El Consulado General de Colombia en Santiago de Chile invita a participar en la III Feria de Servicios para colombianos en Chile, que se realizará los días sábado 24 y domingo 25 de noviembre, en el Parque de las Esculturas de la comuna de Providencia, en jornada de 10:00 a.m. a 6:00 p.m.
¿Qué es la Feria de Servicios?
Las Ferias de Servicios para colombianos en el exterior son espacios en los cuales se reúne la oferta institucional del Gobierno Nacional en temas como vivienda, educación, pensión, entre otros, cuyos servicios van encaminados a elevar la calidad de vida de las comunidades colombianas en el exterior. Asimismo, estos espacios reúnen la oferta de entidades, instituciones y organizaciones locales.
En estas Ferias, la población colombiana residente en el exterior recibe información de primera mano por parte de las entidades participantes en temas como: protección, vivienda, prevención exequial, educación, salud, pensión, retorno y financiación, entre otros, en Colombia y en la ciudad donde se encuentran.
¿Quién la organiza?
Las Ferias de Servicios para colombianos en el exterior son lideradas por el Programa Colombia Nos Une de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano, del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia con el apoyo de las misiones acreditadas en el exterior y en alianza con el Fondo Nacional del Ahorro de Colombia y la Cámara Colombiana de la Construcción, CAMACOL, quienes estarán presentes ofreciendo sus servicios a los asistentes en cuanto a opciones ahorro de remesas y opciones de crédito para adquisición de vivienda en Colombia.
¿Dónde se realizan estas ferias?
Desde el año 2012, los Consulados de Colombia en el exterior han liderado Ferias de Servicios en ciudades como Miami, Nueva York, Madrid Quito, Ciudad de México, entre otros, beneficiando cerca de 79.000 colombianos desde el inicio del programa.
Para los colombianos en Chile, se han realizado dos Ferias con apoyo del Consulado en Antogafasta (2017-2018), que el pasado mes de agosto contó con la asistencia de 3500 personas; y dos versiones anteriores de la Feria en Santiago de Chile (2016-2017), que el año pasado reunió a más de 6.700 personas y este año se espera una asistencia aún mayor.
¿Qué propósito tiene?
El principal objetivo de la Feria de Servicios brindar a nuestros connacionales, al igual que a ciudadanos chilenos, un espacio abierto e informativo en el que puedan acceder a una amplia oferta de servicios sociales y de protección, brindados por entidades públicas y privadas de Colombia y Chile.
Entre las entidades colombianas que han confirmado asistencia se encuentran:
Colpensiones, que estará dando a conocer las opciones para afiliarse de manera voluntaria al sistema pensional en Colombia y atención a las solicitudes sobre situación pensional de los colombianos en el exterior.
Haciendo seguimiento y acompañamiento a las víctimas residentes en el exterior, la Unidad para la Atención y Reparación de las Víctimas.
En cuanto a opciones para adquisición de vivienda, el Fondo Nacional del Ahorro, brindará información sobre su programa “Colombianos en el Exterior” con el cual a través del ahorro puede acceder a solicitar crédito para compra de vivienda en Colombia.
De igual forma, las compañías inmobiliarias adscritas a la Cámara Colombiana de la Construcción, CAMACOL, informaran acerca de la oferta existente para que los colombianos residentes en Chile puedan adquirir su vivienda en Colombia.
Asisitirá el Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, ofreciendo su portafolio virtual que permite la capacitación a colombianos vía internet, en temas de salud, arte, cultura, emprendimiento, deportes, ciencias naturales y aplicadas, ciencias sociales, educativas, religiosas y servicios gubernamentales, entre otros, a través de más de 430 cursos virtuales. Los cursos que brinda el SENA a los colombianos en el exterior no tienen ningún costo y no necesitan de intermediarios para su proceso de afiliación.
La asistencia para repatriación en caso de calamidad, especialmente en caso de fallecimiento, es una de las necesidades prioritarias de la comunidad colombiana en el exterior, por lo que asistirán funerarias que ofrecen opciones de seguro en este sentido.
Adicionalmente, se contará con la participación de entidades chilenas e internacionales como:
La Policía de Investigaciones, -PDI-, FONASA, Cruz Roja Chilena, AFP e ISAPRES, la Organización Internacional para las Migraciones – OIM-, el Instituto de Seguridad Laboral – lSL adscrito al Ministerio del Trabajo y Previsión Social, el Servicio de Impuestos Internos – SII, el Centro de Desarrollo de Negocios de Las Condes, la Cámara Chileno Colombiana de Comercio, entre otros.
¿Qué otros servicios se ofrecen?
Adicionalmente, el Consulado General de Colombia en Santiago de Chile ofrecerá los dos días jornada de atención con la realización de trámites y servicios consulares como: asuntos notariales, antecedentes judiciales, permisos de menor y pasaportes. Adicionalmente se hará Registro Consular, la herramienta que permite incluir a los connacionales en la base de datos para ser contactados ante posibles emergencias y para que reciban en forma directa información de las actividades, programas y acciones que emprende este Consulado en beneficio de la comunidad.
Además de la oferta institucional colombiana y chilena, todos los asistentes podrán disfrutar de la programación cultural y algunas muestras de gastronomía de Colombia. Para los niños estará dispuesta una zona específica donde disfrutarán de distintas actividades lúdicas y de recreación con pinta caritas, globos, juegos inflables, cama saltarina y muchas otras sorpresas.