En el marco de las actividades de proyección del documental realizado en Arica“Una escuela llamada América”,  el próximo martes 25 de mayo a las 20 horas se realizará una segunda presentación online y un conversatorio en la red social Facebook del Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) en los que participarán los tres niños y niña protagonistas del documental, la investigadora en Educación y Migración Iskra Pavezy los realizadores, luego de ese día el documental quedará cargado en la página web del GAM.

El documental registra parte la vida de tres niños de Perú, Venezuela y Chile y una niña de Bolivia que estudian en el mismo colegio ariqueño llamado América y el cual se destaca por sus programas de interculturalidad.

“Van a poder ver un poco de sus historias como fue su llegada a Chile, qué extrañan de sus países, qué recuerdan, qué cosas les gusta de acá, cómo se están involucrando en su nuevo país, y también como la escuela ha influido en eso” explica María Paz Espinosa una de las tres realizadoras.

Al mismo tiempo destaca que el documental  refleja la cotidianidad de los niños y sus familias. Lo que ha permitido “no ver la migración como algo lejano, como algo de la frontera, este  paso de la frontera ilegal y las ideas discriminatorias. Verán algo más cotidiano de las familias y de los niños, que al final es tan cotidiano como cualquier otra vida”.

Tras el estreno online el pasado 28 de abril la producción audiovisual ha tenido una acogida positiva en los espacios educativos donde se priorizan los procesos interculturales, “hay mucha gente interesada que no pudo verlo, mucha gente ligada al mundo aúlico, al mundo de la niñez, centros de investigación. Así que estamos muy contentos porque ha generado muchísima expectativa este trabajo”, señaló el realizador del documental Pablo Mardones.

En cuanto a las actividades futuras, Mardones adelantó que el documental será postulado en festivales de cine y posterior a eso quedará liberado en la web.