadora Nacional de Inmigrantes culmina su Semana de Aniversario, la cual comenzó el pasado 20 de septiembre, y con la que reafirman sus objetivos de seguir trabajando por una migración digna y regular. El jueves, 24 de septiembre, en una alianza de medios y organizaciones, en Facebook LIVE de Revista Sur,...

Entrada
Migración ordenada, segura, regular con base en evidencia y derechos

Migración ordenada, segura, regular con base en evidencia y derechos

Organizaciones nacionales e internacionales siguen la discusión en el Congreso atendiendo que la ley resguarde los derechos básicos Como parte de un debatido proceso de tramitación en el Senado, la votación sobre el proyecto de Ley de Migraciones y Extranjería avanza esta semana. A las discusiones en el Senado se ha sumado la presencia del...

Entrada
11 septiembre, Chile, o el día en que la derecha inquisidora resuelve que el presidente Allende debía arder vivo en La Moneda

11 septiembre, Chile, o el día en que la derecha inquisidora resuelve que el presidente Allende debía arder vivo en La Moneda

Primera parte Entonces, poseídos por clasismos megadelirantes redireccionan en septiembre del 73 sus arsenales de conspiración y odios. Es que no podían permitirse prolongar por más tiempo sólo el sabotaje; mil días confabulando resultaron extenuantes; había llegado la hora de “hacer patria, señores”, y no podían permitirse disparos a la bandada. Por esta razón, la...

Entrada
Homenaje al lápiz, arma sagrada en octubre de todo un pueblo

Homenaje al lápiz, arma sagrada en octubre de todo un pueblo

Es cierto, hasta ayer te erguías simple, inofensivo, insignificante, incluso desechable… en buena medida olvidado por los teclados informáticos y cibernéticos. Para colmo no has tenido parte hoy por hoy ni en la escuela ni en el colegio. ¡Apenas te llaman en estos días los cuadernos y las tareas del escolar! ¡Es un hecho! Pero...

Entrada
La Red de Organizaciones Migrantes y Promigrantes celebra con alta convocatoria el quinto encuentro anual Redmigra

La Red de Organizaciones Migrantes y Promigrantes celebra con alta convocatoria el quinto encuentro anual Redmigra

Durante las jornadas del sábado 5 y domingo 6 de septiembre se celebró el Quinto Encuentro de la Red Nacional de Organizaciones Migrantes y Promigrantes en Chile, bajo el título de “Caminos de participación y acción política”. Organizaciones de todo el territorio discutieron en torno a dos temas centrales: El proyecto de ley de migraciones...

Entrada
Organizaciones sociales lanzaron Red de Migrantes por el Apruebo

Organizaciones sociales lanzaron Red de Migrantes por el Apruebo

En el marco de la campaña del plebiscito que se celebrará el próximo 25 de octubre, organizaciones sociales e independientes, presentaron a través de Facebook LIVE, de la Coordinadora Nacional de Inmigrantes, la “Red de Migrantes por el Apruebo”, una articulación de personas extranjeras residentes en el país que apuesta por el redactado de una...

Entrada
Alemania invierte $500.000.000 para ayudar a los migrantes en Chile

Alemania invierte $500.000.000 para ayudar a los migrantes en Chile

El anuncio fue realizado en el INCAMI y contó con la presencia del embajador de Alemania, Dr. Christian Hellbach y la Fundación Konrad Adenauer. Los fondos están destinados para promover una sociedad receptora con la migración, y también para la formación de migrantes venezolanos. El gobierno alemán invertirá en los próximos cinco años CLP 500.000.000...

Entrada
Coordinadora Nacional de Inmigrantes solicita retracto y desagravio a Ministro Pérez por dichos contra comunidad haitiana

Coordinadora Nacional de Inmigrantes solicita retracto y desagravio a Ministro Pérez por dichos contra comunidad haitiana

Sr.Víctor Pérez Varela,Ministro del Interior y Seguridad Pública,Presente.- Referencia.- Solicita retracto y desagravio. Con las consideraciones correspondientes. Hemos tomado conocimiento por la publicación del Diario Publimetro del día de hoy 11 de Agosto de 2020, en la que citándolo respecto a la migración haitiana en Chile afirmó que “Todos sabemos que fue dañino para el...

Entrada
Falta de medidas efectivas para retiro del 10% de AFP preocupa a ASOVEN

Falta de medidas efectivas para retiro del 10% de AFP preocupa a ASOVEN

Desde la Asociación Venezolana en Chile, manifestamos nuestra mayor preocupación sobre la falta de medidas efectivas, para garantizar el total cumplimiento de la Ley 21.248, que permita el retiro excepcional de los fondos acumulados de capitalización individual, referente al retiro del 10% del fondo de pensiones. Comunicado de prensa Asociación Venezolana en Chile Las personas...

Entrada
El tráfico de personas es una violación a los derechos humanos, considerada como la esclavitud moderna

El tráfico de personas es una violación a los derechos humanos, considerada como la esclavitud moderna

El 18 de diciembre de 2013, la Asamblea General de Naciones Unidas designó el 30 de julio como el Día Mundial contra la Trata de Personas. Pero muchas veces instalamos ese término en la antigüedad, sin saber sus consecuencias hasta hoy.  Autor: Fundación Madre Josefa Misión Temuco ¿Qué es la trata de personas? La trata de...

Entrada
Mujeres, pobres e indígenas: las mayores víctimas de la pandemia en América

Mujeres, pobres e indígenas: las mayores víctimas de la pandemia en América

La COVID-19 ha afectado a todos los países del mundo. No importa si hablamos de China, de Sudáfrica o de Chile, caso que nos afecta y nos preocupa especialmente. Pero, ni siquiera dentro de nuestro país la pandemia ha afectado de igual modo a todos sus habitantes. Los estudios revelan claramente que ser mujer, pobre e indígena forman una trinidad de discriminaciones que ha potenciado el impacto de la enfermedad. Esto es trasladable a las comunidades nativas de toda América.