Al aprobarse un proyecto de ley de migraciones “tan falto de derechos, humanidad, de realidad”, señalaron desde el Movimiento Acción Migrante (MAM), “se consagra la perspectiva de seguridad y orden espectacularista que se quiere imponer, no sólo en migración, sino que también cuando se trata de pueblos indígenas o educación”.•
En la votación en la Cámara de Diputados se rechazaron puntos clave para las organizaciones como el cambio de categoría de visa en el país, la visa para víctimas de trata, niños, niñas y adolescentes y mujeres víctimas de violencia intrafamiliar, se rechazó el principio de no devolución consagrado en instrumentos internacionales y se perdió el estatuto especial para pueblos indígenas.
La jornada de ayer la Cámara de Diputados votó el proyecto de Ley de Migraciones, iniciativa despachada al Senado, resultado que fue rechazado por el Movimiento Acción Migrante (MAM) dada una serie de retrocesos en materia de derechos y procedimientos que calificaron como fundamentales, consagrando, según señalaron, una “perspectiva de seguridad y orden”.
“No se aprobó el cambio de categoría de visa en el país, lo que traerá más irregularidad y más inseguridad para nuestras comunidades; no se aprobó la visa para víctimas de trata, niños, niñas y adolescentes y mujeres víctimas de violencia intrafamiliar; se rechazó el principio de no devolución consagrado en instrumentos internacionales y se perdió el estatuto especial para pueblos indígenas, que facilitaba el paso hacia un lado y otro de la frontera”, detallaron, calificando estas decisiones como “indignas”.
Esto, porque “primó la visión más estricta de la migración, se continuó con la (i)lógica por la cual no se firmó el Pacto Mundial de Migraciones: seguridad y aislacionismo, negando y resignificando los derechos humanos y descartando el multilateralismo”.
“Estamos con rabia, tristeza y decepción. Nos encontramos lamentablemente sorprendidxs (o quizás no tanto) al ver cómo el gobierno estando en minoría en la sala de diputados, logra sacar un proyecto de ley nefasto, sin que prime la fuerza de oposición. Con la ignorancia y complicidad pasó hacia el Senado un proyecto de migraciones con errores y vacíos enormes”, señalaron también interpelando a la oposición.
Como advirtieron desde el MAM, “cualquier proyecto de ley que se debatiera en el parlamento debía cumplir y adecuarse a los estándares internacionales de derechos humanos ratificados por Chile, es decir, que fuera acorde a la Declaración Universal de Derechos Humanos” y otras herramientas del derecho internacional, poniendo al centro “la dignidad humana y los derechos de las personas, independiente de su origen, edad, sexo, religión, nacionalidad, color de piel, en otras palabras, donde prima el principio de igualdad y no discriminación”.
Este retroceso legislativo, concluyeron desde el MAM, se inscribe en una política migratoria a través de decretos “como en los peores tiempos de nuestras dictaduras”, la imposición de un sistema de “visado racista” y la creación de un “nuevo enemigo interno que al mismo tiempo sirve chivo expiatorio en tiempos de crisis”.
“Continuaremos como siempre defendiendo el enfoque de derechos, defendiendo nuestro derecho a migrar, defendiendo nuestro derecho a soñar, procurando construir desde nuestros espacios, cual hormigas, un Chile donde quepan muchos mundos, con quienes saben que el camino es la interculturalidad y la inclusión, no el miedo y la criminalización” concluyeron