En los últimos días la migración ha vuelto a tomarse la agenda nacional. Nuevamente los rostros del rechazo enarbolan discursos que a través del miedo fomentan la discriminación, la xenofobia y el racismo entre la ciudadanía y utilizan a la prensa para confundir a la opinión pública, instrumentalizando una crisis de Derechos Humanos con el objetivo de ganar el próximo Plebiscito con la opción Rechazo. Creemos que estas estrategias no sólo le hacen daño al gobierno actual, sino también erosionan nuestras relaciones como ciudadanas y ciudadanos, pues apelan a lo más bajo de nuestra condición humana como en aquel lamentable día de septiembre de 2021 en que grupos de manifestantes quemaban las escasas pertenencias de personas migrantes que, sin tener lugar adónde ir, se vieron obligados a dormir en las calles de Iquique.
Al hacerse pública el día viernes pasado la suspensión temporal del Director del Servicio Nacional de Migraciones (SerMig), Luis Eduardo Thayer, debido a que el SerMig no respondió dentro de plazo un recurso de protección interpuesto a raíz de la demora en la tramitación de una visa temporaria (hoy, permiso de residencia temporal), diputados de Renovación Nacional oficiaron a la Ministra del Interior pidiendo la salida del director del SerMig. Esta acción busca atribuir al actual gobierno errores que tuvieron su origen en el mandato de Sebastián Piñera, quién será recordado por acciones como su viaje a Cúcuta, las expulsiones colectivas de migrantes televisadas y el rechazo masivo y arbitrario de miles de visas de responsabilidad democrática. No olvidemos tampoco, que fue durante dicho periodo y con Álvaro Bellolio a cargo del SerMig, que se produjo una masiva pérdida de bases de datos de extranjeros en Chile y se acumularon alrededor de 500 mil solicitudes de residencias temporales y definitivas, contribuyendo a profundizar los problemas administrativos que afectan la regularización de la población migrante en Chile. Todo esto promovió un desorden migratorio donde los costos más grandes los han tenido que pagar los propios migrantes.
A diferencia de la gestión anterior, el actual gobierno ha dado señales de estar comprometido con una política migratoria seria, basada en el irrestricto respeto a los derechos humanos de las personas nacidas en este suelo y de las personas migrantes y refugiadas que llegan a vivir a Chile. El gobierno de Gabriel Boric ha emprendido la tarea de optimizar la gestión migratoria haciendo un trabajo serio y minucioso, sin dudar en aplicar todo el peso de la ley cuando las circunstancias lo han exigido, analizando con justicia cada caso y respetando la dignidad que cada ser humano merece. Asimismo, se encuentra liderando un plan exhaustivo para responder adecuadamente al fenómeno migratorio a nivel continental.
Exhortamos a nuestras y nuestros compatriotas a no dejarse influenciar por discursos de odio y estrategias comunicacionales. Tenemos la certeza de que Luis Eduardo Thayer ha liderado el Servicio Nacional de Migraciones (SERMIG) con un compromiso que va más allá de sus obligaciones como funcionario público y con un espíritu de servicio encomiable, redoblando esfuerzos para procesar expedientes que, en muchos casos, ya tenían más de dos años de demora en su tramitación.
El trabajo riguroso de Luis Eduardo Thayer y de su equipo es una garantía de tranquilidad para la población y es por esta razón que manifestamos nuestro total apoyo a su gestión. Exigimos que se deje de utilizar las vidas humanas de migrantes, refugiados y habitantes de la frontera como una mercancía política por parte de la oposición y que los representantes de todos los sectores políticos de este país aborden esta temática con la seriedad que amerita el tratamiento de los grupos de especial protección y las políticas de Estado.
