Casa Michel-Ange Joseph

Autor: Michel-Ange Joseph (Michel-Ange Joseph)

Entrada
8M: Las mujeres haitianas migrantes, una lucha contra el ostracismo y la violencia sistémica

8M: Las mujeres haitianas migrantes, una lucha contra el ostracismo y la violencia sistémica

El Día Internacional de la Mujer, celebrado cada 8 de marzo, no es solo una fecha conmemorativa; es un llamado urgente a la acción, especialmente para aquellas mujeres cuyas voces han sido históricamente silenciadas. Este año, queremos centrar nuestra atención en las mujeres migrantes de América Latina y el Caribe, en particular las mujeres haitianas, quienes, más allá de las fronteras, cargan con las cicatrices de un sistema que perpetúa su vulnerabilidad. Es momento de reconocer su realidad y tomar acciones afirmativas para garantizar su dignidad y derechos.

Entrada
Derechos humanos y elección en Chile: Las ideologías políticas no son armas para atacar a las personas migrantes ni sus derechos al sufragio

Derechos humanos y elección en Chile: Las ideologías políticas no son armas para atacar a las personas migrantes ni sus derechos al sufragio

Chile es un país pionero en haber concedido el derecho de sufragio a los residentes extranjeros (para elecciones locales, este derecho ya existía en la Constitución de 1925), según la eminente doctora Victoria Finn, politóloga y ganadora del prestigioso premio (2022) a la "mejor disertación" sobre el tema de "migración y ciudadanía" de la Asociación Estadounidense de Ciencias Políticas.

Entrada
El niño “Colectivamente Protegido”: El debate y proyecto que busca etnoeducar y responsabilizar a todos los actores sociales de la protección de las y los niños en Chile

El niño “Colectivamente Protegido”: El debate y proyecto que busca etnoeducar y responsabilizar a todos los actores sociales de la protección de las y los niños en Chile

La crianza de los niños y niñas es una tarea colectiva en muchas culturas afrodescendientes, originarias y migrantes. En comunidades como Venezuela, Colombia y Haití, por ejemplo, es común que los vecinos jueguen un papel crucial en el cuidado y protección de los menores cuando los padres deben ausentarse para trabajar o realizar algunas diligencias. Sin embargo, esta práctica, profundamente arraigada en valores comunitarios y solidarios, también afroindígena, se enfrenta a grandes desafíos al llegar a un país como Chile, donde predomina una cultura diferente y la institucionalidad tiende a interpretar estas dinámicas desde un prisma de negligencia o abandono parental.

Entrada
La violencia de género, un delito que oculta el cuerpo de las mujeres negras

La violencia de género, un delito que oculta el cuerpo de las mujeres negras

El 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, crucial para visibilizar las injusticias que enfrentan las mujeres en todo el mundo. En este contexto, resulta fundamental destacar la violencia de género que afecta particularmente a las mujeres negras desde una perspectiva interseccional. Las mujeres refugiadas y migrantes, especialmente, enfrentan una situación de extrema vulnerabilidad. Según los últimos reportes de ONU Mujeres, 300.000 mujeres y niñas desplazadas en Haití viven en condiciones alarmantes, agravadas por la inestabilidad política, la violencia de bandas y las temporadas de huracanes. En este contexto, el cuerpo de estas mujeres es usado como herramienta de guerra en conflictos entre grupos armados.