Cada año, el 8 de marzo nos convoca a conmemorar las luchas históricas del movimiento feminista. No obstante, este 8M no es sólo una instancia de conmemoración, sino que debe ser un llamado a la acción. Nos enfrentamos a un contexto global donde los derechos de las mujeres son amenazados por políticas restrictivas, crisis económicas y el avance de gobiernos ultraconservadores que buscan desmantelar décadas de conquistas feministas. En América Latina, la situación es aún más alarmante: la precarización de la vida de las mujeres se profundiza a medida que se intensifican las multicrisis.
Autor: Carolina Amaral (Carolina Amaral)
Ecos del colonialismo en el Chile actual
La historia, y de forma más específica, la historización de aspectos que hoy naturalizamos dentro de nuestras sociedades ha demostrado la importancia de comprender cómo llegan a situarse las diversas instituciones, prácticas y discursos que dan forma a la vida cotidiana. Al intentar aprehender los problemas contemporáneos de la sociedad chilena, me topo con tres preguntas que insisten: ¿Qué procesos transcurrieron para que Chile hoy sea una nación? ¿Qué tipo de nación es? ¿Quiénes construyen el país? Para poder pensar la constitución de los Estado-nación latinoamericanos no podemos obviar la presencia del colonialismo en su historia.