Casa Max Iriarte

Autor: Max Iriarte (Max Iriarte)

Entrada
Liderazgo en tiempos de crisis: ¿Amenaza u oportunidad?

Liderazgo en tiempos de crisis: ¿Amenaza u oportunidad?

Día tras día nos enteramos de las graves consecuencias que ha traído la actual crisis sanitaria y de higiene del Covid-19 en Chile y en el mundo. Muertes, contagios, hacinamiento de sectores vulnerables y precariedad, son algunos de los factores que esta “crisis” a dejado en estos casi cuatro meses de propagación. Por: Max Iriarte...

Entrada
La Pandemia de los que sobran

La Pandemia de los que sobran

Hace 34 años años Los Prisioneros sintetizaron en una canción el sentir de millones de chilenos, “El baile de los que sobran”, melodía que tristemente nos sigue moviendo hasta hoy. El Estallido Social del 18 de octubre del año pasado (18-O) fue una especie de grito contenido en décadas. Dentro de todos los análisis que...

Entrada
Todos somos parte de la misma América

Todos somos parte de la misma América

La globalización  ha afectado de forma abrupta a todos los países en el mundo. El crecimiento, desarrollo y las necesidades de las personas han aumentado, generando la búsqueda de nuevas oportunidades y  horizontes. Haití no ha quedado exenta de esta realidad, lo que ha permitido que sus habitantes salgan del país y lleguen a países...

Entrada
Asociatividad e integración: Las miradas y perspectivas de las experiencias de Argentina y Chile en el mundo rural

Asociatividad e integración: Las miradas y perspectivas de las experiencias de Argentina y Chile en el mundo rural

Desde hace un tiempo se viene discutiendo y analizando la importancia que han recobrado los espacios rurales como ámbito estratégico y de cooperación, considerando a la globalización como un fenómeno que no está ajeno a cualquier proceso o actor. En diversas latitudes de América Latina podemos observar a diario como lo rural emerge con fuerza,...

Entrada
Reflexiones y Proyecciones de la Migración Latinoamericana: Un aproximación al caso Chile

Reflexiones y Proyecciones de la Migración Latinoamericana: Un aproximación al caso Chile

El siguiente artículo reúne las opiniones y conclusiones de una mesa de trabajo organizada por la Agencia Española para la Cooperación Internacional y el Desarrollo, AECID, en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, donde cinco ciudadanos latinoamericanos analizaron y reflexionaron acerca de la implicancia de la Migración y su aproximación al caso chileno, considerando también...

Entrada
¿Qué pasa con Europa?

¿Qué pasa con Europa?

Muchas veces nos preguntamos por qué existe tanta desigualdad y asimetrías en el mundo de hoy. Falta de políticas adecuadas para cada necesidad social, gobiernos carentes de tecnócratas que sepan llevar adecuadamente los asuntos públicos de los estados o las voluntades políticas de los gobiernos de turno, son algunas de las nociones que se repiten...

Entrada
Trabajo en oficios: una oportunidad para los Migrantes

Trabajo en oficios: una oportunidad para los Migrantes

La segunda década del siglo XXI ha mostrado vaivenes en la economía chilena, con un crecimiento que hoy no supera el 3% y un nivel de desempleo que bordea el 6,5%. Estás cifras han implicado que los gobiernos de turno impulsen medidas que buscan fortalecer el trabajo en oficios de las personas, pensando en una...

Entrada
Refugio y Reasentamiento en Chile: el caso de los ciudadanos sirios

Refugio y Reasentamiento en Chile: el caso de los ciudadanos sirios

La Declaración Universal de los Derechos Humanos en su artículo 13, inciso 2, señala que “toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país”. Esta frase sintetiza lo que millones de personas viven en el mundo cuando deben abandonar su país por diversos motivos y buscar...

Entrada
Integración de Migrantes bolivianos en Chile: un mar de distancia

Integración de Migrantes bolivianos en Chile: un mar de distancia

Chile y Bolivia, en teoría, son países hermanos, con una cultura común (principalmente en el norte grande de Chile), una idiosincrasia característica de pueblos originarios y mecanismos comerciales que favorecen a ambos países[1]. Sin embargo, en la práctica, factores históricos hacen que estos pueblos no sean hermanos, ni menos se favorezca a un proceso de...

Entrada
La importancia de las ONG´s en un mundo deslegitimado

La importancia de las ONG´s en un mundo deslegitimado

El año 2015 fue un año bastante particular desde el punto de vista social en Chile. Si bien se demostró un posicionamiento activo de la participación ciudadana (lo que no se traduce en cambios sustanciales de demandas sectoriales), se contrasta con una fuerte crisis de representación de la política tradicional (llámese crisis partidista tradicional)[1]. A...

Entrada
Migrantes Ecuatorianos en Chile: otra realidad

Migrantes Ecuatorianos en Chile: otra realidad

Chile y Ecuador son países que a lo largo de su historia han tenido una relación de hermandad y reciprocidad en diversos ámbitos de colaboración[1]. En un mundo donde los procesos de integración son un mecanismo que facilita la interacción e interdependencia de los países en el Sistema Internacional, podemos señalar que la Integración Regional...

  • 1
  • 2