Amenazan a inmigrantes, que entraron por pasos no habilitados, para este domingo 25 de abril con expulsiones ilegales, masivas sin respetar el debido proceso, violando tanto normativas nacionales, como la reciente Nueva Ley de Migraciones y diversos tratados internacionales suscritos por Chile.
Desde mediados de la presente semana hemos evidenciado cómo se iniciaban procesos de fiscalización en zonas donde habitan personas predominantemente migrantes e incluso cómo han sido detenidas personas que se encontraban en situación migratoria irregular. Estas acciones se intensificaron posterior a la publicación de la nueva ley de migraciones en el diario oficial, el día martes 20 de abril.
En las últimas 48 horas fueron notificadas de expulsión (el mismo día en que se decretaron) y quedaron detenidas personas migrantes de manera simultánea en las Regiones de Arica y Parinacota (Arica), Antofagasta (Calama), Tarapacá (Iquique), Metropolitana (Santiago), siendo informadas de que serían expulsadas administrativamente. Estas personas son en su mayoría venezolanas, pero también de otras nacionalidades y fueron detenidas al acudir a la Policía de Investigaciones a control de firmas en las dependencias policiales (control migratorio que se abre luego de realizar la autodenuncia) o en las residencias sanitarias en las que se encontraban, lugares que se han convertido en centros de detención informales.
No se les ha permitido por sus propios medios presentar algún recurso apelando contra su Expulsión; solamente se les ha permitido que avisen a sus familiares y personas con las que viven para que les lleven ropa o sus pertenencias a mediados del día; durante la tarde trasladarían a todas las personas a Iquique desde donde serían expulsadas mañana domingo 25 de abril. No se tiene conocimiento sobre las condiciones en la que se encuentran ni si se garantiza la integridad de las personas detenidas, particularmente por la emergencia sanitaria del COVID 19.
Estas detenciones arbitrarias y discriminatorias se están efectuando sin respetar: la garantía del derecho a un debido proceso en los procedimientos de expulsión, la prohibición de la expulsión colectiva, las debidas garantías procesales y posibilidades de impugnación de las decisiones mediante la interposición de los recursos correspondientes en el marco de los procedimientos de migración; ejecutándose de esta manera un proceso nuevo de expulsión masiva que es ilegal y que afecta a quienes además tienen menos redes en el país o no tienen forma de defenderse.
Las expulsiones masivas que no garantizan el derecho a la defensa constituyen una vulneración de normas nacionales y de tratados internacionales suscritos por Chile. Se irrespeta lo que ha sido determinado por el Comité de Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares, pero también el artículo 8 transitorio, inciso dos, de la Nueva Ley de Migraciones que establece lo siguiente: «Se autoriza el egreso del territorio nacional de aquellos extranjeros que hubieren ingresado al país por pasos no habilitados, dentro del plazo de ciento ochenta días contados a partir de la publicación de la presente ley, sin que se les aplique sanción ni prohibición de ingreso al país. Tales extranjeros, de forma posterior a su egreso, podrán ingresar al país o solicitar residencia temporal, según corresponda, conforme a la normativa aplicable”.
(VIDEO DE PARTE DE LOS DETENIDOS EN CALAMA)
Demandamos a las autoridades en materia migratoria la inmediata liberación de los detenidos, el cese de estas campañas y operativos de persecución – detención de inmigrantes, se respete las leyes vigentes, el derecho de defensa de toda persona, no se ejecuten más expulsiones colectivas, se permita a las personas recurrir administrativa y judicialmente tales resoluciones de expulsión, a resguardar la integridad y vida de los detenidos, a no exponerlos a riesgos a su salud, particularmente a prevenir todo contagio por COVID-19, a respetar los derechos humanos de las personas que migran.
Hacemos un llamado tanto a todas las organizaciones nacionales e internacionales a que se pronuncien en contra de las graves vulneraciones que hoy día están sucediendo en Chile y que afectan a las personas migrantes.
DECLARACIÓN PÚBLICA
COORDINADORA NACIONAL DE INMIGRANTES