Encuentro Plurinacional reúne a organizaciones sociales y migrantes, en el contexto constituyente

Delegados y delegadas de distintas organizaciones de derechos humanos a lo largo del país, se darán cita el 16 y 17 de enero, para debatir demandas sociales, así como abordar el proceso constituyente de cara a la Convención Constitucional, y buscar propuestas programáticas, a partir de las experiencias de lucha de comunidades y colectividades migrantes.

Vanessa González, vocera de la Secretaría de Mujeres Inmigrantes y presidenta de la Coordinadora Nacional de Inmigrantes, señaló: “parte de reivindicar que somos sujetos de derechos es ejercer nuestros derechos políticos, y participar de estos procesos importantes para el país en el que estamos construyendo nuestra vida. A su vez, poder defender y reivindicar nuestros derechos, en conjunto con otras comunidades, pueblos y movimientos, y desde el enfoque anti patriarcal que es el que orienta nuestra perspectiva de lucha como mujeres”.

La activista también se refirió a la participación de género en este encuentro: “es importante porque básicamente una de nuestras luchas cotidianas es poder alzar nuestra voz y evidencia las situaciones de injusticia que nos atraviesan a mujeres migrantes, refugiadas, y disidencias”, agregó.

En una línea similar, Franciso Bazo, representante del Movimiento Acción Migrante, y la Red de Organizaciones Migrantes y Promigrantes, destacó la vinculación a la actividad, por parte de colectividades de distintas regiones, como la Araucanía, Antofagasta, la Región Metropolitana, entre otras.

“Hemos sido parte del voto por el Apruebo y queremos que nuestras reivindicaciones sean incorporadas como parte de los derechos humanos que van a ser considerados en la nueva Constitución. Este evento permitirá sistematizar las experiencias y las demandas del mundo migrante tanto en Santiago como en regiones. Es un encuentro que expresa varios temas relevantes, la capacidad de unificar a las organizaciones migrantes más importantes del país, y en lo constitucional, que la experiencia de otros países nos servirá para alimentar el proceso de Chile”, manifestó Bazo.

Durante este encuentro, que ha sido convocado por la Red de Organizaciones Migrantes y Promigrantes, y la Coordinadora Nacional de Inmigrantes de Chile, se definirán también las representaciones en la Asamblea Popular Constituyente, la cual se desplegará en diversos territorios y comunidades, de manera alternativa al proceso institucional, considerando el camino que se abrió desde el estallido social (octubre 2019).

Las discusiones tendrán lugar de manera virtual, y se orientarán a partir de mesas temáticas para concluir en una asamblea general, en la que a través de una plenaria se compartirán las reflexiones y conclusiones.