“La bandera del festival de cine es la diversidad”
Con récord de asistencia de más de 1.200 personas, se realizó la segunda edición del Festival de Cine Venezolano FECIVE, desde el 16 hasta el 19 de noviembre con una selecta muestra que abarcó la proyección de siete largometrajes y siete cortometrajes locales, además de conversatorios, foros y actividades ubicado en Centro Cultural La Moneda, donde el Festival tiene sede desde su primera edición.
La noche inaugural del jueves 16 de noviembre estuvo expectante, con un público venezolano-chileno que esperaba ver la película “El Amparo”, seleccionada para representar a Venezuela en los Premios Goya 2018 dirigida por Robert Calzadilla, que cuenta la historia real de la masacre ocurrida en 1988 en una zona fronteriza del mismo nombre entre Venezuela y Colombia.
El cóctel de bienvenida estuvo a cargo de varios representantes gastronómicos de Venezuela en donde el púbico pudo probar algunas de las exquisiteces del país caribeño acompañado de la excelente interpretación musical de la orquesta del proyecto música para la integración avalada por la UNESCO, formada por 120 jóvenes venezolanos que han emigrado a Chile, conmovió a los asistentes con su interpretación de notorios temas folclóricos venezolanos.
Conocer más a Venezuela a través de sus películas.
Esta segunda edición contó con representantes de varias de las obras participantes. El director chileno-venezolano John Robertson pre-estrenó su ópera prima, Suficiente Coraje, acompañado de más de veinte miembros del crew y elenco. El documental CAP 2 Intentos de Carlos Oteyza atrajo a espectadores de todas las edades que colmaron la cineteca desde tempranas horas del domingo.
Para Gastón Goldmann, Director del Festival de Cine Venezolano FECIVE, “Ha habido mucha curiosidad por el espectador chileno y argentino de conocernos más a través de nuestro cine. La bandera del festival de cine es la diversidad, la diversidad de miradas, por eso hemos traído cortometrajes, largometrajes, películas animadas, ficción, drama, comedia; siempre, tratando de que cada año la selección sea un abanico representativo de lo que se ha hecho en los últimos años en Venezuela. Si estamos en Chile tenemos que ser parte de Chile, tenemos que conocer las costumbres chilenas y también mostrarles a los chilenos nuestras costumbres. Por eso el eslogan del festival es ¡Ven a conocernos!
A este respecto, Marisa Román, actriz venezolana y parte de FECIVE afirma: “es la oportunidad de que otras culturas conozcan qué es lo que está pasando en la actualidad en nuestro país. Porque el arte al final es un reflejo de la realidad. Es imposible como artista escapar a lo que te toca el corazón y estemos donde estemos los venezolanos lo que nos tiene atravesado es lo que pasa en nuestro país”.
FECIVE se consolida como marca internacional.
FECIVE nació en Buenos Aires, donde celebrará su tercera edición en marzo 2018, y hace dos años cruzó la cordillera para abrir su edición santiaguina. Castellano cuenta que la idea es seguir creciendo y señaló que han recibido propuestas para realizar la muestra anual en México, Ecuador y Colombia. “Generamos situaciones para que en el futuro haya espacios en los que la juventud venezolana pueda expresarse sin límites”, agregó.
El productor general del festival, Manuel Castellano, explicó que el motivo principal de FECIVE es consolidarse como una marca país que sirva para la difusión del cine nacional. “Los nuevos directores venezolanos están realizando contenido universal, creemos en el cine como herramienta de expresión y representación de la cultura”, afirmó Castellano.
“Andrés Bello nos recuerda que la migración es un proceso que nos enriquece”
Uno de los momentos más especiales de FECIVE STGO 2017 fue el conversatorio ofrecido por la primera actriz venezolana Marisa Román, el artista y activista Daniel Arzola y el blogger Jorge León, quienes abordaron temas sensibles del inmigrante: “Yo creo que la clave está en ser amoroso y paciente con uno mismo. Entender que estamos aprendiendo, que estamos construyendo una vida nueva, pero podemos elegir desde dónde queremos hacerlo. Y uno elige si se queda enfocado en lo que falta o en lo que tenemos. Y en la medida en que estemos con los pies enraizados en el presente, vamos a poder mirar con más claridad hacia ese futuro que queremos” finalizó Román.
El póster de FECIVE 2017 fue diseñado por el reconocido activista y artista venezolano Daniel Arzola radicado en Santiago, pero que viaja constantemente por el mundo, tiene una campaña contra la intolerancia que ha sido apoyada por celebridades como Madonna. Se define como un artivista..
“Al pensar en una imagen que represente la unión entre Venezuela y Chile surgió inmediatamente Andrés Bello un trabajo que hizo hace mucho tiempo. Es bastante difícil llegar a un país y ver que un venezolano está en el billete de mayor denominación. Entonces Bello nos recuerda que la migración es un proceso que nos enriquece, que el migrante llega para aportar, llega para compartir su cultura y también sembrar eso.
La noche de cierre contó también con la presencia de Sharom Nadine, travesti-crossdresser y protagonista del cortometraje la T invisible, de Patricia Ortega, quien junto a Daniel Arzola elevaron un fuerte mensaje de tolerancia y de entusiasmo a la comunidad LGBT.