Este jueves 3 de abril, la Corporación Colectivo Sin Fronteras interpuso ante la Corte de Apelaciones de Santiago un recurso de protección en favor de 31 niños y niñas venezolanas, cuyos derechos a la integridad psíquica e igualdad ante la ley han sido gravemente vulnerados por las exigencias documentales del Servicio Nacional de Migraciones (SERMIG), que obstaculizan su regularización migratoria en Chile.
Los niños y niñas afectadas forman parte de familias que salieron de Venezuela debido a la grave crisis humanitaria y, tras un difícil periplo migratorio, ingresaron a Chile por pasos no habilitados, por la imposibilidad de obtener documentos en su país de origen para hacerlo de manera regular.
En julio de 2024, el gobierno venezolano suspendió indefinidamente todos los trámites consulares en Chile, dejando a miles de migrantes, incluidos menores de edad, sin posibilidad de renovar pasaportes o cédulas de identidad. Esta situación ha sido ignorada por el SERMIG, que exige documentos imposibles de obtener, archivando solicitudes de residencia y dejando a los niños en un limbo legal.
Actuaciones arbitrarias del SERMIG
A pesar de que la Ley de Migración, N° 21.325) y su reglamento establecen que la falta de documento de identidad no puede ser impedimento para regularizar a menores migrantes, el SERMIG ha:
- Archivado solicitudes de residencia temporal por no presentar pasaporte o cédula venezolana.
- Emitido resoluciones de subsanación bajo amenaza de archivo, aun cuando las familias han demostrado la imposibilidad material de cumplir con estos requisitos.
Esta práctica vulnera el interés superior del niño reconocido en la Convención sobre los Derechos del Niño y la legislación chilena, dejando a niños, niñas y adolescentes en una situación de desprotección y exclusión.
La Corte de Apelaciones de Santiago deberá pronunciarse respecto a la admisibilidad del recurso en los próximos días. De no acoger el recurso, se evaluará llevar el caso a la Corte Suprema y a instancias internacionales.