Actividades virtuales y manifestaciones, marcan la conmemoración del Día de Independencia de Colombia

El apoyo al Paro Nacional y el rechazo a la designación de Guillermo Botero, como embajador de Colombia en Chile, ha generado diferentes expresiones en los últimos días, por parte de las agrupaciones de colombianas y colombianos.

En días pasados, desde la plataforma Defendamos la Paz, fue entregada una carta a Andrés Allamand, ministro de Relaciones Exteriores de Chile, para recomendar que dicho nombramiento del gobierno colombiano sea reconsiderado, como sucedió en el pasado con otra designación que se explica en la misiva.

“Lo anterior para alertar que esa designación obedece a una solución que el Gobierno actual de Colombia está utilizando para proteger al señor Botero de situaciones extremadamente graves que sucedieron en el país y por lo cual tuvo que presentar su renuncia en noviembre del año 2019, evitando así la moción de censura que se tramitaba en el Congreso de la República en su contra por un bombardeo militar ocurrido bajo su mandato y en donde murieron varios menores de edad, información de la que estaban en conocimiento como Gobierno”, indicaron en la carta dirigida al canciller chileno.

Carta-a-ministro-Allamand-Por-Embjador-Botero

Así, agrupaciones y activistas de derechos humanos, llevaron a cabo un plantón, en esa ocasión, para expresar su rechazo en el exterior de la Embajada, y sostuvieron además, que Chile es país garante de los Acuerdos de Paz en Colombia, a los cuales Botero se ha manifestado en contra de su implementación.

“El incumplimiento a dichos acuerdos tiene a Colombia de nuevo en una situación humanitaria compleja por los múltiples asesinatos a líderes, dirigentes sociales y defensores de derechos, así como masacres que se han ido incrementando en estos últimos años. Este nombramiento es una afrenta para las víctimas del conflicto armado que ha desangrado a nuestro país, muchas de las cuales están exiliadas o refugiadas en el Cono Sur, y específicamente en Chile”, agregaron en la misiva.

Por otro lado, el fin de semana reciente, las organizaciones Invisibles por la Paz, Otra TV, la Coordinadora Nacional de Inmigrantes, Defendamos la Paz – capítulo Chile, y Raíces de Resistencia, realizaron el conversatorio Rapear, Soñar y Luchar, con la participación intercultural y relatos de los artistas Catezi, Yeka y Hendrix.

Esta semana en Santiago, se realizarán más actividades, y para este martes, 20 de julio, Día de la Independencia de Colombia, diferentes colectividades tienen programada una concentración en Plaza de Armas (Santiago), a las 15:30 horas, que luego se dirigirá al Ex Congreso, sede de la Convención Constitucional que se lleva a cabo por estos días en Chile.

El sábado, 24 de julio, entre las 13:00 y 20:00 horas, en el Parque Bustamante, la diáspora prepara también una muestra cultural, que incluye gastronomía y presentación de artistas.

Así, en el contexto de las Fiestas Patrias, el Paro Nacional continúa movilizando a colombianos y colombianas en su país de origen y en el exterior, debido a las demandas insatisfechas, los asesinatos a líderes sociales y el incumplimiento de los Acuerdos de Paz.