Como un hecho histórico calificó el presidente de la Coordinadora Nacional de Inmigrantes, Rodolfo Noriega, la marcha realizada este domingo, por las calles del centro de la capital, exigiendo una reforma migratoria ya. “Es un éxito contundente, es algo histórico marchar por primera vez por la Alameda con todas las agrupaciones migrantes exigiendo una reforma migratoria”, enfatizó Noriega.
Cientos de agrupaciones y miles de personas se reunieron en la esquina de Catedral con Bandera, lugar habitual de reunión de varias comunidades migrantes, para marchar hasta el monumento a los Héroes, en el bandejón central de la Alameda. De manera pacífica, colorida y bailada, las familias migrantes y chilenas caminaron por Santiago.
La marcha ocurrió a horas de la presentación, por parte del gobierno de Michelle Bachelet, de su proyecto de ley de migraciones. “Siempre me parece que instancias de este tipo son positivas, sin embargo nos queda un importante camino por recorrer, pensando en la coyuntura, ya que mañana el gobierno finalmente presentará su ley de extranjería y migraciones”, indicó Eduardo Cardoza, vocero del Movimiento de Acción Migrante.
Ante la inminente presentación del proyecto por parte del gobierno y del éxito de la marcha, Noriega señaló que “tenemos un desafío por delante, no sabemos lo que se nos viene, pero esperamos seguir construyendo un movimiento sólido”, añadiendo que “no sabemos con qué nos encontraremos en la presentación del proyecto de ley, yo creo que la mano viene dura, pero estaremos preparados para dar la pelea”.
Cardoza coincide en parte con el análisis de Noriega, añadiendo que lo más probable es que se pierda de vista el enfoque de derechos. “No esperamos nada, ya que estuvimos años incidiendo en esto y hemos visto en el último tiempo un retroceso en el tema migratorio, el enfoque de derechos está en cuestión, por lo que no apoyaremos nada sin verlo”, dijo.
El vocero del MAM finalizó señalando que “yo creo que puede ser un mero saludo a la bandera, consideramos muy violento que ante una interpelación aparezca un proyecto que nadie conoce y nadie ha visto, me parece una vergüenza. El momento de presentación me parece que se presta para que se electoralice el tema, dejando de lado lo más importante, estamos hablando de d



erechos humanos de personas que vienen a Chile en búsqueda de trabajo”.