Casa Abdiel Rodríguez Reyes

Autor: Abdiel Rodríguez Reyes (Abdiel Rodríguez Reyes)

Entrada
Transmodernidad

Transmodernidad

En el último informe, Planeta Vivo. Riesgo y resiliencia en la nueva era (goo.gl/ojUkC1), se demuestra claramente que estamos en el límite de una “extinción masiva.” El Índice Planeta Vivo (ver Gráfica 1) va en picada desde 1970 a acá, por la perdida y degradación del hábitat, sobre explotación de las especies, la contaminación, las...

Entrada
¿Gentrificación o rehabilitación urbana en la Ciudad de Panamá? Entrevista al sociólogo Azael Carrera

¿Gentrificación o rehabilitación urbana en la Ciudad de Panamá? Entrevista al sociólogo Azael Carrera

En los últimos meses se han dado cambios significativos en la Ciudad de Panamá. Sin lugar a duda la Alcaldía ha sido protagonista. Hay varias iniciativas que suenan como positivas, desde que la Ciudad de Panamá fue declarada Capital Iberoamericana de la Cultura para el año 2019 (goo.gl/TfWmJQ), hasta que se firmó un acuerdo con...

Entrada
Panamá: La pluralidad como alternativa ante la unidimensionalidad de nuestro sistema de partidos

Panamá: La pluralidad como alternativa ante la unidimensionalidad de nuestro sistema de partidos

El problema El tema del VII Encuentro Nacional de Politólogos y Politólogas, “Pluralismo: Identidad, Diferencia y Democracia”, tiene singular importancia en el Panamá post invasión. En efecto, nuestro actual sistema de partidos instalado a partir de la invasión norteamericana de 1989 resulta unidimensional por carecer de alternativas de izquierda o social demócrata. Así, escaseamos de...

Entrada
Historia y cuestión pública

Historia y cuestión pública

Recientemente, en el 2014, salió en la Cambridge University Press un libro interesante titulado Manifiesto por la historia de Jo Guldi y David Armitage que pronto se tradujo al castellano por Alianza Editorial (H62-2016). Está en acceso abierto en su versión inglesa en historymanifiesto.cambridge.org. Es un proyecto relevante para comprender la función que puede tener...

Entrada
La Mar del Sur y la Modernidad Temprana

La Mar del Sur y la Modernidad Temprana

En el Manifiesto Comunista (1848) Marx & Engels plantearon una cuestión que pasa desapercibida, y que ni ellos trataron de forma sistemática en El capital, ni volvieron sobre ello en obras posteriores más que de forma muy intermitente.  Es la siguiente cuestión, “la gran industria ha instaurado el mercado mundial que el descubrimiento de América había preparado.” (El subrayado es...

Entrada
Ricaurte Soler

Ricaurte Soler

Dos experiencias personales marcan mi interés por Ricaurte Soler. La primera fue cuando visité la Unam para una cita con Horacio Cerutti, el cual estaba justo en la entrada del Cialc con Mario Magallón Anaya, cuando empezamos a hablar, ambos recordaron con cierta nostalgia a Ricaurte Soler y Chuchú Martínez. La segunda fue en Chiriquí, andaba con unos amigos...

Entrada
Escuelas dignas y salarios justos

Escuelas dignas y salarios justos

Uno de los objetivos fundamentales para el desarrollo de los países es brindar un servicio de  educación pública de calidad. Lo que debe comprender desde erradicar el analfabetismo hasta aumentar el porcentaje de egresados universitarios. Para esto, es necesario escuelas dignas y salarios justos,  condición sine qua non  se puede mejorar la educación. Es inexplicable que aún...

Entrada
PERSPECTIVAS Y CUESTIONES DECOLONIALES

PERSPECTIVAS Y CUESTIONES DECOLONIALES

DIFERENCIA ENTRE LO DECOLONIAL Y POSCOLONIAL Los estudios que incluyen perspectivas decoloniales son recientes. Esto está relacionado a la diáspora hacia Estados Unidos, ya que gran parte de la producción de este conocimiento se produjo al calor de las contradicciones en ese país. Hay que aclarar dos cosas; que prácticas decoloniales siempre han existido, desde...

Entrada
Panamá:  El mundo administrado y “The Panama Papers”

Panamá: El mundo administrado y “The Panama Papers”

Horkheimer y Adorno en su libro Dialéctica de la ilustración que inauguró lo que se conoce como Teoría Crítica esbozaron una idea muy sugerente: la del mundo administrado. El libro se escribió en una coyuntura agitada de la humanidad.  La idea del mundo administrado hace referencia al mundo venidero después del “fin del terror nacionalsocialista”.  En aquel...

Entrada
Panamá: inicio de clases

Panamá: inicio de clases

En este inicio de clases hay cuestiones administrativas que no están resueltas, incluso cosas bochornosas que no se han hecho. No están las escuelas en las mejores condiciones para el inicio de clases, no se les paga a los profesores a tiempo, no se invierte el 6% del PIB en educación, como indica el artículo...

Entrada
Crítica, crisis y praxis política en Panamá

Crítica, crisis y praxis política en Panamá

Últimamente el concepto de crisis se ha popularizado en los debates, noticieros, informes de Organizaciones No Gubernamentales (ONG’s) y medios de comunicación, para designar un calificativo al estado actual en que se encuentran los tres Órganos del Estado panameño. Identificar el problema es sólo un paso, aún falta la crítica científica y la praxis política....