Durante esta semana, se realizó el traslado de más de 700 bolivianos que pernoctaban en las afueras del Consulado General de Bolivia, ubicado en la comuna de Providencia, hasta los albergues habilitados en Recoleta. Exigen al cónsul Gonzalo Montenegro, una pronta respuesta para agilizar el proceso de retorno.
La situación que vive la comunidad migrante en Chile es de extrema preocupación. Venezolanos, peruanos y bolivianos -en su mayoría- han sido protagonistas de lamentables escenas que ha dejado consigo la pandemia del coronavirus. Debido al cierre de fronteras en sus países de origen, su estadía en Chile se ha prolongado más de lo que preveían. Al verse enfrentados a deficientes condiciones económicas y sanitarias, hoy son miles quienes se encuentran pernoctando en la vía pública o refugios habilitados por los municipios.
Uno de ellos, fue inaugurado este miércoles por el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue (PC) quien gestionó la apertura de tres establecimientos educacionales de la comuna, en donde se recibirán a extranjeros y personas en situación de calle. Específicamente, serán 753 personas bolivianas que se dividirán en 3 escuelas municipales: Escuela República del Paraguay, Liceo Valentín Letelier y Liceo Paula Jaraquemada.
Al respecto, el edil aseguró que se les brindará monitoreo permanente de salud a quienes arriben al lugar, sumado al estricto control que se mantendrá para asegurar el cumplimiento de la cuarentena preventiva, con el objetivo de realizar de manera segura, el retorno a su país de origen. Finalmente, detalló que “Está asegurada la alimentación para todo el tiempo que permanezcan acá”, agregó.
A su vez, el coordinador nacional de las organizaciones de residentes bolivianos en Chile, Ronald Montesinos, manifestó su agradecimiento a las autoridades centrales por la gestión realizada. Sin embargo, señaló “apena la actitud negligente de nuestras misiones diplomáticas a la cabeza del cónsul general Gonzalo Montenegro, que no dan soluciones oportunas ni hay un plan de contingencia efectivo para viabilizar el retorno de nuestros hermanos bolivianos a nuestra patria”, destacó.
Uno de los beneficiados con la apertura de estos albergues, es Reinaldo Choque, originario de Cochabamba, quien se refirió a lo sucedido “Por el tema de la pandemia quedamos atrapados, intentamos retornar a nuestro país donde lamentablemente no hemos sido escuchados por nuestras autoridades”.
Debido a la angustiante situación que vivió el grupo de extranjeros en las afueras del Consulado y que se dio a conocer por los medios de comunicación, la ayuda de la sociedad civil y organizaciones sociales no tardó en llegar. Un ejemplo de ello, lo retrata Lore Alemán, fonoaudióloga de la Universidad de Chile, originaria de Bolivia y residente en Chile hace más de 22 años. Se enteró del complejo escenario que estaban viviendo sus compatriotas e inició una campaña de donaciones a través de redes sociales. Al respecto, agrega “el martes por la noche lo vi y fue muy doloroso”.
Gracias al apoyo y solidaridad de quienes colaboraron, se logró reunir el monto que permitió la compra de 800 sopaipillas y 800 unidades de pan. A través del contacto virtual, agilizaron la compra a quienes prepararon los productos e iniciaron la distribución de las donaciones. Desde el día miércoles, se inició la entrega en los albergues de la comuna de Recoleta y se espera que finalice este sábado.