Organizaciones que adhieren:
* Movimiento Acción Migrante
* Corporación Colectivo Sin Fronteras
* Secretaría Migrantes CUT
* Instituto Católico Chileno de Migración – INCAMI
* Organización Migranta
* Asamblea Abierta de Migrantes y Promigrantes de Tarapacá – AMPRO
* Centro Social y Cultural República del Ecuador
* Agrupación Social y Cultural Colombianos por Siempre
* Sociedad Dominicana en Chile – SODOENCHI
* AMIGRA – Amigos Migrantes de San Miguel
* ALERTA (Monitoras en Prevención de Trata y Tráfico de Personas)
* Consejo Consultivo de Uruguayos Residentes en la V Región
* Ong Migrantes en Los Ríos
* Red Migrantes Marga Marga
* Fundación Urgencia País
* Alianza Haitiano-Chilena
* ONG Joane Florvil
* Asociación y Consejo Consultivo de los Uruguayos en Santiago de Chile
* Defendamos La Paz Internacional- Capítulo Chile
* Pacto Histórico Colombianos en Chile
* Organización de Colombianos Refugiados en Chile
* Coordinadora Comunal de Inmigrantes Quilicura a Color
* Red de Educadorxs por la Interculturalidad
* ONG Marq’ay
* Fundación Audiovisual Voz Migrante
* Foro Migratorio
* Clínica Jurídica de Migrantes y Refugiados Universidad Diego Portales
* Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad Arturo Prat
* Núcleo Diversidad y Género – Universidad de Chile
* Corporación CDISES
* DDHH en Resistencia
* Fundación Vanguardista Divergente – FUVADI Biobío
* Fundación Gente de la Calle
* Fundación Educación Popular en Salud
* Red Europea de Chilenos por los Derechos Cívicos y Políticos
* Coordinadora de Mujeres Chilenas en la Región Exterior
* Movimiento Autoconvocado de residentes chilenos en Argentina – MARCHAR
* Asociación Cultural Violeta Parra de Berlín
* ALPIANDES Asociación Cultural Chileno Italiana de Milán
* Colectivo Tiempo Nuevo de Estocolmo Suecia
Individuos que adhieren:
* Antonia Mardones – Dra.(c) en Sociología e Investigadora Universidad de Tarapacá
* Pía Romero Covarrubias – Abogada
* Gisela Valenzuela – Licenciada en Cs. Socioeconómicas. Magíster en Sociología
* Haroldo Dilla Alfonso – Director del Instituto de Estudios Internacionales UNAP
* Fernanda Torres – Dra (c) en Derecho y Migraciones
* Llankiray Díaz – Abogada
* Carolina Stefoni – Doctora en Sociología y académica Universidad de Tarapacá
* Marcel Young – ex embajador de Chile en Haití
* Dra. Marcela Tapia Ladino-Directora de Doctorado en Estudios Transfronterizos UNAP
* Ana Bell Jaras – Consejera Nacional CUT, subsecretaría de Migrantes
* Patricio Rojas Mesina – Abogado y Magíster en Derechos Humanos
* Patricia Palma – Historiadora, Universidad de Tarapacá
* Diana Manrique García – Académica
* Dra. Romina Ramos Rodríguez – investigadora Universidad Arturo Prat
* Delia Curahua Huerta – Programa Migrantes y Refugiados de Municipalidad Recoleta
* Rodrigo Jofré – Oficina para Personas Migrantes y Refugiadas Municipalidad Ñuñoa
? Eduardo Cardoza – Secretario Ejecutivo del Movimiento de Acción Migrante (MAM)
* Ximena Póo – Académica Universidad de Chile
* Carolina Pinto Baleisan – Directora Mag. en Migraciones, DDHH y Gestión Social UVM
* Valeria Álvarez González – Abogada Clínica Jurídica de Migrantes y Refugiados UDP
* Josefina Palma – Abogada
* Tomás Barrera Méndez – Activista por los Derechos Humanos
* Catalina Pimentel Rodoureira – Trabajadora social y defensora de DDHH
* Daniela Miranda Prado – Socióloga, consultora internacional en políticas sociales
* Miroslava Petrova – Profesora
* Dr. Sergio González Pizarro – Investigador externo Universidad de Tarapacá
* Andrea Alvarado Urbina – Doctora en Sociología
* Sara Joiko – Investigadora Postdoctoral en Instituto de Estudios Internacionales UNAP
* Roberto A. Dufraix – Académico universitario
* Betzabeth Marín Nanco – Doctoranda Sociología Universitat autónoma de Barcelona.
