Este domingo se desarrolló la cuarta versión de la Fiesta de las Culturas organizada por el Colectivo Sin Fronteras. El evento tuvo lugar en la plaza El Trébol ubicada en la comuna de Independencia y reunió a cientos de asistentes, entre quienes contaban organizaciones convocantes e invitadas.
La consigna principal versaba “contra el racismo, derechos sin fronteras”, principal mensaje al que adhirieron agrupaciones, tales como, la Coordinadora Nacional de Inmigrantes.
La tarde dominical contempló un programa cultural familiar, sumado a un plebiscito popular, con el objetivo de manifestarse en torno al Pacto por las Migraciones, mismo acuerdo que nuestro país decidió restarse.
La representante de Warnipura, Carmen Sarzosa, destacó esta oportunidad para visibilizar el trabajo y “el reencuentro de organizaciones para socializar aspectos comunes que nos afectan a diversos grupos migrantes y también de la sociedad chilena”.
La jornada estuvo acompañada de una feria informativa en derechos laborales, salud, educación, trabajo, visas, previsión, derechos de las mujeres y de los niños y niñas. Al respecto, una de las asistentes, Solange Ortiz, manifestó su alegría por el desarrollo de esta actividad, agregó “me parece muy bueno, se nota que hubo coordinación y mayor participación en comparación a los lugares ajenos de Santiago”
Entre los convocantes de la actividad, se dio a conocer el trabajo de grupos tales como: No + Afp Independencia; Organización de Migrantes Haitianos en Chile; Madres y Padres Movilizados en Defensa de la Educación Pública; Coordinadora 30 de septiembre; Secretaría de Mujeres Inmigrantes; Coordinadora 8M; Movimiento Pobladores en Lucha; Familias Sin Fronteras y el Sindicato de Trabajadoras Migrantes de Casa Particular (Sinaincap).
La jornada, además, sirvió como un punto de denuncia hacia las autoridades con respecto a temas como: nueva Ley de migraciones, la situación crítica en vivienda, educación, el racismo institucional que promueve la asociación de la migración a enfermedades y la persecución a activistas del movimiento. El llamado desde los organizadores a las autoridades es a responder por las denuncias de golpizas y torturas, así como la supuesta exigencia de exámenes de VIH/SIDA de parte de Cancillería para otorgar visas.
La cita culminó con los grupos que dialogaron en torno a la consigna por una migración digna, espacio de conversación que incorporó las opiniones y puntos de vista de pobladores, representantes de las organizaciones de la sociedad civil y actores políticos, tales como el diputado Gonzalo Winter y la consejera regional, Noemí Martínez.