Denuncian al Ministerio del Interior por negar aclarar puntos claves para encubrir las expulsiones a inmigrantes

Mediante una Denuncia – Amparo, ante el Consejo para la Transparencia, la Coordinadora Nacional de Inmigrantes acusó al Ministerio del Interior, en específico al Subsecretario Gali de tratar de encubrir las ilegales expulsiones a inmigrantes que está ejecutando.

Luego de la Promulgación y Publicación de la Nueva Ley de Migraciones, Ley 21.325, se inició un Proceso Extraordinario de Regularización Migratoria dispuesto en el Artículo 8vo. Transitorio de la misma Ley, a la vez que se debería haber iniciado un período de 180 días para que los extranjeros que hubieran ingresado por pasos no habilitados al país puedan salir sin ser sancionados.

Ante las múltiples situaciones que debió reglamentar el Ministerio del Interior para aplicar esa norma, pero que ha omitido hasta la fecha hacerlo, la Coordinadora Nacional de Inmigrantes requirió, el 18 de Abril de 2021, por transparencia, que se aclare esa situación. Una solicitud similar fue planteada a la vez por diversos diputados. Mientras tanto, el Ministerio del Interior, su Departamento de Extranjería y la PDI, ejecutaron redadas a inmigrantes, detenciones sin orden y procedieron a expulsarlas a las personas más vulnerables, en procedimientos colectivos prohibidos legalmente, y sin respetar las normas y garantías constitucionales, inclusive la misma ley de migraciones que impulsó este gobierno.

Este 20 de Mayor, vencido en más de 5 días el plazo para responder, el Jefe de Extranjería envió un email dónde evade responder la solicitud de transparencia y remite una Resolución del Subsecretario del Interior que no satisface en nada el requerimiento de transparencia, pero inclusive delega en forma expresa al Jefe de Extranjería a aclarar el procedimiento de regularización y salida del país puesto en la nueva ley de migraciones.

Por lo anterior, la Coordinadora Nacional de Inmigrantes, frente a que no se respondió a la solicitud de transparencia presentó un Amparo ante dicho Consejo para la Transparencia, que se ingresó con el ROL C3765-21, proceso que inclusive podría dar lugar a sanciones al Subsecretario Gali.

La actitud del Ministerio del Interior no resulta extraña ya que esta cartera ha buscado diversas formas para no cumplir con lo dispuesto en su propia Ley, no han respondido los múltiples casos que quedan en un limbo frente al proceso de regularización migratoria, tampoco ha implementado un procedimiento para que los inmigrantes que quieran retornar a sus países lo hagan. Con ello pretenden seguir aplicando sus expulsiones ilegales, que inclusive al sido cuestionadas internacionalmente por expertos de naciones unidas.

La Coordinara espera conseguir que el Consejo para la Transparencia disponga se responda a la solicitud presentada a fin de que los inmigrantes puedan acogerse a estos procedimientos. Insistirán en ello además a través de los órganos de control y fiscalización del Congreso, asimismo acudirán a otras instancias internacionales