Garantizar el derecho a migrar, una nueva constitución, aplazar la regularización migratoria, congelar el alquiler de las viviendas, respetar el derecho a opinar y manifestarse, asegurar el derecho a la salud, al trabajo y a la educación, la protección para la niñez, la vejez y las mujeres, entre otras, son algunas de las demandas sociales que plantearon las y los asistentes del Segundo Cabildo Migrante, convocado por la Coordinadora Nacional de Inmigrantes Chile.
En un día caluroso, a pasos de la Plaza de Armas de Santiago, fueron llegando migrantes de distintas nacionalidades para tratar las demandas que tienen sus comunidades, y dar su opinión acerca del descontento generalizado que ha llevado a millones de personas a salir a las calles en las últimas semanas.
“Si no salen a defender sus derechos, nadie lo hará por ustedes. El temor es demasiado grande con tantas expulsiones, pero si alguien fue tan valiente para cruzar una frontera, por qué no reunirse aquí. Es bueno que cada uno salga y defienda sus derechos”, manifestó en el Cabildo, Carmen Rodríguez (República Dominicana).
Como lo hizo Carmen, se empezaron a levantar otras voces para sensibilizar a quienes participaron, acerca de la necesidad de movilizarse y reconocer que los problemas del país afectan a todas y todos, independiente de la nacionalidad.
Un asistente de nacionalidad haitiana, que prefirió reservar su nombre, sostuvo: “estamos bajo una política de migración que perjudica a muchas personas. Espero que nos apoyemos en esta lucha, esta es una oportunidad, es el momento justo para cambiar la dirección. Hay que defender el derecho a migrar, porque a veces es lo único que puede salvarnos la vida”
Por su parte, Magally Ávila (Perú), integrante de Madres y Padres Movilizados en Defensa de la Educación Pública, se mostró preocupada, explicando que desde el gobierno se quiere imponer la normalidad llamando a las y los alumnos a asistir a los colegios, mientras la tensión social continúa y no se ha dado respuesta a las demandas del pueblo.
Rodolfo Noriega, secretario general de la Coordinadora Nacional de Inmigrantes Chile, indicó que esta es una oportunidad para reflexionar y autoconvocarse como comunidad migrante. “Hay que debatir la situación del país, la violación a los Derechos Humanos contra la población migrante, y los cambios que afectan. El cambio de la Constitución es necesario para construir un nuevo Chile”.
En cuanto a las muertes de personas extranjeras durante el estallido social, Noriega señaló que es lamentable. “Representan un tercio de las personas que han perdido la vida, producto de la represión policial”, agregó
Para cerrar el Cabildo, Héctor Pujols, presidente de la Coordinadora Nacional de Inmigrantes Chile, hizo un llamado a no caer en la intimidación que hacen desde algunos sectores, bajo las actuales circunstancias, ya que es válida la participación de las personas migrantes en marchas y manifestaciones, así como la búsqueda de soluciones a los problemas estructurales que enfrenta la sociedad.