Autor: Juan Andrés Lizama Si lo que buscas son playas soleadas y una vegetación exuberante, Maceio es para ti, una de las localidades más hermosas de Brasil. Tiene una población aproximada de 2,6 millones de habitantes, aunque casi se triplica en temporada de vacaciones. Posee playas vírgenes que dejan a los visitantes extasiados y con...
Autor: Juan Lizama (Juan Lizama)
98º Jornada Mundial del Migrante y el Refugiado
Autor: Juan Andrés Lizama Este domingo 15 de enero recién pasado, se celebró en distintas partes del mundo la 98ª Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, promovida por el Vaticano. Sin duda es una jornada –tal como el Día Internacional del Migrante el 18 de diciembre- en que se celebra la identidad migrante, pero...
Derechos para migrantes, ¿tarea pendiente?
En septiembre Chile presentó su Informe ante el Comité de Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y sus familias, destacando la mejora en la legislación para los migrantes. La realidad muestra déficit en varia aristas, pero principalmente en la generación de una cultura hacia el migrante. Por: Jorge Rizik A lo largo...
La integración en la educación
Escuela Alemania y su cátedra de historia sudamericana Fomentar los procesos de integración de los extranjeros es clave para nuestro país. Y hacerlo desde la infancia, por medio del pasado en común, es una interesante manera de encarar el desafío. Así lo entendieron en la Escuela Alemania de Santiago, donde se está impartiendo una clase...
“Chile tiene una política migratoria de puertas abiertas”
Miguel Vargas, ex Vicecónsul boliviano y Director de la Asociación de Dializados de Chile Miguel Vargas Claure, ex Vicecónsul de Bolivia entre 2003 y 2008, es el Director de la Secretaría Ciudadana de Migrantes y miembro del directorio de ASODI, Asociación de Dializados de Chile. En esta entrevista nos relata su experiencia diplomática, desmenuza las...
Circuito local de beisbol
Ampliando el panorama deportivo chileno Para nadie es un misterio que el deporte rey en Chile es el fútbol. Sin embargo, algunas de las comunidades latinoamericanas residentes en Chile se han organizado en torno a otras actividades deportivas que para algunos pasan desapercibidas. En este número de Revista Sur, abordaremos una temática, con prácticas particulares...
Café Vainilla: cocina dominicana al alcance del bolsillo
Para escapar de la velocidad del día a día, nada mejor que comer un rico plato de comida dominicana o, en su defecto, probar un exquisito menú proveniente de otras culturas de nuestro continente. Ubicado a metros de la vereda norte de Avenida Providencia, en José Miguel Claro #045, Café Vainilla nos invita a probar...
Editorial – noviembre 2011
Bienvenidos a Revista Sur Estimados lectores, con un saludo fraterno los recibimos en lo que queremos sea su medio de comunicación: Revista Sur. Decimos “su medio de comunicación”, ya que todos nosotros, redactores, editores, protagonistas de la información y lectores de la misma, somos parte de una gran comunidad, móvil a través de nuestros países,...
Uruguay, objetivo turístico en crecimiento
Uruguay no sólo posee la selección de fútbol campeona de la última Copa América o un atractivo gastronómico caracterizado por sus exquisitas carnes, sino que además posee algunas de las playas más hermosas del continente. Una de ellas: Costa de Oro. Por: Juan Andrés Lizama El turismo, área de crecimiento cada vez más grande de...
Con los ojos de una guatemalteca: Pucón
En Chile, como en el resto de Latinoamérica, hay múltiples opciones para hacer turismo y, aunque sea con un presupuesto bajo, existen muchos alternativas de entretención, cultura y espectáculos que podemos visitar. Por: Ana Virginia Cuellar Leonardo Licenciada en Desarrollo Sostenible y Ecoturismo En mayo del 2008 decidimos con mi amiga Andrea, guatemalteca...
Barrio Bellavista, parada obligatoria en Santiago
Bellavista es un sector emblemático de Santiago. El rio Mapocho lo separa del casco histórico de la ciudad. Si se observa desde Plaza Baquedano, centro neurálgico de la capital, es posible advertir al fondo cómo se alza imponente el Cerro San Cristóbal. Su extremo poniente limita con Patronato mientras que hacia el oriente aparece Pedro...