A partir del 30 de agosto y hasta el 28 de septiembre, todas las y los ciudadanos, integrantes de movimientos sociales o personas que tengan interés en tener un programa o crear un micro espacio radial lo podrán hacer por Revista Sur Radio.
Revista Sur Radio, una iniciativa impulsada por Fundación Epicentro, Fundación Revista Sur, Coordinadora Nacional de Migrantes, Punto Perú y Radio Konbit Internacional, se plantea como un medio de comunicación comunitario e intercultural que promueve el encuentro, la participación y el derecho a la comunicación de diversos actores de la sociedad civil, y de la comunidad universitaria.
De esta manera, el proyecto abre un canal de expresión y un espacio para el conocimiento e interrelación con el otro, y surge como respuesta a un infinito abanico de necesidades que, muchas veces, no tienen respuesta desde los medios tradicionales.
Es por ello que desde el 30 de agosto al 28 de septiembre Revista Sur Radio abre sus bases para postular a la parrilla programática 2018 a todos/as aquellos/as que tengan interés de vivir una experiencia comunicacional que implique la creación de un programa o micro espacio radial.
Los realizadores de los programas seleccionados recibirán una capacitación, de 4 módulos, a fin de poder ejecutar sus proyectos con la mayor cantidad de herramientas posibles. Las jornadas de capacitación se realizarán entre el 6 y el 20 de octubre, previo al gran lanzamiento de Revista Sur Radio.
Aspectos a considerar para la formulación y llenado de las bases:
Como complemento a esta información, se recomienda leer la línea editorial de la radioemisora, que está disponible en el sitio web de Revista Sur.
A continuación los postulantes deberán completar la planilla, disponible aquí, y enviar la propuesta, más un guión del producto radial a radio@revistasur.cl. Después de esto, los seleccionados serán contactados por la producción de la radio para confirmar su participación en la parrilla programática 2018 y grabar el primer capítulo.
Aspectos a considerar para la evaluación del proyecto:
-
- Formulación y claridad del proyecto.
- Aporte a la Línea Editorial de Radio JGM.
- Tipo de formato/géneros radial.
- Impacto/ Proyección de la iniciativa.