* Mabel Cobos Fontana – Migractivista y defensora de DDHH
* Rita Lages – Profesora universitaria
* Francisco Bustos Bustos – Abogado de Derechos Humanos y Académico U. de Chile
* Francisca Verdejo Pimentel – Periodista
* Erna Ugarte – Ingeniero comercial
* Fernanda Stang Alva – Investigadora y académica UCSH
* Camila Álvarez Torres – Historiadora
* Herminia Gonzálvez Torralbo – Académica Universidad Central de Chile
* Christopher Salazar – Máster en Internacionalización, Administrador Público
* Mary Luz Estupoñán – Académica
* Silvia Pino – Asesora inmobiliariaer
* Antonia Garcés Sotomayor – Licenciada en Historia y Magíster en Ciencias Sociales
* Pablo Valencia Muñoz – Sociólogo
* Andrés Pereira – Cientista Social
* Maria Fernanda Barrera, Doctoranda en Sociología UAB
* Verónica Robles – Socióloga
* Báltica Cabieses – Epidemióloga social, coordinadora Rechisam
* Bárbara Silva Jiménez – Abogada
* Natalia del Pilar – Trabajadora social
* Natalia Lantaño Maturana – Abogada y Docente Universidad de Tarapacá, Iquique.
* Emilanda Sánchez – Licenciada en marketing
* Monserrat Lorca – Periodista
* Gala Barrezueta – Abogada
* Alejandra Rodríguez – Magíster en Gerencia Pública
* Manuel Sepúlveda – Doctor en procesos sociales y políticos en América Latina
* Noryis Dubain – Docente universitario
* Cecilia Canto – Relacionadora Pública
* Lourdes Colomes -Antropóloga
* Militza Meneses López – Socióloga
* Ena Veloso – Sociólogo
* Eder Bazile – Técnico en Trabajo Social.
* Pía Romero – Socióloga
* Carlos Fuentealba Varela – Periodista
* Patricia León – Contadora
* Jorge Vásquez Neira – Cientista Político
* Patricio López – Antropólogo
* Claudio Jiménez – Profesor
* Gabriel Bravo Contreras – Abogado
* Marta Inostroza-Cartes – Periodista
* Carolina Ramírez – CISJU, Universidad Católica Silva Henríquez
* Fernanda Torres – Abogada y Dra. (c) en Derecho y Migraciones
* Daniel Horta – Sociólogo y Mag. Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad, U de Chile
* Antonia Lara – Investigadora UCSH
* Sebastián Dube – Académico
* Cristián Orrego – Doctorante UNAM
* María Elena Osorio
* Djimy Delice
* Ninoska Damianovic – Consultora
* Lucía Miranda
* Juan Fernández L.
* Jorge Olivares Azócar
* Rosario Castillo
* Susana Jiles Castillo
* Paulina Carolina Rojas Pizarro
* Guillermo Correa León
* Matías Fouillioux
* Gladys Lizams
* Leonardo Caris Fuentes
* Rocio Herrera
* Lorena Armijo
* José Campot
* Bianca De Marchi Moyano
* Margarita Ulloa
* Orlando Renis González
* Fernanda Gutiérrez Merino
* Isabel Santibáñez
* Lidia Anabalón Salgado
* Karina Francus
* Juan Carlos Duran Rios
* Andrés Del Olmo García
* Kerby Jean Baptiste
* Doris Andrea Marín Carvajal
* Carlos Muñoz Reyes
* Angeline Giusto Ampuero
* Hortensia Díaz
* Rosa Díaz Toledo
* Octavia Díaz Díaz
* Gabriel Flores Vargas
* Ximena Vidal
* Patricia Valenzuela Lorca
* Mariapaz Mateluna Valenzuela
* Maricela Mara Trujillo Osorio
* Francisca Ignacia Oyarzún Cabrera
* Caterine Galaz V.
* Markos Saravia Ramírez