Casa Max Iriarte

Autor: Max Iriarte (Max Iriarte)

Entrada
Los Migrantes en Chile: ayer, hoy y mañana

Los Migrantes en Chile: ayer, hoy y mañana

La Globalización y las Tecnologías de la Información (TIC´s) han sido promotores de cambios políticos, económicos, culturales y sociales, generando un proceso de adaptación a nuevas formas de comportamiento que ha sido paulatino. A este tipo de fenómenos podemos señalarlos como desechables, dado que todo lo que sucedió el día de ayer, será distinto a...

Entrada
En las festividades del día del Migrante, Escuelas de Ciudadanía ¡Ya!

En las festividades del día del Migrante, Escuelas de Ciudadanía ¡Ya!

La discusión por la gratuidad de la Educación Superior en Chile ha sido un tema que se ha ido posicionando en los últimos gobiernos y campañas presidenciales. Hoy en una áspera discusión del fenómeno de la gratuidad, ha puesto en jaque la estrategia del gobierno de Michelle Bachelet y sin una respuesta clara a su...

Entrada
La nueva Ley para Trabajadores de Casas Particulares: un paso para la Integración Social de los Migrantes

La nueva Ley para Trabajadores de Casas Particulares: un paso para la Integración Social de los Migrantes

Chile no escapa al fenómeno de las migraciones, constituyéndose en un ejemplo del exponencial aumento de movilidad de personas y de población extranjera que elige a nuestro país como destino residencial. Ello ha implicado no sólo tener que “absorber” una situación dada sino que, desde una óptica societal-estatal, enfrentar los nuevos desafíos y amenazas que...

Entrada
La crisis Migratoria en Europa

La crisis Migratoria en Europa

Europa siempre ha sido un polo de atracción para personas de distintas latitudes. Su rica historia cultural, la estabilidad que presentan algunos países de la Unión Europea y las oportunidades económicas y laborales que se exhiben para personas que provienen de países de África, Asía y Latinoamérica, se demuestran como aspectos relevantes. Esto último, sin...

Entrada
La necesidad social de superar los conflictos limítrofes entre Chile, Perú y Bolivia

La necesidad social de superar los conflictos limítrofes entre Chile, Perú y Bolivia

Los últimos acontecimientos que hemos visto en nuestra Política Exterior con relación a las demandas marítimas de Perú y Bolivia en la Corte Internacional de La Haya, nos permite apreciar que los indicios de una Integración real, están bastante alejados de lo que esperamos. Cuando nos referimos a Integración, “se observa como concepto regional de...

Entrada
Migrantes y la atención de su Salud

Migrantes y la atención de su Salud

Desde el retorno de la democracia y debido a la estabilidad política, económica y a las condiciones de paz, tranquilidad y seguridad que nuestro país proyecta,Chile se ha convertido en una Nación receptora de Migrantes, especialmente desde nuestros países limítrofes y de la Región.Se estima que en la actualidad esa cifra supera en medio millón...

Entrada
Los efectos de la crisis europea en la migración latinoamericana

Los efectos de la crisis europea en la migración latinoamericana

La crisis económica que se vive en varios países de la Unión Europea, empieza a repercutir en distintas partes del globo, principalmente en América Latina y el Caribe. La presunta migración de ciudadanos latinoamericanos a sus países de origen y las consecuencias que trae consigo la disminución de remesas que enviaban estás personas, que incrementaban...

Entrada
Cuando hablamos de Integración, ¿de qué Integración hablamos?

Cuando hablamos de Integración, ¿de qué Integración hablamos?

Sin duda que durante este último tiempo se ha escuchado hablar en Seminarios, Cátedras y Conferencias de la Integración como un fenómeno clave en la cooperación por el Desarrollo Sustentable y el mejoramiento de indicadores de crecimiento de los países involucrados. América Latina no ha estado ajena de aquellas ideas, pues desde 1960 a la...

Entrada

Migración y Derechos Humanos: Una apuesta por mejorar

Ad portas de una nuevo registro censal (CENSO 2012) que acontecerá en un par de meses más en nuestro país, es posible que para esta nueva muestra demográfica y social tendremos nuevos componentes de la conformación de nuestra sociedad en sus costumbres y hábitos. Dentro de esa variable encontraremos, por primera vez, una referencia a...

Entrada
La Educación como el motor propulsor de las nuevas demandas sociales

La Educación como el motor propulsor de las nuevas demandas sociales

Sin lugar a dudas, el año 2011 fue un año plagado de movilidad y dinamismo de los movimientos sociales en América Latina. Actores relacionados al mundo ambiental y ecológico, con una fuerte lucha contra la explotación y expropiación de los Recursos Naturales y del ecosistema; organismos representativos de las minorías sexuales y su lucha por...

  • 1
  • 2