El vino es una bebida milenaria, popular a lo largo y ancho del mundo. Su historia es rica por donde se la mire: desde su surgimiento hasta la consolidación de su posición dominante en el mercado. El vino es elegido por la sociedad debido a su variedad de gustos, procesos de elaboración y aspectos positivos que influyen en la salud.
Por eso las empresas impulsaron distintos desarrollos que continúan haciendo a la industria vitivinícola una de las más pujantes del mercado. Pero ¿Cómo elegir un buen vino? ¿Con qué tipo de comidas es mejor combinar cada una de las diferentes cepas? ¿Qué aportes hace esta bebida a nuestra salud? Veamos.
Vino tinto: un clásico inigualable

El vino tinto es un clásico en la mesa de cada día. A la hora de elegir un buen vino tenemos que tener en cuenta diferentes características. Por un lado, el cuerpo y el volumen que posee.
Esto se desprende de diferentes variables, pero las centrales son el tipo de uva con la que se produjo como, así también, el tipo de graduación alcohólica que posee el vino tinto. La selección de ello dependerá del gusto personal de cada uno.
Por otro lado, otro aspecto central es el equilibrio y la personalidad del vino que seleccionamos. Con equilibrio hacemos referencia a la relación entre cuatro componentes claves del vino: la acidez, el alcohol, el dulzor y los taninos. El ensamblaje justo de cada uno de estos elementos hace que un vino se potencie y genere un sabor delicioso en nuestro paladar. Ello conlleva una personalidad y un carácter que depende de la uva, el clima y el proceso de producción –que debe respetar cada momento de la cepa-.
Las mejores ofertas del mercado
En vino tinto ofertas inigualables sobran. Algunos de las bodegas y vinos más destacados en la actualidad son:
· Bestia Negra gran reserva carmenere: es un vino de rojo intenso, con reflejos azulados, producto de su cepa Carmenere. En la boca se presenta jugoso, con taninos presentes pero agradables. Posee una graduación alcohólica de 10 a 14%. Se combina de manera excelente con carnes rojas, pastas y quesos fuertes; logrando que una copa de vino tinto de esta bodega sea un estallido de aromas y sabores.
· Doña Dominga Black cabernet sauvignon: es un vino tintorojo rubí, con reflejos violáceos y una su cepa de Cabernet Sauvignon. En nariz se presenta intenso, con su aroma a especias, donde se entremezcla cerezas rojas con notas a canela y chocolate. En la boca se presenta como un vino balanceado, sacando a relucir su cuerpo poderoso. Su temporada ideal es otoño-invierno.
· Casa Silva gran terroirs carmenere: posee un color rojo rubí, con matices violetas. En la nariz se muestra con una fuerte presencia, gracias a las notas de frutas negras maduras y especias como lo son la vainilla y el laurel. En la boca se percibe con taninos suaves y agradables. Su maridaje es excelente con pescados grasos a la parrilla, carnes rojas y pastas.
· Santa Ema gran reserva pinot noir: tiene un color rojo intenso con matices púrpuras. En nariz se presenta con un aroma delicado, el cual se destaca por sus notas de frutilla, frambuesa y una pincelada de nuez moscada. En boca es un vino suave, con un excelente balance y un final que permite experimentar mucho placer. Su maridaje es exquisito con quesos suaves y cremosos, con platos con champiñones y pastas. Un vino elegante y sofisticado, que enaltece cualquier mesa.
Los beneficios del vino tinto no están solo referidos a que permite que un almuerzo o cena se convierta en una verdadera celebración, sino que también es provechoso para la salud. Por ello, es una excelente compañía para cualquier persona que busque pasar momentos irrepetibles.
Vino blanco: características y recomendaciones
El vino blanco es otro personaje principal dentro de la mesa. Sus tonos pálidos y amarillentos son una característica distintiva. Pero no la única. A continuación mencionamos algunos de los más destacados del mercado:
· Raíces sauvignon blanc reserva: posee un color pálido, con un ácido que lo convierte en un vino fino y elegante. Esta cepa, de origen francés, produce vinos secos y aromáticos, con un equilibrio fabuloso. Posee un alcohol medio y es ideal para tomarlo como aperitivo acompañado por pescados, mariscos, aceitunas como, así también, con ensaladas con frutas, tomates y vegetales livianos. Un vino delicioso, que es una invitación al placer.
· Aromo reserva chardonnay: tiene un color amarillo claro, con matices verdosos. Esta cepa de origen francés produce vinos blancos frescos con aromas frutales. En la boca es un vino suave y amplio, lo que lo convierte en un excelente compañero en cualquier temporada del año. No posee mucha acidez, por lo que es un vino blanco dulce muy elegante. Su maridaje es placentero con pescados blancos, langostinos, pastas suaves, carnes blancas como el pollo y platos vegetarianos.
· Castillo de Molina late harvest gran reserva: cuenta con un color brillante dorado. En nariz se presenta con un aroma apetitoso, con notas a flores secas y a miel. En boca es un vino fresco, convirtiendo cada encuentro en un momento inigualable. Es ideal para tomarlo como aperitivo y combinarlo con frutas y postres.
El vino blanco late harvest se caracteriza por dejar los racimos más tiempo del habitual en la planta, por ello su significado de vendimia tardía. Distintas cepas poseen esta característica: Sauvignon Blanc, Muscat, Furmint, Riesling, entre otras. Sus aromas son únicos y sensacionales: frutos secos, miel, membrillo, flores.
El proceso de industrialización de los últimos años llevó a que las bodegas ramifiquen sus producciones y desarrollos, potenciando la oferta disponible en el mercado. El vino es un compañero ideal durante todo el año.
Ya sea un vino tinto, un vino blanco o uno rosado, el resultado es siempre extraordinario. Su presencia refinada y elegante hace que una reunión familiar, una cita, una juntada con amigos o una reunión de trabajo cobran otra dimensión. Estas son algunas de las opciones para que tus encuentros con otros, y con vos mismo, se vuelvan irrepetibles. Los mejores sabores esperan. Anímate a descubrirlos.