En el marco del 18 de diciembre, Día Internacional de las Personas Migrantes, organizaciones de migrantes en territorio chileno, de chilenos/as migrantes en Argentina, organizaciones populares y de DD.HH. reivindicamos la migración como un derecho de todas las personas, que debe ser reconocido y respetado.
Con mucha indignación, en articulación con organizaciones migrantes de otros países de la región, comprobamos que el problema de racismo y violencia institucional, negligencia, burocracia y dificultad para lograr la regularización es un tema que traspasa fronteras y que es urgente resolver; así mismo es necesario evidenciar la deficiencia en las políticas de acogida para personas migrantes, denunciar el recrudecimiento de políticas migratorias con enfoque securitista, contrarios a los DD.HH. y la imposibilidad de acceder a numerosos derechos sociales en los países de llegada, que se condicionan a la situación migratoria.
En este marco, manifestamos nuestro repudio a la política migratoria del gobierno de Sebastián Piñera, que vulnera el derecho al Refugio a través de la negación del derecho a solicitar refugio, rechazos infundados de las solicitudes y la revisión de reconocimientos de refugio otorgados décadas atrás, entre otros. A su vez repudiamos la Ley de Migraciones y Extranjería recientemente aprobada que expresa, una vez más, la xenofobia y el racismo institucional presente en Chile. Este proyecto, realizado a espaldas de organizaciones migrantes en Chile, de chilenos/as migrantes y de derechos humanos, es contrario a lo que el gobierno intenta mostrar, ya que no garantiza una migración “ordenada, segura y regular” pues, en lo fundamental impedirá la regularización de miles de personas que habitan este territorio, entre otros efectos graves a los DD.HH. de la niñez, las mujeres y personas migrantes en general. Por otra parte, la ley omite el resguardo de derechos de chilenos y chilenas migrantes que habitan otros territorios.
Además de lo anterior, la población migrante y refugiada en Chile viene siendo sometida a una constante criminalización que se enmarca en una xenofobia institucional manifestada de manera abierta por este gobierno y sus intermediarios y avalada por los medios de comunicación hegemónicos. Frente a ello, los pueblos constatamos que tanto migrantes en Chile como chilenos/as migrantes en otros países aportamos a través del trabajo y el consumo dentro del territorio, en la incorporación a la educación pública enriqueciendo los contextos de aprendizaje, aportando nuevos conocimientos en ámbitos como la cultura, el idioma, la ciencia, la gastronomía, entre otros, y fomentando la interculturalidad, tan necesaria en un mundo globalizado.
La migración no solo es un proceso que ocurre hacia Chile, sino también desde Chile hacia el mundo y debemos comprenderla como un fenómeno global, por tanto como migrantes en Chile, chilenos/as migrantes junto a organizaciones populares y de DD.HH. declaramos que seguiremos luchando en conjunto por construir territorios más justos, por el reconocimiento y respeto de nuestros derechos, nuestras identidades, comunidades y culturas; por la erradicación del racismo en todas sus formas, porque personas migrantes y refugiadas sean tratadas con dignidad en todos los territorios que habitan.
¡No al racismo del Estado! ¡Regularización ya! ¡Migrar es un derecho humano!
¡Por una migración digna en todos los territorios!
Firman: Colectivo Sin Fronteras / Comité Migrante CF8M / Coordinadora Nacional de Inmigrantes / Secretaría de Mujeres Inmigrantes / Cabildo de Chilenes en Buenos Aires / Revista Sur / Bloque de Trabajadorxs Migrantes / Red de Periodistas Migrantes / Talleres de Español Fanm An Lit / Movimiento de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores Organizados del Perú / Comité Educacional CF8M / Foro por el derecho a la educación pública / Movimiento por el Agua y los Territorios / Chile a todo color / Pregonando
Adhieren: Comité DDHH Red Chile Despertó Internacional / Red Feministas Chilenxs Migrantes / Red Chile Despertó Internacional – Cabildo Stuttgart (Alemania), Cabildo Berlín (Alemania) – Asamblea de Chilenxs Movilizadxs de la Ciudad de México (México) – Chile Despertó Barcelona (España) – Cabildo Abierto de Bremen (Alemania) – Apoyamos Chile (Toronto Canadá)