La Red de Organizaciones Migrantes y Promigrantes celebra con alta convocatoria el quinto encuentro anual Redmigra

Durante las jornadas del sábado 5 y domingo 6 de septiembre se celebró el Quinto Encuentro de la Red Nacional de Organizaciones Migrantes y Promigrantes en Chile, bajo el título de “Caminos de participación y acción política”. Organizaciones de todo el territorio discutieron en torno a dos temas centrales: El proyecto de ley de migraciones y el proceso constituyente.

Las organizaciones pertenecientes a La Red se dieron cita virtual para discutir en torno a temas contingentes que afectan la calidad de vida de las personas migrantes que habitan el territorio chileno. Dentro de las principales directrices que marcaron las jornadas se encuentra el rechazo transversal al proyecto de ley de extranjería que se tramita actualmente en el senado, ya que este no cuenta hasta hoy con un enfoque de derecho ni garantiza los Derechos Humanos de las personas migrantes.

No obstante, la Red Nacional aprueba seguir de cerca el desarrollo del proceso de la Ley de Migraciones, tanto para conocer, incidir, como para vigilar los procedimientos y resultados de la misma, manteniendo el espíritu de lucha que han llevado hasta ahora y la apertura a denunciar, manteniendo la legítima exigencia del cumplimiento de los estándares de Derechos Humanos.

Uno de los principales acuerdos que toma la red en este encuentro es la posición de Apruebo a la Convención Constitucional en el plebiscito convocado para octubre de este año, llamando a las comunidades migrantes y promigrantes a participar con esta postura en este proceso, el que no termina con la votación sino que requiere de la proliferación de espacios de diálogo y discusión en torno a la constitución que Chile necesita con los matices contemporáneos que aportamos los diversos territorios, culturas y comunidades coexistentes.

La reunión contó con la participación de 77 delegados de 42 organizaciones migrantes y promigrantes de 12 nacionalidades y 5 pueblos originarios, provenientes de 17 ciudades de diferentes provincias. Esta alta convocatoria se tradujo en la determinación de posturas en torno a los temas convocantes y una agenda de trabajo enfocada en la labor de incidencia en los diversos espacios políticos y sociales en materia de migración.

Es así como en dos arduas jornadas de discusión y consensos la Red Nacional aprueba y enfatiza la necesidad de contribuir a conformar espacios amplios de discusión en torno al proceso constituyente, en el que participen organizaciones que abarquen la gran diversidad de temáticas, personas, comunidades y pueblos para la construcción de un nuevo marco constitucional para el país. Es importante la participación activa de las comunidades en todas las fases del proceso constituyente para garantizar la consagración de sus derechos fundamentales. Migrar es un Derecho. “La Humanidad
somos todes”.