Casa Política Internacional 18 de diciembre: Día Internacional del Migrante

18 de diciembre: Día Internacional del Migrante

El 4 de diciembre de 2000 la Asamblea General de la ONU proclamó el Día Internacional del Migrante ante el aumento de los flujos migratorios en el mundo. Diez años antes, en ese mismo día en 1990, la Asamblea ya había adoptado la Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familias.

Los 132 Estados Miembros que participaron en el Diálogo de alto nivel sobre la migración internacional y el desarrollo, que llevó a cabo la Asamblea General los días 14 y 15 de septiembre de 2006, reafirmaron varios mensajes esenciales. En primer lugar, que la migración internacional es un fenómeno en aumento que puede contribuir de forma positiva al desarrollo de los países de origen y los países de destino, siempre y cuando se respalde con políticas adecuadas. En segundo lugar, que el respeto de los derechos y las libertades fundamentales de todos los migrantes es fundamental para cosechar los beneficios de estas migraciones. Y finalmente, que es necesario fortalecer la cooperación internacional en materia de migración internacional a nivel bilateral, regional y global.

Chile se ha transformado en un país receptor de inmigrantes principalmente de países limítrofes. Esto, principalmente en función del retorno de la democracia, la estabilidad política, la estabilidad económica, las condiciones de paz, tranquilidad y seguridad que el país proyecta. Sin embargo – según los defensores de los Derechos Humanos –  es completamente necesario un cambio en la políticas migratorias donde se mire a los extranjeros  como personas y no como material económico.

Actualmente reposa en el Congreso un proyecto de ley – con carácter de No Urgente – que cambiaría estas políticas, pero que a la vez,  es duramente criticado por los grupos defensores de los Derechos Humanos y las agrupaciones de migrantes en el país.

Comentarios cerrados.