Cuando de ello depende la vida

Rocío vino a Chile con un propósito: una oportunidad de vida.

Llegó de la llamada «manera correcta». Buscó trabajo y solicitó su visa para quedarse en el país. Lo hizo conforme pedían las autoridades, en el plazo correspondiente y 3 meses antes de del vencimiento de su residencia temporal, pidió la permanencia definitiva.

Envió su documentación en julio del 2018. Lo hizo por Correos de Chile ya que Extranjería así lo exigía. Como todos, pese a su constante insistencia, debía esperar meses para saber algo sobre su solicitud.

Tamaña sorpresa tuvo cuando Extranjería y Correos de Chile le informaron del «error». Sus documentos no llegaron. La «solución» para el Departamento de Extranjería era «sencilla», Rocío, que había hecho todo conforme a lo dispuesto por los burócratas, debía pagar una multa y enviar otra vez sus papeles. Pese a la impotencia y el dolor, ya que la sancionaron con una multa por algo que ella no hizo, cumplió la sanción y envió los papeles.

Cinco meses después recibe la respuesta del Departamento de Extranjería. Esta vez le indican que debe enviar otra vez toda la documentación, ya que sus «papeles» no estaban actualizados, pero a la vez le señalan «no admite a trámite su solicitud». Muchos no entenderán qué significa eso, pero es muy simple, eso quiere decir recibimos tu solicitud, pero no importa, para nosotros (Extranjería) es como si tu no hubieras mandado nada, debes pagar una multa y mandar todo de nuevo.

Conteniendo la ira y consciente de la relevancia del trámite Rocío nuevamente hizo lo que le ordenaron. Esta vez por Internet presentó su solicitud, como indicaban las nuevas reglamentaciones. Llevaba un año y medio y dos multas en un trámite que le aseguraron sería simple.

En enero de este año recibió una extraordinaria noticia, Extranjería cómo a miles y miles de personas le envió un email que decía «su solicitud de Permanencia Definitiva está en trámite». Pero la alegría no duró mucho, dos meses después se enteró que nunca ingresaron al sistema su solicitud, por tanto, fue engañada como miles. Para colmo de males, hace unos días le comunicaron que su solicitud fue «rechazada» e incluso le ordenan salir del país.

Para completar el lúgubre panorama a Rocío le han detectado cáncer en el útero y mamas y necesita urgente tratamiento e intervención. Pero ¿Cómo atenderse si hace 2 años su cédula está vencida? ¿Qué puede hacer?

Hoy más que su residencia en Chile, su vida, si su vida depende de superar este abusivo sistema migratorio.